Les Llosses, Gerona

Cataluña > Gerona > Les Llosses

Les Llosses (Gerona , Cataluña) es el municipio más extenso de la provincia de Gerona
Les Llosses (Gerona , Cataluña) es segundo el municipio con menor densidad de población de la provincia de Gerona
El municipio de Les Llosses está situado en el sudeste de la provincia de Gerona , y tiene una superficie de 114.4300 km2. La capital del municipio está situada a 1041.32 m de altura, en plena Zona prepirenáica y pirenáica. La altura real media de todo el municipio de Les Llosses es de 919 metros. La población del municipio de Les Llosses es de 234 habitantes.

Les Llosses tiene los siguientes municipios a su alrededor: Alpens (Barcelona), Sora (Barcelona), Ripoll (Gerona), Sant Agustí de Lluçanès (Barcelona), Campdevànol (Gerona), Gombrèn (Gerona), Sant Boi de Lluçanès (Barcelona), y Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIERA GABARRESA, RIERA MARLES, RIO FRESER, RIO TER.

Les Llosses tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Tubau 1594 m, Padro 1414 m, Puig Miró 1360 m, Santa Margarita 1259 m, Catllac 1163 m, L'Aligue 1119 m, Els Munts 1109 m, Batalla 1102 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Pista de Esquí de La Masella


Esta pista está muy cerca. Tiene 74.00000 km de pistas, de los cuales 0.00000 km son para esquí de fondo.

Las pistas tiene el siguiente indicativo de dificultad: verdes (9), azules (24), rojas (22) y negras (9). Hay 0 pistas de fondo y 0 pistas para esquí de competición.


Pista de Esquí de La Molina


Esta pista está muy cerca. Tiene 66.00000 km de pistas, de los cuales 5.00000 km son para esquí de fondo.

Las pistas tiene el siguiente indicativo de dificultad: verdes (13), azules (17), rojas (17) y negras (7). Hay 3 pistas de fondo y 0 pistas para esquí de competición.


Pista de Esquí de Vall de Núria


Esta pista está muy cerca. Tiene 7.60000 km de pistas, de los cuales 0.00000 km son para esquí de fondo.

Las pistas tiene el siguiente indicativo de dificultad: verdes (3), azules (3), rojas (3) y negras (2). Hay 0 pistas de fondo y 0 pistas para esquí de competición.










Les Llosses está en los entornos del LIC de Montgrony, Rasos de Tubau, Riberes de l'Alt Ter, Riera de Merlés, Riera de Sorreigs, Serra Cavallera, Serra de Catllarás, Sistema transversal Catalá, Vall del Rigart.



Les Llosses está en los entornos del ZEPA de Montgrony, Rasos de Tubau, Riera de Merlès, Serra de Catllarás, Sistema transversal Catalá.







Por el municipio de Les Llosses se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, martín pescador común, herrerillo capuchino, avión roquero, pito real, águila real o águila caudal, tejón común, zorro, marta, jabalí, gineta o gato almizclero, visón americano, gato montés, corzo, gamo, ciervo, culebra de escalera, culebra de collar, culebra viperina, galápago leproso, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Pinares de pino albar (Bosque) >>> 16805.54000000 ha (76.70382685 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 3064.83000000 ha (13.98849365 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 1305.76000000 ha (5.95974833 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque) >>> 186.73000000 ha (0.85227286 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 150.47000000 ha (0.68677501 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 146.52000000 ha (0.66874642 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 52.08000000 ha (0.23770348 %)
Hayedos (Bosque) >>> 37.26000000 ha (0.17006205 %)
Pinares de pino canario (Bosque) >>> 34.77000000 ha (0.15869720 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 34.36000000 ha (0.15682587 %)
Artificial (Artificial) >>> 32.02000000 ha (0.14614565 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 27.92000000 ha (0.12743243 %)
Robledales de roble pubescente (Bosque) >>> 13.38000000 ha (0.06106898 %)
Matorral (Matorral) >>> 10.56000000 ha (0.04819794 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 7.45000000 ha (0.03400328 %)


Vegetación en Les Llosses (Gerona)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana bermeja rana bermeja (Rana temporaria), rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita meridional (Hyla meridionalis)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón jaspeado tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus), tritón pirenáico (Calotriton asper), tritón pirenaico (Euproctus asper)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovía alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater), carbonero palustre (Parus palustris)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
estornino pinto estornino pinto (Sturnus vulgaris)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito negro o picamaderos negro pito negro o picamaderos negro (Dryocopus martius)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola turca tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


escarabajo buceador escarabajo buceador (Dytiscus marginalis), hydraena testacea (Hydraena testacea)
(Hydraena bitruncata), (Limnebius nitidus), cangrejo de río europeo (Austropotamobius italicus), deronectes delarouzei (Deronectes delarouzei), limnebius cordobanus (Limnebius cordobanus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
ciervo ciervo (Cervus elaphus)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre (Lepus europaeus)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gamo gamo (Dama dama)
gato montés gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
musaraña bicolor musaraña bicolor (Sorex araneus), musaraña enana (Sorex minutus), musaraña gris (Crocidura russula)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina), marta (Martes martes), turón (hurón) (Mustela putorius), visón americano (Neovison vison)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común tejón común (Meles meles)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus), topillo rojo (Myodes glareolus), topo común (Talpa europaea)


Peces continentales


barbo colirrojo barbo colirrojo (Barbus haasi)
trucha arcoiris trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de esculapio (Zamenis longissimus), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagartija roquera (Podarcis muralis), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)
lución lución (Anguis fragilis)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
víbora áspid víbora áspid (Vipera aspis)
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Les Llosses (Gerona)



Monumentos BIC

Fiestas en Les Llosses (Gerona)



Fiestas en Les Llosses

Como llegar en coche a Les Llosses, Gerona

Desde:



Como llegar en coche a Les Llosses (Gerona)

Clima de Les Llosses (Gerona)

Les Llosses tiene una primavera con más agradables temperaturas a partir de mediados de abril y un precioso florecimiento de la naturaleza.

El verano tiene la cualidad de: con temperaturas difícilmente sobre los 30ºC.

Otoños: húmedos y progresivamente frescos. Empiezan a verse nevadas. Inviernos: inviernos fríos con frecuentes precipitacicones



Clima y temperatura en Les Llosses

Previsión de clima en Les Llosses (Gerona)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Les Llosses (Gerona).

Previsión de clima en Les Llosses
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved