Ribadavia, Ourense

Galicia > Ourense > Ribadavia

Ribadavia (Ourense , Galicia) es segundo el municipio con menor altitud de la provincia de Ourense
El concello de Ribadavia está situado en el oeste de la provincia de Ourense , y tiene una superficie de 25.1600 km2. La capital del municipio está situada a 100.55 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Ribadavia es de 184 metros. La población del municipio de Ribadavia es de 5519 habitantes.

Ribadavia tiene los siguientes municipios a su alrededor: Castrelo de Miño (Ourense), Carballeda de Avia (Ourense), A Arnoia (Ourense), Cartelle (Ourense), Beade (Ourense), Melón (Ourense), Cenlle (Ourense), y Leiro (Ourense).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO MINO.

Ribadavia tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Chan do Moiras 853 m, Novelle 771 m, Outeiral 704 m, Val 2 611 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Ribadavia tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ARCO (REGODEIGON), del siglo 18, .
AYUNTAMIENTO (RIBADAVIA), del siglo 18, con dirección en PLAZA GENERALISIMO N 3 Y 4.
BIBLIOTECA-JUZGADO (RIBADAVIA), del siglo 19, con dirección en EN EL ALA SUR DE LA PLAZA.
CAPILLA DE S GINES (RIBADAVIA), .
CAPILLA DE SAN LAZARO (RIBADAVIA STO. DOMIN), del siglo 12, con dirección en CRUCE CARRT. ANTIG. VIGO CON LA DE FRANC.
CAPILLA DE STA. LUCIA (SANIN), del siglo 18, .
CASA (RIBADAVIA), del siglo 20, con dirección en FRENTE IGLESIA DE STA M DE OLIVEIRA.
CASA (RIBADAVIA), del siglo 18, con dirección en PLAZA GENERALISIMO, N 7.
CASA CON ESCUDO (RIBADAVIA), del siglo 19, con dirección en N 10 CALLE RODRIGUEZ DE MOURE.
CASA DE GROVA (SANIN), del siglo 19, .
CASA DE JEREMIAS (REGODEIGON), del siglo 18, .
CASA DE JOSE MARTINEZ VAZQUEZ (RIBADAVIA), del siglo 19, .
CASA DE LA FUNDACION (RIBADAVIA), del siglo 19, con dirección en AL LADO DE LA IGLESIA DE SANTIAGO.
CASA DE VARELA (ESPOSENDE), del siglo 19, .
CASA DO CARBALLO (VENTOSELA), del siglo 18, .
CASA DOS MENDOZAS (SANIN), del siglo 18, .
CASA POPULAR (RIBADAVIA AFUERA), con dirección en C- DO POUSO.
CASA RECTORAL (VENTOSELA), del siglo 18, .
CASA RECTORAL (CAMPORREDONDO), del siglo 17, .
CASAS POPULARES (RIBADAVIA AFUERA), con dirección en CALLE DO POUSO.
CASTILLO DE LOS SARMIENTO (RIBADAVIA STO. DOMIN), del siglo 15, .
CLAUSTRO DE STO. DOMINGO (RIBADAVIA STO. DOMIN), del siglo 12, .
CONVENTO DE SANTO DOMINGO (RIBADAVIA), del siglo 13, .
CRUCEIRO (VENTOSELA), del siglo 18, con dirección en CERCA DE LA IGLESIA.
CRUCEIRO (SANIN), del siglo 18, .
CRUCEIRO (RIBADAVIA), del siglo 19, con dirección en CALLE DO POUSO.
CRUCEIRO (RIBADAVIA AFUERA), con dirección en C- DO POUSO.
CRUCEIRO (REGODEIGON), del siglo 12, .
CRUCEIRO (CAMPORREDONDO), del siglo 17, .
CRUCEIRO (CAMPORREDONDO), del siglo 17, .
IGLESIA DE LA MAGDALENA (RIBADAVIA STO. DOMIN), del siglo 12, con dirección en PLAZA DE LA MAGDALENA.
IGLESIA DE S PAYO (VENTOSELA), del siglo 18, .
IGLESIA DE S PEDRO (SANIN), del siglo 18, .
IGLESIA DE S. ANDRES (CAMPORREDONDO), del siglo 17, .
IGLESIA DE S. CRISTOBAL (REGODEIGON), del siglo 12, .
IGLESIA DE S. FRANCISCO (RIBADAVIA STO DOMING), del siglo 13, .
IGLESIA DE S. JUAN (RIBADAVIA), del siglo 13, .
IGLESIA DE SANTIAGO (RIBADAVIA STO. DOMIG), del siglo 12, .
IGLESIA DE SANTIAGO (ESPOSENDE), del siglo 17, .
IGLESIA STA. M DE OLIVEIRA (RIBADAVIA STO DOMING), del siglo 13, .
IGLESIA STO. DOMINGO (RIBADAVIA STO. DOMIN), del siglo 13, .
PAZO DE LOS ULLOA (ESPOSENDE), del siglo 19, .
PAZO DE OUTEIRO (RIBADAVIA), .
PETO DE ANIMAS (VENTOSELA), del siglo 18, .
PETO DE ANIMAS (REGODEIGON), del siglo 18, .
PUENTE (RIBADAVIA), del siglo 13, con dirección en SOBRE EL RIO OUTEIRO.
PUENTE (RIBADAVIA STO. DOMIN), del siglo 12, con dirección en CRTRAL ANTIGUA ORENSE-VIGO.
PUENTE (RIBADAVIA ST. DOMING), del siglo 13, con dirección en SOBRE RIO CARBALLEDA.
PUENTE DEL FERROCARRIL (RIBADAVIA), del siglo 20, .
SANTUARIO NTRA. SRA. DEL PORTAL (RIBADAVIA STO DOMING), del siglo 13, .








