Cervantes, Lugo

Galicia > Lugo > Cervantes

Cervantes (Lugo , Galicia) es el tercer municipio con menor densidad de población de la provincia de Lugo
Cervantes (Lugo , Galicia) es el tercer municipio con mayor altitud de la provincia de Lugo
El concello de Cervantes está situado en el sudeste de la provincia de Lugo , y tiene una superficie de 277.6300 km2. La capital del municipio está situada a 633.46 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Cervantes es de 982 metros. La población del municipio de Cervantes es de 1731 habitantes.

Cervantes tiene los siguientes municipios a su alrededor: As Nogais (Lugo), Navia de Suarna (Lugo), Becerreá (Lugo), Pedrafita do Cebreiro (Lugo), Baralla (Lugo), A Fonsagrada (Lugo), Baleira (Lugo), y Ibias (Asturias).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO NAVIA, RIO SER, RIO DE CERVANTES.

Cervantes tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Figueiro 1128 m, Teixueiras 1036 m, Pedredo 958 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España



Disfrutaremos en Cervantes de los riscos, roqueros, matorral y pastos subalpinos.



Cervantes tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CASA DE PEREIRA (QUINDOS), de estilo gotico, con dirección en N 2.
CASA PALACIO (DUMIA), de estilo renacentista.
CASA PALACIO (VILARELLO), de estilo cisterciense.
CASA PALLOZA (AUCELLA), de estilo renacentista.
CASA PALLOZA DE BAIXO (DEVA), de estilo renacentista.
CASA PALLOZA DE BAIXO Y DE DOURAL (VEIGA DO SEIXO), de estilo renacentista.
CASA PALLOZA DE BALBOA (FREITA), de estilo renacentista.
CASA PALLOZA DE BRAS (NOUDELO), de estilo renacentista.
CASA PALLOZA DE CABADAS (VILAR), de estilo gotico.
CASA PALLOZA DE RIBA (SAN MARTIN), de estilo renacentista.
CASA PALLOZA DE RODRIGUEZ (DUMIA), de estilo renacentista.
CASA PALLOZA DO MEDIO (CABANAXARAZ), de estilo mudejar.
CASA PALLOZA DO MEDIO (OLMOS), de estilo cisterciense.
CASA PALLOZA N 2 (SANTA MARTA), de estilo renacentista.
CASA PALLOZA NO 8 (SAN PEDRO), de estilo mudejar.
CASTILLO (MAZO DE DOIRAS), de estilo cisterciense.
CASTILLO DE QUINDOS (QUINDOS), de estilo gotico.
CORNEANTES-POBLADO DE CORNEANTES del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ESPACIO: CORNEANTES-(DONIS).
DONIS-POBLADO DE DONISPALLOZAS del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: DONIS-(DONIS).
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN FELIX (DONIS), de estilo mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN (VILLASPASANTES), de estilo cisterciense.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUSTO (QUINDOS), de estilo cisterciense.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO (SAN PEDRO), del siglo 16, de estilo mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN VERISIMO (VILLAQUINTE), de estilo cisterciense.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA COLOMA (VILAPUN), de estilo cisterciense.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO (CEREIXEDO), de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTO TOME (SANTO TOME), de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA.MARIA (VILARELLO), de estilo cisterciense.
MAZO- POBLADO DE MAZO del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: MAZO-(DONIS).
MOREIRA-POBLADO DE MOREIRA PALLOZAS del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: MOREIRA-(DONIS).
PANDO- POBLADO DE PANDO del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: PANDO- (PANDO).
PIORNEDO-POBLADO DE PIORNEDO-PALLOZAS del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: PIORNEDO-(DONIS).
POBLADO DE CASTELO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ESPACIO: CASTELO- (DONIS).
POBLADO DE CELA del siglo 16, de estilo mudejar, con dirección en ESPACIO: CELA - (CEREIXEDO).
POBLADO DE VILALUZ del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en ESPACIO: VILALUZ-(CASTRO).
POSO-POBLADO DE POSO del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: POSO- (PANDO).
PRADELA- POBLADO DE PRADELA del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: PRADELA- (PANDO).
ROBLEDO-POBLADO DE ROBLEDO-PALLOZAS del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: ROBLEDO-(DONIS).
SEVANE- POBLADO DE SEVANE de estilo cisterciense, con dirección en ESPACIO: SEVANTE- (QUINDOS).
VILARELLO-POBLADO DE VILARELLOPALLOZAS del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: VILARELLO-(DONIS).
XANTES- POBLADO DE XANTES del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: XANTES-(DONIS).








Cervantes está en los entornos del LIC de A Marronda, ALTO NAVIA, Ancares - Courel, Cruzul - Agüeira.



Cervantes está en los entornos del ZEPA de Ancares.



Cervantes tiene en su entorno los siguientes embalses: Fervenza, Encoro da (104.00 hm3).





Por el municipio de Cervantes se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, pito real, escarabajo gallego, ciervo volante, nutria europea, marta, jabalí, gineta o gato almizclero, rebeco pirenaico o sarrio, desmán de los Pirineos, corzo, ciervo, lobo, boga del Duero, anguila, culebra de collar, lagartija gallega (bocage), culebra viperina, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Matorral (Matorral) >>> 9421.27000000 ha (28.78879087 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 7137.11000000 ha (21.80903076 %)
Melojares (Bosque) >>> 5050.31000000 ha (15.43234813 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 4342.95000000 ha (13.27085195 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 1645.95000000 ha (5.02956718 %)
Pinares de pino albar (Bosque Plantación) >>> 1479.36000000 ha (4.52051429 %)
Castañares (Bosque) >>> 1082.78000000 ha (3.30867569 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 788.52000000 ha (2.40949865 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 309.55000000 ha (0.94589904 %)
Mezclas de coníferas autoctonas con alóctonas (Bosque Plantación) >>> 298.80000000 ha (0.91305001 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque Plantación) >>> 249.67000000 ha (0.76292235 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 231.59000000 ha (0.70767488 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 180.03000000 ha (0.55012180 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 122.96000000 ha (0.37573169 %)
Pinares de pino radiata (Bosque) >>> 99.50000000 ha (0.30404443 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 57.39000000 ha (0.17536794 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 50.12000000 ha (0.15315283 %)
Abedulares (Bosque) >>> 45.19000000 ha (0.13808812 %)
Encinares (Bosque) >>> 40.58000000 ha (0.12400124 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 37.33000000 ha (0.11407014 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque) >>> 24.17000000 ha (0.07385682 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 13.48000000 ha (0.04119115 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Atlántica (Bosque) >>> 12.77000000 ha (0.03902158 %)
Repoblaciónes de Quercus rubra (Bosque Plantación) >>> 4.10000000 ha (0.01252846 %)


Vegetación en Cervantes (Lugo)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana patilarga rana patilarga (Rana iberica)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra), salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai)


Aves


abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaudón dorsirrojo alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma torcaz paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
roquero rojo roquero rojo (Monticola saxatilis)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


agabus brunneus agabus brunneus (Agabus brunneus), agabus paludosus (Agabus paludosus), ciervo volante (Lucanus cervus), deronectes bicostatus (Deronectes bicostatus), elmis rioloides (Elmis rioloides), escarabajo gallego (Carabus galicianus), hydraena barrosi (Hydraena barrosi), hydraena brachymera (Hydraena brachymera), hydraena corinna (Hydraena corinna), hydraena emarginata (Hydraena emarginata), hydraena exasperata (Hydraena exasperata), hydraena iberica (Hydraena iberica), hydraena inapicipalpis (Hydraena inapicipalpis), hydraena minutissima (Hydraena minutissima), hydraena stussineri (Hydraena stussineri), hydraena testacea (Hydraena testacea), hydroporus nigrita (Hydroporus nigrita), hydroporus pubescens (Hydroporus pubescens), hydroporus tessellatus (Hydroporus tessellatus), limnius opacus (Limnius opacus), nebrioporus carinatus (Nebrioporus carinatus)
ilybius chalconatus ilybius chalconatus (Ilybius chalconatus)
(Elona quimperiana), (Furcopenis darioi), (Furcopenis gallaeciensis), dupophilus brevis (Dupophilus brevis), dytiscus semisulcatus (especie de coleóptero) (Dytiscus semisulcatus), esolus parallelepipedus (Esolus parallelepipedus), hydroporus vagepictus (Hydroporus vagepictus), stictonectes epipleuricus (Stictonectes epipleuricus), stictonectes lepidus (Stictonectes lepidus)


Mamíferos


ciervo ciervo (Cervus elaphus)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
desmán de los Pirineos desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lobo lobo (Canis lupus)
marta marta (Martes martes)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rebeco pirenaico o sarrio rebeco pirenaico o sarrio (Rupicapra pyrenaica)
topo ibérico topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra de collar culebra de collar (Natrix natrix), culebra lisa europea (Coronella austriaca), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura)
eslizón tridátilo ibérico eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija gallega (bocage) lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija serrana (Iberolacerta monticola), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
lución lución (Anguis fragilis)
víbora de Seoane o cantábrica víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Cervantes (Lugo)

Castillo de Doiras

Castillo de Frades

Castillo de Quindous



Monumentos BIC

Fiestas en Cervantes (Lugo)

San Román en Cervantes 9 de Agosto


Fiestas en Cervantes

Como llegar en coche a Cervantes, Lugo

Desde:



Como llegar en coche a Cervantes (Lugo)

Clima de Cervantes (Lugo)

Cervantes tiene una primavera con las últimas nevadas, lluviosa y con cierto retraso respecto a la primavera de latitudes menores

El verano tiene la cualidad de: con temperaturas agradables, difícilmente sobre los 30 grados

Otoños: húmedo, fresco y con las primeras nevadas Inviernos: frío, con frecuentes e importantes nevadas



Clima y temperatura en Cervantes

Previsión de clima en Cervantes (Lugo)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Cervantes (Lugo).

Previsión de clima en Cervantes
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved