Agolada, Pontevedra

Galicia > Pontevedra > Agolada

Agolada (Pontevedra , Galicia) es segundo el municipio más septentrional (norte) de la provincia de Pontevedra
Agolada (Pontevedra , Galicia) es segundo el municipio más oriental (este) de la provincia de Pontevedra
Agolada (Pontevedra , Galicia) es segundo el municipio con menor densidad de población de la provincia de Pontevedra
El concello de Agolada está situado en el nordeste de la provincia de Pontevedra , y tiene una superficie de 147.8500 km2. La capital del municipio está situada a 601.02 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Agolada es de 467 metros. La población del municipio de Agolada es de 3094 habitantes.

Agolada tiene los siguientes municipios a su alrededor: Lalín (Pontevedra), Santiso (La Coruña), Rodeiro (Pontevedra), Antas de Ulla (Lugo), Vila de Cruces (Pontevedra), Melide (La Coruña), Palas de Rei (Lugo), y Monterroso (Lugo).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO ULLA, REGO DE GALEGOS, RIO FURELOS.

Agolada tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Farelo 1008 m, Pedroso 840 m, Peña Mayor 720 m, Aspiñeira 687 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Agolada está en los entornos del LIC de Monte Faro, Serra do Careón, Sobreirais do Arnego.





Agolada tiene en su entorno los siguientes embalses: Portodemouros, Encoro de (297.00 hm3).





Por el municipio de Agolada se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, halcón pelegrino, ánade real (azulón), aguilucho cenizo, pito real, tejón común, zorro, nutria europea, jabalí, gineta o gato almizclero, corzo, lobo, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 6613.53000000 ha (34.81657353 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 3519.49000000 ha (18.52816610 %)
Matorral (Matorral) >>> 2336.42000000 ha (12.29995762 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 1680.09000000 ha (8.84474358 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 1379.39000000 ha (7.26172458 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 962.38000000 ha (5.06639783 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 588.35000000 ha (3.09733698 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 310.15000000 ha (1.63276802 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque) >>> 293.73000000 ha (1.54632581 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 242.71000000 ha (1.27773376 %)
Frondosas alóctonas con autóctonas (Bosque Plantación) >>> 235.19000000 ha (1.23814512 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque) >>> 203.45000000 ha (1.07105160 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 194.04000000 ha (1.02151316 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 156.85000000 ha (0.82572840 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 138.90000000 ha (0.73123159 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 111.10000000 ha (0.58487998 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 14.79000000 ha (0.07786116 %)
Artificial (Artificial) >>> 14.79000000 ha (0.07786116 %)


Vegetación en Agolada (Pontevedra)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Aves


abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


haliplus lineatocollis haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lobo lobo (Canis lupus)
turón (hurón) turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus)
tejón común tejón común (Meles meles)
topo ibérico topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
bordallo o escalo o gallego bordallo o escalo o gallego (Squalius carolitertii)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


lagarto verdinegro lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Agolada (Pontevedra)



Monumentos BIC

Fiestas en Agolada (Pontevedra)

Festa do Becerro Leitón e do Porco da Casa en Agolada 3 de Diciembre


Fiestas en Agolada

Como llegar en coche a Agolada, Pontevedra

Desde:



Como llegar en coche a Agolada (Pontevedra)

Clima de Agolada (Pontevedra)

Agolada tiene una primavera agradable a partir de mayo, con la explosión de la naturaleza verde, pero muy húmeda.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: bello por los colores del campo, húmedo y con las primeras nevadas. Inviernos: con muchas precipitaciones, días de nieve, húmedo y frío.



Clima y temperatura en Agolada

Previsión de clima en Agolada (Pontevedra)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Agolada (Pontevedra).

Previsión de clima en Agolada
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved