Spain viajes
Santiago de Compostela, Asturias, Cantabria, Santander ... Islas, Mallorca, Canarias, Tenerife, Menorca, ... Levante, Costa Dorada, Benidorm, Peñíscola Cataluña, Barcelona, Costa Brava Castilla La Mancha, Madrid, Toledo Andalucia, Sevilla, Málaga, Costa del Sol Ruta del vino, camino de santiago Feria de Abril, Fallas, San Fermines Casas rurales Estaciones de esquí  
Cantábrico Islas Levante Cataluña Castilla y La Mancha Andalucía Rutas Fiestas Turismo Rural y Deporte Estaciones de Esquí  
El toro de lidia Ruta del vino Jamon Jabugo, iberico Camino de Santiago ruta del tambor Ruta de la plata Ruta de las catedrales Ruta de los pueblos blancos Ruta del Califato Ruta de Don Quijote
Ruta del Toro de Lidia Ruta del Vino Ruta del Jamón Ibérico Camino de Santiago Ruta del Tambor Ruta de la Plata Ruta de las Catedrales Ruta de los Pueblos Blancos El Andalus, ruta del Califato Ruta de Don Quijote

Don Quijote de La Mancha y Dulcinea, La Mancha

Ruta de Don Quijote

 

 
 

Con motivo del IV centenario de la publicación de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, la región de Castilla-La Mancha ha creado el corredor eco-turístico y cultural más largo de Europa: la Ruta de Don Quijote. Su trazado de 2.500 kilómetros atraviesa 144 municipios. Conozca los mismos escenarios que recorrieron, hace cuatro siglos, el caballero andante y su fiel escudero Sancho Panza en busca de hazañas gloriosas.


Adentrarse en este gigantesco corredor verde a pie, en bicicleta o incluso a caballo es una excelente forma de conocer la tierra que retrató el escritor Miguel de Cervantes en su inmortal novela. La ruta, perfectamente señalizada, transcurre a través de veredas, vías pecuarias y caminos históricos por las provincias de Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Guadalajara.

Este itinerario está dividido en diez tramos, que constituyen un total de 60 jornadas. Desde la ciudad de Toledo hasta Sigüenza y Atienza, al norte de la región, conocerá los parajes naturales de las Lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel; podrá admirar conjuntos históricos inigualables como Toledo o Almagro, entre muchos otros; contemplará barrancos y cañones como los de la Hoz del Río Dulce; disfrutará de la rica y variada gastronomía, con sus quesos y vinos.

Este itinerario está dividido en diez tramos, que constituyen un total de 60 jornadas. Desde la ciudad de Toledo hasta Sigüenza y Atienza, al norte de la región, conocerá los parajes naturales de las Lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel; podrá admirar conjuntos históricos inigualables como Toledo o Almagro, entre muchos otros; contemplará barrancos y cañones como los de la Hoz del Río Dulce; disfrutará de la rica y variada gastronomía, con sus quesos y vinos.

Ruta de don Quijote

Se trata, pues, de una invitación permanente a la aventura. Un recorrido por una tierra donde le aguarda un patrimonio histórico artístico y natural de primer orden. En su camino hallará molinos de viento, plazas mayores, castillos, murallas, ventas, iglesias, palacios, catedrales, conventos, bosques, lagunas, sierras, ríos, bodegas… En definitiva, una manera única de conocer Castilla-La Mancha en este aniversario de los cuatrocientos años del nacimiento de Don Quijote 

TRAMO 1: De Toledo a San Clemente, por El Toboso y Belmonte

La Ruta de Don Quijote, comienza en la milenaria ciudad de Toledo, capital de Castilla-La Mancha, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. En este primer tramo, el caminante podrá descubrir los famosos molinos de vientos, las plazas mayores, los castillos y la variada arquitectura popular, y comprobará la riqueza medioambiental que aportan las lagunas a toda esta zona.

TRAMO 2: De San Clemente a Villarnueva de los Infantes, por las Lagunas de Ruidera

Estos parajes no sólo nos permiten conocer alguno de los conjuntos monumentales más importantes de La Mancha, sino también acercarnos a una de las mayores extensiones lagunares españolas, paso imprescindible de las aves migratorias en su viaje entre Europa y Africa.

TRAMO 3: De Villanueva de los Infantes a Almagro y Calatrava la Nueva

El tercer sector de la ruta nos conducirá hasta los límites de la Mancha por las soledades de unas sierras que sirvieron al caballero Don Quijote como lugar de retiro y meditación de sus nuevas y temerarias empresas.

Don Quijote y Sancho Panza

TRAMO 4: Del Valle de Alcudia al Campo de Calatrava

Presencia humana ancestral, aguas termales, volcanes, bosque mediterráneo y dehesas junto a grandes extensiones de vid, olivo y cereal, castillos y fortalezas que son referentes de nuestra historia, conforman este tramo, también lleno de pasajes cervantinos.

TRAMO 5: De Albacete a Alcaráz y Bienservida.

Presencia humana ancestral, aguas termales, volcanes, bosque mediterráneo y dehesas junto a grandes extensiones de vid, olivo y cereal, castillos y fortalezas que son referentes de nuestra historia, conforman este tramo, también lleno de pasajes cervantinos.

TRAMO 6: De La Roda a los Campos de Montiel

Al norte de Albacete, la llanura manchega, también sabrá sorprender al caminante con hermosos cañones fluviales, como los que el río Júcar ha ido excavando con infinita paciencia.

TRAMO 7: De Campo de Criptana a Tomelloso, Argamasilla de Alba y La Solana

Las andanzas del Ingenioso Hidalgo recorren de norte a sur el corazón manchego en este itinerario que comienza en Campo de Criptana, al pie de los famosos molinos situados en las cresterías de la Sierra de la Paz.

TRAMO 8: De Almagro a Toledo, por Ciudad Real y Consuegra

Nuestra marcha comienza a orillas del río Jabalón, que ofrece al viajero innumerables vestigios de su pasada actividad volcánica, en forma de cráteres y cuencos de lagunas. Es una tierra surcada por viejas cañada, que aún hoy recorren rebaños trashumantes, acostumbrados a la presencia del AVE, pero todavía temerosos de nuevos ataques del Caballero de la Triste Figura.

TRAMO 9: De Esquivias a Illescas y Carranque

Al norte de Toledo, la comarca de La Sagra espera al viajero para permitirle conocer, además de la caza donde vivió Cervantes en Esquivias, el arte de El Greco en Illescas y el Parque Arqueológico de Carranque.

TRAMO 10: De la Hoz del Río Dulce a Sigüenza y Atienza

Un último itinerario de la Ruta de Don Quijote permite al viajero conocer el rico paisaje natural del límite norte de Castilla-La Mancha, que aún conserva interesantes ejemplos de arquitectura románica.

 

Ofertas Ruta del Quijote

Don Quijote de La Mancha, La Mancha, Ciudad Real, Toledo, viajes a Toledo, ofertas Toledo, Almagro, Albacete, hoteles Albacete, viajes Albacete, hoteles La Mancha, ...

 


 

 

 

Webcam Paris

Viajes | Viajes a España | Sevilla | Sierra Nevada | Lanzarote |