Ribadavia está en los entornos del LIC de Serra do Cando.









Por el municipio de Ribadavia se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, martín pescador común, herrerillo capuchino, avión roquero, ánade real (azulón), aguilucho cenizo, pito real, garza real, ciervo volante, zorro, nutria europea, murciélago ratonero gris, jabalí, salmón común, boga del Duero, anguila, culebra de escalera, lagartija gallega (bocage), etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agua (Agua) >>> 3436.77000000 ha (46.09704769 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 1016.05000000 ha (13.62817567 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 742.78000000 ha (9.96283286 %)
Frondosas alóctonas invasoras (Bosque) >>> 672.41000000 ha (9.01896718 %)
Frondosas alóctonas invasoras (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 495.69000000 ha (6.64863973 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 329.29000000 ha (4.41673340 %)
Artificial (Artificial) >>> 315.02000000 ha (4.22533133 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 199.90000000 ha (2.68123844 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 133.69000000 ha (1.79317042 %)
Matorral (Matorral) >>> 78.81000000 ha (1.05707054 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 18.60000000 ha (0.24947991 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 10.94000000 ha (0.14673711 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 5.56000000 ha (0.07457572 %)


Vegetación en Ribadavia (Ourense)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), rana patilarga (Rana iberica), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
sapo partero común sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón jaspeado (Triturus marmoratus)


Aves


pico de coral común o estrilda común (Estrilda astrild)
abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra totovía alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avetorrillo común avetorrillo común (Ixobrychus minutus)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), avión zapador (Riparia riparia)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis), bisbita campestre (Anthus campestris)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
cigüeña blanca cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
garza real garza real (Ardea cinerea)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus), peltodytes rotundatus (Peltodytes rotundatus)
(Macromia splendens), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), onychogomphus uncatus (Onychogomphus uncatus), oxygastra curtisii (Oxygastra curtisii)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
murciélago grande de herradura murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), murciélago ratonero gris (Myotis nattereri)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
bermejuela bermejuela (Chondrostoma arcasii)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
bordallo o escalo o gallego bordallo o escalo o gallego (Squalius carolitertii)
salmón común salmón común (Salmo salar)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Ribadavia (Ourense)

Conjunto Histórico de la Villa de Ribadavia

Convento de Santo Domingo

Iglesia de San Ginés de Francelos



Monumentos BIC

Fiestas en Ribadavia (Ourense)

Feria del Vino del Ribeiro en Ribadavia 30 de Junio


Fiestas en Ribadavia

Como llegar en coche a Ribadavia, Ourense

Desde:



Como llegar en coche a Ribadavia (Ourense)

Clima de Ribadavia (Ourense)

Ribadavia tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Ribadavia

Previsión de clima en Ribadavia (Ourense)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Ribadavia (Ourense).

Previsión de clima en Ribadavia
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved