Uno de los muchos
atractivos que le esperan en
C�diz,
en
Andaluc�a,
son los Pueblos Blancos: 19 localidades del interior de la provincia, cada
una con su propia historia, aunque todas ellas con rasgos en com�n. Lo
primero que le va a llamar la atenci�n es su aspecto: el color blanco de la
cal cubre las calles y plazas, paredes, techos, iglesias, casas, palacios…
Los pueblos aparecen como enormes “manchas” blancas en medio de un paisaje
en el que sobresalen las cumbres rocosas que forman el
Parque Natural de
la Sierra de Grazalema,
declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La luz, tan intensa y
resplandeciente que hay en Andaluc�a, le va a acompa�ar durante este viaje
entre olivos y bosques de pinos, encinas, alcornoques y pinsapos, �rbol
aut�ctono de esta zona monta�osa. Se trata de un paraje sorprendente,
situado a pocos kil�metros de las playas de la
Costa de la Luz,
id�neo para recorrerlo sobre todo en primavera y oto�o, cuando la
temperatura es m�s suave. El recorrido puede realizarse a pie, en bicicleta
o incluso a caballo.
Existen diferentes rutas para conocer
los Pueblos Blancos. Un buen lugar de partida para su excursi�n es
Arcos de la
Frontera: sus
vistas sobre la sierra y su casco antiguo bien merecen una visita. Le
sorprender� el patrimonio monumental de los Pueblos Blancos con sus
castillos, patios, callejones, iglesias g�tico-barrocas… y tambi�n su
patrimonio natural ya que las cuevas, grutas, ca�ones y saltos de agua
abundan en esta tierra, que es h�bitat de muchas especies protegidas como el
�guila imperial y real, o los buitres leonados.
Adem�s de cultura y naturaleza, estos
pueblos de C�diz son un excelente lugar para la pr�ctica de deportes al aire
libre y de aventura: parapente, pesca, caza, pirag�ismo, remo, ala delta,
senderismo o cicloturismo.
No se vaya sin probar el
aceite de oliva,
que se produce aqu�, as� como algunos de los platos t�picos de la zona a
base de guisos, cocidos, potajes y carnes de caza y venado.
En definitiva, en los
Pueblos Blancos encontrar� monumentos, fiestas y tradiciones, artesan�a,
naturaleza y la posibilidad de realizar deportes... Consulte en las
oficinas de
turismo, donde
le ayudar�n a planificar su estancia.

Tiempo requerido:
2 � 3 d�as. Si el viajero quiere pasar algunos d�as en Arcos de la Frontera
o en Ronda, se puede ampliar el tiempo de estancia.
Extensi�n
Aprox. 300 kil�metros.
Mejor temporada
Primavera/principio de verano (marzo a junio) y
oto�o (septiembre a noviembre); tambi�n es muy bonito el paisaje en febrero.
Paisaje y recintos naturales
La mayor�a de los pueblos aqu� descritos est�n ubicados en la zona oeste de
la Cordillera B�tica. El punto m�s elevado es el Pico de Pinar (1654 m de
altitud), que es a su vez el lugar m�s lluvioso de toda Espa�a. A s�lo unos
kil�metros al este, en la Serran�a de Ronda, el clima pasa a ser mucho m�s
seco. Adem�s de las encinas y los alcornoques, el pinsapo, especie muy
escasa de �rbol, domina la vegetaci�n forestal. M�s al oeste de Arcos de la
Frontera se extienden numerosas tierras de cultivo.
Parque Natural Sierra de Grazalema
Es uno de los parques naturales m�s grandes de Andaluc�a (51.695 hect�reas).
Sus terrenos de naturaleza caliza abarcan trece pueblos. Su flora y fauna
son muy variadas. Centro de informaci�n en El Bosque (y en el turismo de
Grazalema).
Parque Natural de los Alcornocales
Quince pueblos se encuentran en este enorme parque natural de 170.025
hect�reas, situado en las provincias de C�diz y M�laga. Su nombre hace
referencia al gran n�mero de alcornoques (el mayor del mundo) que est�n
repartidos por sus terrenos.
Arcos de la Frontera (Km 0; 28.700
hab.)
Situado a 160 m sobre el r�o Guadalete, en lo alto de una colina. Es uno
de los pueblos blancos m�s bonitos de Andaluc�a.
Espera (Km 16; 3.900 hab.)
Poblaci�n muy antigua, con un castillo �rabe y la iglesia de Santa
Mar�a de Gracia.
Bornos (Km 25; 8.050 hab.)
Castillos del Fontanal y de los Rivera; Iglesia de
Santo Domingo de Guzm�n; Convento del Corpus Christi.
Villamart�n (Km 34; 12.050 hab.)
