Cáceres, Cáceres

Extremadura > Cáceres > Cáceres

Cáceres (Cáceres , Extremadura) es el municipio más poblado de la provincia de Cáceres
Cáceres (Cáceres , Extremadura) es el municipio más extenso de la provincia de Cáceres
El municipio de Cáceres está situado en el sur de la provincia de Cáceres , y tiene una superficie de 1750.3300 km2. La capital del municipio está situada a 434.37 m de altura, en plena Submeseta sur. La altura real media de todo el municipio de Cáceres es de 378 metros. La población del municipio de Cáceres es de 93131 habitantes.

Cáceres tiene los siguientes municipios a su alrededor: Casar de Cáceres (Cáceres), Sierra de Fuentes (Cáceres), Santiago del Campo (Cáceres), Malpartida de Cáceres (Cáceres), Torreorgaz (Cáceres), Monroy (Cáceres), Arroyo de la Luz (Cáceres), y Torrequemada (Cáceres).

Cáceres tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Risco 717 m, Portanchito 694 m, Señorina 632 m, Romanos 577 m, Sierrilla 576 m, Casaquemada 467 m, Holguina 448 m, Mogollona 447 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Cáceres tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

Cáceres está declarada, como ciudad, nada menos, que Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

ARCO DE LA ESTRELLA del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en C- DEL ARCO DE LA ESTRELLA.
ARCO DEL CRISTO del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en FUENTE DEL CONCEJO.
AUDIENCIA TERRITORIAL- del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZUELA DE LA AUDIENCIA-.
CASA DE CARVAJAL del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en C- DE LA AMARGURA.
CASA DE ESPADERO- PIZARRO O DEL MONO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en CUESTA DE ALDANA.
CASA DE LORENZO FERNANDEZ DE ULLOA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PZA SAN MATEO..
CASA DE LOS ARENALES. del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en CRA NACIONAL 521.
CASA DE LOS MARQUESES DE CAMARENA del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en C- EZPONDA.
CASA DE LOS MORAGA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE STA MARIA.
CASA DE LOS PEREROS del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE PEREROS..
CASA DURAN DE LA ROCHA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en RINCON DE LA MONJA.
CASA EN CACERES del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en ESPACIO: CASCO ANTIGUO.
CASA MUDEJAR del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en CUESTA DE ALDANA.
CASA OVANDO-ALDANA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en RINCON DE LA MONJA, 2.
CASA PALACIO DE LA CIGUEÑA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZUELA DE SAN MATEO.
CASA PALACIO DE LAS VELETAS del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZUELA DE LAS VELETAS..
CASA PALACIO DE LOS BECERRA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en CUESTA DE LA COMPAÑIA.
CASA PALACIO DE LOS GALARZA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en C- EZPONDA.
CASA PALACIO DE LOS GOLFINES DE ARRIBA (CACERES), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en C- DE LOS CONDES N. 2.
CASA PALACIO DE LOS RIVERA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA LOS CALDEREROS.
CASA PALACIO DE LOS TOLEDO-MOCTEZUMA. del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DEL CONDE DE CANILLEROS.
CASA PALACIO DE MONROY. del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PLAZUELA SAN JUAN..
CASA PALACIO DE OVANDO-PERERO. del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en C- DEL OLMO N. 7..
CASA PALACIO DE PAREDES SAAVEDRA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en C- ANCHA N. 5.
CASA PALACIO DUQUES DE VALENCIA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE LOS GOLFINES.
CASA PALACIO HERNANDO DE OVANDO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE STA. MARIA.
CASA SOLAR DE LOS ULLOA. del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en ANCHA, 1-.
CASA- PALACIO DEL SOL del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en MONJA S-N.
CASA-PALACIO DE LA GENERALA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE LOS CALDEREROS.
CASAS CONSISTORIALES del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PZA MAYOR, 1.
CASTILLO DE LAS SEGURAS del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en CARR A BADAJOZ.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO EXTRAMUROS del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en RONDA DE SAN FRANCISCO..
CONVENTO DE SAN PABLO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE SAN MATEO.
CONVENTO DE SANTA CLARA. del siglo 16, de estilo musulman, con dirección en PZA DE SANTA CLARA..
ERMITA DE LA PAZ del siglo 16, de estilo musulman, con dirección en PLAZA MAYOR.
ERMITA DE SAN ANTONIO DEL BARRIO. del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en BARRIO DE SAN ANTONIO.
ERMITA DE SAN BENITO del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en INMEDIACIONES DEL CERRO DE LOS ROMANOS.
ERMITA DEL VAQUERO del siglo 16, de estilo musulman, con dirección en C- DE CALEROS.
ERMITA ESPIRITU SANTO del siglo 16, de estilo musulman, con dirección en BARRIADA ESPIRITU SANTO.
ORATORIO ENFERMERIA DE S.P. DE ALCANTARA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZUELA DE LA ENFERMERIA..
PALACIO COMENDADOR DE ALCUESCAR (CACERES), del siglo 16, de estilo renacentista.
PALACIO DE ABRANTES del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DEL DUQUE..
PALACIO DE ADANERO. del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ADARVE DE SANTA ANA..
PALACIO DE GODOY O CASA DE ROCO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE SANTIAGO.
PALACIO DE LA ISLA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE LA CONCEPCION.
PALACIO EPISCOPAL del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE STA. MARIA.
PALACIO GOLFINES DE ABAJO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE LOS GOLFINES.
PILAR DE SAN FRANCISCO del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en FORO DE LOS BALBOS.
POSTIGO DE STA. ANA. del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en ADARVE DE SANTA ANA.
RESIDENCIA DE LOS JESUITAS del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en CUESTA DE LA COMPAÑIA.
SANTUARIO DE N. S. DE LA MONTAÑA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en LA MONTAÑA.
TEMPLO PARROQUIAL DE SAN JUAN del siglo 14, de estilo gotico, con dirección en PZA SAN JUAN.
TEMPLO PARROQUIAL DE SAN MATEO. del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en SAN MATEO..
TEMPLO PARROQUIAL DE SANTIAGO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZUELA DE SANTIAGO.
TEMPLO PARROQUIAL DE STA MARIA del siglo 14, de estilo gotico, con dirección en PLAZUELA DE SANTA MARIA..
TORRE DE BUJACO. del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en PLAZA MAYOR..
TORRE DE LA HIERBA del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en PLAZUELA PLUBIO HURTADO.
TORRE DE LOS PULPITOS. del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en PLAZA MAYOR..
TORRE DEL POSTIGO. del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en C- DEL POSTIGO..
TORRE DESMOCHADA. del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en C- TORREMOCHADA.
TORRE JURADERA DE LOS ESPADEROS. del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en CALLE DE TIENDAS..








Cáceres está en los entornos del LIC de EMBALSE DE LANCHO, EMBALSE DE PETIT I.



Cáceres está en los entornos del ZEPA de COLONIAS DE CERNICALO PRIMILLA DE CASA DE LA ENJARADA, COLONIAS DE CERNICALO PRIMILLA DE LA CIUDAD MONUMENTAL DE CACERES, COMPLEJO LOS ARENALES, EMBALSE DE ALDEA DEL CANO, EMBALSE DE TALAVAN, LLANOS DE CACERES Y SIERRA DE FUENTES, PINARES DE GARROVILLAS.



Cáceres tiene en su entorno los siguientes embalses: Cedillo (260.00 hm3).





Por el municipio de Cáceres se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, milano real, avión roquero, ánade real (azulón), avutarda común, tejón común, zorro, nutria europea, murciélago de Cabrera, jabalí, gineta o gato almizclero, ciervo, culebra de escalera, culebra viperina, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Herbazal (Herbazal) >>> 67809.81000000 ha (33.85143835 %)
Dehesas (Dehesa) >>> 47064.25000000 ha (23.49501580 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 28427.98000000 ha (14.19157512 %)
Matorral (Matorral) >>> 17261.55000000 ha (8.61716462 %)
Agua (Agua) >>> 14606.98000000 ha (7.29197269 %)
Encinares (Bosque) >>> 11143.42000000 ha (5.56292364 %)
Alcornocales (Bosque) >>> 5486.18000000 ha (2.73876426 %)
Artificial (Artificial) >>> 2365.71000000 ha (1.18098969 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 1424.93000000 ha (0.71134147 %)
Acebuchales (Bosque) >>> 927.57000000 ha (0.46305363 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 697.07000000 ha (0.34798537 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 693.91000000 ha (0.34640787 %)
Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 668.89000000 ha (0.33391759 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque) >>> 645.72000000 ha (0.32235086 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 557.58000000 ha (0.27835036 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque Plantación) >>> 255.23000000 ha (0.12741376 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 90.79000000 ha (0.04532341 %)
Humedal (Humedal) >>> 66.69000000 ha (0.03329242 %)
Madroñales (Bosque) >>> 32.35000000 ha (0.01614949 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 27.50000000 ha (0.01372832 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 22.91000000 ha (0.01143694 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 20.45000000 ha (0.01020888 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 7.21000000 ha (0.00359932 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 4.45000000 ha (0.00222149 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 3.92000000 ha (0.00195691 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 2.84000000 ha (0.00141776 %)


Vegetación en Cáceres (Cáceres)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
gallipato gallipato (Pleurodeles waltl)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón pigmeo (Triturus pygmaeus)


Aves


avutarda común (Otis tarda), pico de coral común o estrilda común (Estrilda astrild), rabilargo o mohíno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor)
alimoche común o abanto alimoche común o abanto (Neophron percnopterus)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carraca europea carraca europea (Coracias garrulus)
cernícalo primilla cernícalo primilla (Falco naumanni), cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
cigüeña blanca cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans), milano real (Milvus milvus)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
sisón común sisón común (Tetrax tetrax)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
tórtola turca tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)


Invertebrados


berosus affinis berosus affinis (Berosus affinis)
doncella de ondas doncella de ondas (Euphydryas aurinia)


Mamíferos


ciervo ciervo (Cervus elaphus)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
meloncillo o mangosta común meloncillo o mangosta común (Herpestes ichneumon)
murciélago común murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), murciélago rabudo (Tadarida teniotis)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula)
garduña garduña (Martes foina), turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
lagartija cenicienta lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Cáceres (Cáceres)

Archivo Histórico Provincial de Cáceres

Biblioteca Pública del Estado

Casa de la Isla

Casa de la Roca

Casa de las Veletas

Casa de los Trucos

Casa Mudéjar de la Cuesta de Aldana

Colegio Viejo de San Pedro

Conjunto Monumental de Cáceres

Convento de la Preciosa Sangre, la Casa del Sol y la Iglesia Conventual de San Francisco Javier

Convento de San Francisco y la Iglesia

Cueva de Maltravieso

Ermita del Espíritu Santo

Iglesia de Santiago

Iglesia Parroquial de Santa María

Inmueble Num. 13 de la Avenida de España

Murallas

Museo Provincial de Bellas Artes

Oratorio-Enfermería de San Pedro de Alcántara

Palacio de Abrantes

Palacio de Camarena

Palacio de los Golfines de Abajo

Palacio de los Golfines de Arriba

Plaza de Toros de Cáceres

Ruínas de Cáceres El Viejo

Santuario de Nuestra Sra. de la Montaña



Monumentos BIC

Fiestas en Cáceres (Cáceres)

Las Candelas y Romería de San Blás en Cáceres del 2 al 3 de Febrero
San Jorge en Cáceres del 22 al 23 de Abril


Fiestas en Cáceres

Como llegar en coche a Cáceres, Cáceres

Desde:



Como llegar en coche a Cáceres (Cáceres)

Previsión de clima en Cáceres (Cáceres)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Cáceres (Cáceres).

Previsión de clima en Cáceres
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved