Santo Adriano, Asturias

Asturias > Asturias > Santo Adriano

Santo Adriano (Asturias , Asturias) es el tercer municipio menos poblado de la provincia de Asturias
El concejo de Santo Adriano está situado en el centro de la provincia de Asturias , y tiene una superficie de 22.6000 km2. La capital del municipio está situada a 445.57 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Santo Adriano es de 458 metros. La población del municipio de Santo Adriano es de 253 habitantes.

Santo Adriano tiene los siguientes municipios a su alrededor: Proaza (Asturias), Morcín (Asturias), Ribera de Arriba (Asturias), Grado (Asturias), Oviedo (Asturias), Las Regueras (Asturias), Quirós (Asturias), y Riosa (Asturias).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO NALON, RIO TRUBIA, RIO NORA, RIO TEVERGA.

Santo Adriano tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Gamonal 1765 m, Cueto Mar 1248 m, Monsacro 1108 m, Plantón 805 m, Via Llana 762 m, Trapa 732 m, Cadaval 624 m, Lloe 536 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





El entorno de Santo Adriano está dominado por preciosos paisajes verdes, boscosos y agrestes montañas.



Santo Adriano tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

AYUNTAMIENTO (VILLANUEVA), del siglo 19, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DEL GENERALISIMO.
IGLESIA DE SAN ADRIANO (TUÑON), de estilo asturiano, (BIC), con dirección en PLAZOLETA EN EL CENTRO DEL PUEBLO.
IGLESIA DE SAN ROMAN (PARROQUIAL) (VILLANUEVA), del siglo 13, de estilo barroco, con dirección en PARAJE AFUERAS RECODO RIO TRUBIA.
IGLESIA DE SANTA CATALINA (LAVARES), del siglo 14, de estilo barroco, con dirección en A LA SALIDA DEL PUEBLO.
IGLESIA DEL ARCANGEL S. GABRIEL (PARROQ) (CASTAÑEDO DEL MONTE), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DE LA ALDEA.
PUENTE (VILLANUEVA), del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en SOBRE EL RIO TRUBIA.








Santo Adriano está en los entornos del LIC de CALDOVEIRO.



Santo Adriano está en los entornos del ZEPA de EMBALSES DEL CENTRO (SAN ANDRÉS, LA GRANDA, TRASONA Y LA FURTA), UBIÑA-LA MESA.







Por el municipio de Santo Adriano se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, águila real o águila caudal, buitre leonado, ciervo volante, zorro, nutria europea, murciélago de Cabrera, jabalí, desmán de los Pirineos, corzo, oso pardo, lobo, salmón común, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Matorral (Matorral) >>> 4971.03000000 ha (51.95914370 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 2113.03000000 ha (22.08621340 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 718.22000000 ha (7.50711546 %)
Castañares (Bosque) >>> 617.77000000 ha (6.45717290 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 438.72000000 ha (4.58567249 %)
Encinares (Bosque) >>> 228.37000000 ha (2.38701228 %)
Acebedas (Bosque) >>> 162.10000000 ha (1.69433240 %)
Hayedos (Bosque) >>> 95.08000000 ha (0.99381323 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 63.86000000 ha (0.66748962 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 49.17000000 ha (0.51394401 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 42.46000000 ha (0.44380847 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 25.00000000 ha (0.26130975 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 23.54000000 ha (0.24604926 %)
Artificial (Artificial) >>> 11.31000000 ha (0.11821653 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 6.31000000 ha (0.06595458 %)
Avellanedas (Bosque) >>> 1.22000000 ha (0.01275192 %)


Vegetación en Santo Adriano (Asturias)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra)
sapo partero común sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón alpino tritón alpino (Mesotriton alpestris), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


águila real o águila caudal águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alimoche común o abanto alimoche común o abanto (Neophron percnopterus)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
focha cornuda o moruna focha cornuda o moruna (Fulica cristata)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
buitre leonado buitre leonado (Gyps fulvus)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
paloma torcaz paloma torcaz (Columba palumbus)
perdiz pardilla perdiz pardilla (Perdix perdix)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal común zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
doncella de ondas doncella de ondas (Euphydryas aurinia)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
desmán de los Pirineos desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lobo lobo (Canis lupus)
murciélago común murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
musaraña de campo musaraña de campo (Crocidura suaveolens), musaraña gris (Crocidura russula), musaraña tricolor o de Millet (Sorex coronatus)
musgaño patiblanco musgaño patiblanco (Neomys fodiens)
garduña garduña (Martes foina), turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
oso pardo oso pardo (Ursus arctos)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata topera (Arvicola terrestris), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
colmilleja colmilleja (Cobitis paludica)
phoxinus bigerri phoxinus bigerri (Phoxinus bigerri)
piscardo o pescardo piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)
salmón común salmón común (Salmo salar)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra lisa europea culebra lisa europea (Coronella austriaca)
lagartija de turbera lagartija de turbera (Lacerta vivipara), lagartija roquera (Podarcis muralis), lagartija vivípara (Zootoca vivipara )
lución lución (Anguis fragilis)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Santo Adriano (Asturias)

Cueva de Conde

Cueva de Santo Adriano

Iglesia de San Adriano de Tuñon



Monumentos BIC

Fiestas en Santo Adriano (Asturias)



Fiestas en Santo Adriano

Como llegar en coche a Santo Adriano, Asturias

Desde:



Como llegar en coche a Santo Adriano (Asturias)

Clima de Santo Adriano (Asturias)

Santo Adriano tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Santo Adriano

Previsión de clima en Santo Adriano (Asturias)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Santo Adriano (Asturias).

Previsión de clima en Santo Adriano
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved