Spain viajes
Santiago de Compostela, Asturias, Cantabria, Santander ... Islas, Mallorca, Canarias, Tenerife, Menorca, ... Levante, Costa Dorada, Benidorm, Peñíscola Cataluña, Barcelona, Costa Brava Castilla La Mancha, Madrid, Toledo Andalucia, Sevilla, Málaga, Costa del Sol Ruta del vino, camino de santiago Feria de Abril, Fallas, San Fermines Casas rurales Estaciones de esquí  
Cantábrico Islas Levante Cataluña Castilla y La Mancha Andalucía Rutas Fiestas Turismo Rural y Deporte Estaciones de Esquí  
El Pilar Las Fallas Carnaval de Cádiz y Tenerife San Isidro Feria de abril El Rocío San Fermín La Tamborrada Moros y Cristianos Semana Santa de Sevilla
El Pilar Las Fallas Carnaval de Cádiz y Tenerife San Isidro Feria de Abril El Rocío San Fermín La Tamborrada Moros y Cristianos Semana Santa de Sevilla

Feria de Abril, Sevilla

Feria de Abril

 

 
 
Durante una semana Sevilla vive sólo para esta fiesta. La música, la gastronomía, el baile y las ganas de divertirse crean un ambiente muy especial.
 

La Feria de Sevilla tiene su origen en una feria de ganado a finales del siglo XIX, más concretamente en el año 1847. Esta es la primera constatación de lo que luego se convertiría en uno de los festejos más famosos y visitados de España y que en esta primera ocasión se ubicó en el Prado de San Sebastián, en aquel  tiempo a las afueras de la ciudad, y que contó con 19 casetas.

A partir de este momento y debido al tremendo éxito que tuvo, a mediados del siglo siguiente se separaron la feria de ganado de la parte de diversión, cante, y baile llegando a la configuración actual. El recinto ferial resultante es el de una ciudad con calles en las que se instalan las casetas.

Será a partir del año 1973 cuando la Feria cambie su ubicación y se traslade al barrio de Los Remedios, a un espacio rectangular de poco más de kilómetro y medio de largo y medio de ancho. Las calles se adornan con  farolillos y por ellas pasean arriba y bajo diariamente durante el día los típicos  paseo de caballos, caballistas y los coches tirados por enganches enjaezados, y a cualquier hora del día o de la noche la multitud que deambula, las mujeres con los trajes de flamenca y todo el mundo cantando y bailando sevillanas.

La Feria empieza todos lo años con la ceremonia del alumbrado que es cuando se encienden las miles y miles de bombillas de la portada, el lunes del alumbrao como popularmente se le conoce, y que este año es el 26 de abril a las 12 de la noche; y termina el domingo siguiente también a las 12 de la noche, 2 de mayo, con fuegos artificiales. Las fechas de la Feria de Abril varían ya que dependen de en qué fechas sea la Semana Santa.

La Feria, como ya hemos dicho, es casi una réplica de la ciudad de Servilla, con sus calles de albero (tierra de color blanco o amarillento utilizada en los jardines y en las plazas de toro), luces, farolillos, casetas, donde los sevillanos y los miles de visitantes se entremezclan en la más alegre de las diversiones posible: cantar, bailar, comer y reír.

Las casetas en la Feria de Abril

Desde por la mañana el recinto ferial se llena de personas que contemplan el espectáculo de ver los coches de caballos, a los jinetes vestidos con traje corto llevando a sus acompañantes con su traje de flamenca, a otros que nos invitan a unirnos a ellos en el cante y en el baile en una unión de culturas y gentes bajo la explosión de colores y aromas de las calles.

Es típico de la Feria comer el pescaíto  con una caña de manzanilla o copa de fino para refrescarse del calor que suele acompañar en estas fechas a la ciudad, aunque sin olvidar las tapas ni otros platos típicos como la paella.

Por la tarde pasean muchos padres que llevan a sus hijos a comer dulces y a disfrutar de las atracciones típicas de cualquier feria popular española, los popularmente conocidos cacharritos.

Por tratarse de una ciudad y de una feria de gran tradición taurina, todas las tardes se celebran corridas de toros a las que asisten gran número de público y las mejores figuras del toreo. Se repite cada año como una liturgia: a las 5 de la tarde todos los aficionados están en la Maestranza para asistir a la corrida en la que se lidiarán 6 toros.

Después continúa la fiesta, la noche sigue siendo el tiempo de la Feria que no descansa y alberga aún más colorido, luz y diversión.

Sigue corriendo el fino y la comida, mezclados con el baile y la música de las guitarras; embrujado todo por la noche, que no llegará a su fin hasta bien entrada la madrugada cuando se empiecen a retirar la gente en busca de una taza de chocolate caliente con los típicos churros, antes de descansar un par de horas y continuar a la mañana siguiente hasta el domingo final de la Feria.

Fechas:  Esta fiesta se suele celebrar entre el 15 de abril y el 15 de mayo.

Sevilla

Enclavada a orillas del río Guadalquivir, Sevilla es heredera de un rico legado árabe y de su condición de próspero puerto comercial con las Américas.

La capital andaluza destila alegría y bullicio en cada una de las calles y plazas que configuran su casco histórico, que alberga un interesante conjunto de construcciones declaradas Patrimonio de la Humanidad y barrios de hondo sabor popular, como el de Triana o La Macarena.

Destacado centro de negocios y servicios del sur peninsular, Sevilla dispone de una nutrida oferta de plazas hoteleras que se encuentran repartidas a lo largo y ancho de su casco urbano y que permitirán descubrir los innumerables atractivos que atesora la ciudad. Museos y centros de arte, parques temáticos, cines, teatros y salas de fiesta son sólo algunas de las infinitas posibilidades de ocio que depara una gran urbe como Sevilla. Todo ello sin olvidar las numerosas terrazas, tascas y bares en los que poder practicar una de las costumbres más arraigadas y sabrosas de la ciudad: el “tapeo”.

Otra buena excusa para acercarse a la capital hispalense son sus fiestas. Declaradas de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa y la Feria de Abril reflejan la devoción y el folclore del pueblo sevillano, siempre abierto y cordial con el visitante. Pero Sevilla es mucho más, ya que es un buen punto de partida para recorrer toda la provincia a través de las más diversas rutas culturales, como la Ruta Bética Romana o la de Washington Irving.

También se podrá descubrir la enorme riqueza natural de una región que está a caballo entre dos continentes, con tesoros como el Parque Natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, o el Parque Natural de la Sierra Norte. Serán el marco ideal para la práctica de todo tipo de deportes al aire libre, incluidos el senderismo, los paseos a caballos o en bicicleta. Pero si el deporte que practicamos es el golf, Sevilla cuenta con cuatro excelentes campos en las inmediaciones de la ciudad.

 

Ofertas a Sevilla

Feria de Abril, Feria de Sevilla, alojamiento Sevilla, hoteles en Sevilla, viajes a Sevilla, ofertas Sevilla, vuelos Sevilla, ...

 

Hoteles y vuelos .- Sevilla          Vuelos desde Sevilla

 

 

 

Webcam Paris

Viajes | Viajes a España | Sevilla | Sierra Nevada | Lanzarote |