Ciudad agr�cola; Iglesias de San Francisco, de las Angustias y de las
Virtudes; palacio de los Topete;
en el camino hacia Prado del Rey: las ruinas del castillo de Parajete.
Prado del Rey (Km 45; 5.870 hab.)
Iglesia de Nuestra Se�ora del Carmen;
A 4 km hacia Alguacil: ruinas romanas "Iptuci".
El Bosque (Km 52; 2.000 hab.)
Puerta al parque natural Sierra de Grazalema. El paisaje
que rodea al pueblo posee un encanto especial. Iglesia de Santa Mar�a
de Guadalupe.
Excursi�n a Benamahoma (a 6 km): bosques de pinsapos.
Ubrique (Km 67; 17.500 hab.)
Fundaci�n fenicia. Iglesias de San Antonio, de San Pedro,
de Nuestra Se�ora de la O y el convento de Capuchinos.
Benaocaz (Km 73; 670 hab.)
Ayuntamiento barroco, iglesia renacentista.
Villalengua del Rosario (Km 78; 450 hab.)
Iglesia de San Miguel, plaza de toros excavada en la roca.
Grazalema (Km 90; 2.200 hab.)
Centro del parque natural del mismo nombre. Iglesia de Nuestra Se�ora
de la Aurora; Museo de Artesan�a Textil.
El Parque Natural
Sierra de Grazalema con sus 13 pueblos |
En el camino hacia Zahara: el paso Puerto de las Palomas (a 1357 m de
altitud) de donde salen senderos a "el Pinsapar" y a la cueva "la
Garganta Verde".
|
Zahara de la Sierra
(km 105; 1.500 hab.)
Situada en las faldas de una sierra, este pueblo de origen �rabe atrae a
muchos visitantes. Iglesia de Santa Mar�a de la Mesa.
Algodonales (Km 112; 5.600 hab.)
Olivares y huertas de verduras a los pies de la Sierra de L�jar. Destaca
la iglesia barroca de Santa Ana con una torre alta y la puerta
del Perd�n.
Olvera (Km 132; 8.580 hab.)
Pueblo entre colinas arboladas, tiene una fortificaci�n �rabe bien
conservada; Iglesia de Nuestra Se�ora de la Encarnaci�n.
A 2 km hacia Ronda: santuario barroco de Nuestra Se�ora de los
Remedios.
Setenil de las Bodegas (Km 146; 3.000 hab.)
Casas trogloditas en las rocas, sobre el r�o. Torre del homenaje;
Iglesia de la Encarnaci�n.
Ronda (Km 165; 35.100 hab.)
Joya arquitect�nica andaluza y coraz�n de la Serran�a de Ronda.
Invita al viajero a quedarse unos d�as.
Benaoj�n (Km 175; 1.580 hab.)
Lo m�s destacable son las cuevas que se hallan en los alrededores. En
las cuevas "de la Pileta" y "del Gato" se conservan huellas del hombre
del paleol�tico.
Montejaque (Km 177; 1.000 hab.)
En la cercana "Cueva del Hundidera" desaparece el r�o Guadares para
reaparecer en la "Cueva del Gato", cerca de Benaoj�n.
|
Jimera de L�bar
(Km 189; 390 hab.)
Castillo romano-�rabe
Atajate (Km 196; 175 hab.)
Pueblo con or�genes prehist�ricos. Torre �rabe.
Benadalid (Km 203; 260 hab.)
Posee el castillo m�s antiguo de la regi�n.
Algatoc�n (Km 208; 950 hab.)
Ruinas romanas.
Gauc�n (Km 218; 1.800 hab.)
Bonitas vistas panor�micas; restos de un castillo, iglesia barroca en el
convento e iglesia renacentista.
Casares (Km 234; 3.660 hab.)
Es interesante la excursi�n a esta fundaci�n romana que data de los
tiempos de Julio Ces�r. El casco urbano es de estilo �rabe y en �l se
encuentran restos de un castillo; Iglesias de la Encarnaci�n y de
San Sebasti�n; yacimiento arqueol�gico.
Jimena de la Frontera (Km 272; 9.350 hab.)
Situada en el precioso parque natural de los Alcornocales,
a los pies de un antiguo castillo-fortaleza. Iglesia g�tica restaurada
de la Misericordia; Santuario de la Reina de los
�ngeles
En sus alrededores: "Cueva de la Laja Alta".
Castellar de la Frontera (Km 297; 2.680 hab.)
Pueblo-fortaleza �rabe del siglo XIII. Vistas panor�micas del continente
africano.
|
|
|
Ofertas a los pueblos blancos
|
Pueblos
blancos, C�diz, viajes a C�diz, ofertas C�diz, Arcos de la Frontera,
hoteles C�diz, hoteles Arcos de la Frontera,
... |
|
|
|
|