Spain viajes
Islas, Mallorca, Canarias, Tenerife, Menorca, ... Levante, Costa Dorada, Benidorm, Peñíscola Cataluña, Barcelona, Costa Brava Castilla La Mancha, Madrid, Toledo Andalucia, Sevilla, Málaga, Costa del Sol Ruta del vino, camino de santiago Feria de Abril, Fallas, San Fermines Casas rurales Estaciones de esquí  
Cantábrico Islas Levante Cataluña Castilla y La Mancha Andalucía Rutas Fiestas Turismo Rural y Deporte Estaciones de Esquí  
Casas rurales en los Pirineos turismo rural en la zona Cantábrica turismo rural en Andalucía Teruel Turismo rural en Girona turismo rural en Galicia Balnearios y spa Deportes de aventura El fondo del mar Parques Nacionales
Casas Rurales en Los Pirineos Turismo Rural en la zona Cantábrica Turismo Rural en Andalucía Teruel Turismo Rural en Girona Turismo Rural en Galicia Balnearios y Spa Deportes de aventura El fondo del mar Parques Nacionales

Gerona, Besalú

Turismo Rural en Girona

 

 
 
El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, es uno de los espacios protegidos más singulares de Cataluña, ya que se trata del conjunto de volcanes mejor conservados de la península ibérica y el más representativo de la Europa continental.

Este espacio de unos 120 km2, está muy poblado, viven cerca de 40.000 personas distribuidas en 11 municipios. El 98 % de esta superficie es de propiedad privada.

En el interior hay 26 reservas naturales que preservan más estrictamente los espacios de mayor interés.

El territorio es de montaña de mediana altura que van desde los 200 m a los 1.100 m. de altitud. La situación geográfica y el clima han favorecido una gran diversidad de plantas y animales en la zona.

EL PARQUE NUEVO DE OLOT

El Parque nuevo de Olot es una antigua finca señorial donde se ha instalado podríamos decir que la Casa de los Volcanes. En la planta baja, el Museo de los volcanes, donde se cuenta el fenómeno volcánico y los terremotos y el ecosistema de la comarca. En la primera planta el Centro de información del Parque Natural. A su alrededor, el Jardín Botánico conserva una espectacular zona de robles y podemos encontrar especies representativas de la zona volcánica.

RESERVA NATURAL DE LA FAGEDA D’EN JORDÁ


EL VOLCAN DEL CROSCAT

Los materiales arrojados por la erupción de este volcán van a cubrir una superficie de 20 km2, y van a formar un cono de 160 m. esto ha dado forma a un cráter en forma de herradura.

Hay un itinerario totalmente señalizado, de 40 min. de duración (2,9 km.) que permite visitar las laderas abiertas en el lado norte, actualmente restauradas. El itinerario comienza en el área de Santa Margarita situada en el km. 6,1 de la carretera de Olot a Santa Pau.

RESERVA NATURAL DE LA FAGEDA D’EN JORDÁ

Este bosque es excepcional porque crece a tan sólo 550 m de altitud, en una zona plana en los laterales de la colada de la lava del volcán del Croscat. El camino es ondulado y lleno de lomas pequeñas.

El itinerario para caminar por el está totalmente señalizado, el fácil de aproximadamente 30 min, de duración (1,5 km.) y permite visitar la Fageda d’en Jordá.

FORMAS BASALTICAS DE SAN JOAN LES FONTS Y DE CASTELLFOLLIT DE LA ROCA.

Estás formaciones basálticas son el resultado de la erosión fluvial sobre diversas coladas de la lava unas superpuestas con otras, que poco a poco van adoptando las diferentes formas, entre ellas las columnas basálticas que se pueden observar.

VOLCAN DE MONTSACOPA

Este volcán se levanta en el centro de la ciudad de Olot, Presenta un crater circular, 120 m. De diámetro y 12 m. de fondo. En el centro del crater se encuentra la Ermita de Sant Francesc.

NÚCLEO ANTIGUO DE SANTA PAU

El pueblo antiguo es una fortaleza medieval de gran belleza formada por un castillo de planta cuadrada con ventanas góticas y torre maestra. Aproximadamente del siglo XIII y XIV la iglesia gótica de santa María y la plaza porticada que se conservan se le asignan a la ciudad sobre el año 1297.

Besalú

Besalú, en la provincia de Girona, es una monumental muestra del mundo medieval catalán. Enclavada en la comarca de la Garrotxa, se encuentra a un paso del espectacular paisaje del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa y de las últimas estribaciones del sector oriental del Pirineo gerundense.

La Garrotxa, Girona

Calles y fachadas empedradas son la principal seña de identidad de su núcleo urbano, como se puede observar en numerosos rincones. Su rico patrimonio medieval acerca al viajero a construcciones tanto civiles como religiosas e, incluso, a vestigios del barrio sefardí que existió en la Edad Media en esta localidad. Entre las primeras cabe mencionar el puente románico del siglo XII que cruza el cauce del río Fluvià; el edificio de la Cùria Real, destinada a la administración de justicia; y la residencia de los Cornellà, en la que se distingue una galería porticada románica. Entre los monumentos eclesiásticos se encuentran las iglesias de Sant Pere, Santa María y Sant Vicenç, que alternan elementos románicos con otros góticos. También llama la atención la profusa decoración de la portada de la iglesia de Sant Julià (s. XVII). Por su parte, en la judería se pueden visitar unos baños medievales, dedicados a las abluciones rituales hebreas.

Ofertas en el interior de Girona

Turismo Rural Gerona, Turisme Girona, ofertas Girona, ofertas Gerona, Olot, Camprodón, Emporda, La Garrotxa, Besalú, ...

 

 

 

 

Webcam Paris

Viajes | Viajes a España | Sevilla | Sierra Nevada | Lanzarote |