Las Rias
Baixas corresponden a parte sur de la costa atlántica gallega, en la que
se abren cuatro grandes rías entre las poblaciones de Muros, al norte y
Baiona, al sur. El paisaje es atlantico, con verdes bosques que se
acercan al mar que se alternan con campos de cultivo y tramos de costa
acantilada que se encadenan con amplias playas de arena. El clima, mucho
mas suave que en la zona norte de Galicia, propicia la estancia en
playas durante la primavera y el verano, a la vez que la abundancia de
lluvias en otoño e invierno hace que el paisaje adquiera su verde
característico.
Esta costa es uno de los caladeros de pesca mas abundantes de España, y
por tanto, hay que añadir a sus bellezas naturales el placer de una
gastronomia basada en productos del mar de excelente calidad.
Ria de Muros y Noia
La ria se abre hasta la desembocadura del rio Tambre con su
estuario. Es la costa menos urbanizada de las Rias Baixas, y en su
litoral existen desde marismas hasta abiertas playas, con un secor norte
mas rocoso y quebrado y un sector su de formas mas suaves, siempre con
un fondo montañoso. Las principales poblaciones son Muros y Noia.
Muros es una bonita localidad abierta al mar con
tipicas contrucciones algunas de ellas con soportales y galerias
acristaladas. En la parte alta se encuentra la iglesia de San Pedro, de
los siglos XII al XIV. Noia es una villa de remoto
pasado, de estrechas calles y bellas casas nobiliarias. Entre sus
edificaciones mas representativas estan la iglesia de San Martin,
contrucción del siglo XV de grandes dimensiones y la iglesia de Santa
Maria, del siglo XIV, que alberga una serie de lápidas con distintivos
gremiales muy interesantes. La ría tiene ademas otros nucleos de
interés: la villa marinera de Porto do Son y la de
Portosín, con importante puerto deportivo.
En el tramo penisular entre la ria de Muros y la de Arousa se encuentra
la sierra de Barbanza. Entre Corrubedo y Arguiño esta la formacion dunar
de Corrubedo, generada por sedimentos procedentes de la
erosion y el arrastramiento del mar.
Ria de Arousa
La ría de Arousa es la mas extensa de las Rias Baixas y en ella
desemboca el río Ulla. El perfil de la ria es accidentado, con numerosas
islas e islotes. Entre las islas destacan la de Salvora,
a la entrada de la ría, la de Arousa, en su sector
central y la de Cortegada al fondo. Por último la
península de O Grove, con la isla de A Toxa,
famosa desde el siglo XIX por sus aguas termales y jabones. En O Grove
abundan los yacimientos arqueologicos. La mayor poblacion de la ría es
Vilagarcia de Arousa, importante puerto pesquero y
comercial, con un bonito casco antiguo en el que destacan el Pazo de
Vista Alegre y la iglesia de Vilaxoan del siglo XII. En dirección a O
Grove se se encuentran bonitas poblaciones como Vilanova de
Arousa y Cambados, hermosa villa señorial con
esplendidos pazos y tambien conocida por su vino, el Albariño. Desde
Cambados una carretera sube al monte Castrove, donde se encuentra el
monasterio de Armenteira, del siglo XII. En el se combinan elementos
romanicos y mozarabes en una esplendida decoracion. Merece tambien una
visita el tranquilo pueblo de Padron, donde afirma la
leyenda, llego el cuerpo del Apostol Santiago en la nave que lo llevaba
a Galicia. La piedra donde se supone que amarró se conserva en la
iglesia bajo el altar mayor. Puede tambien visitarse la casa de Rosalía
de Castro, ilustre poeta gallega nacida en Padrón.
Ria de Pontevedra
La ria de Pontevedra con una logitud de casi 20 kilometros va
desde la desembocadura del rio Lerez hasta el Atlantico, donde se
encuentran las islas de Ons y Onceta. Su costa tiene muchas playas,
todas de fina arena. Bordean la ría numerosos lugares de interes: la
localidad de Sanxenxo con hermosas playas, el
monasterio de Poio, cuyos origenes se remontan al siglo
X, la localidad de Combarro, donde pueden verse bonitos
horreos, la ciudad de
Pontevedra, capital de
la provincia y tranquila ciudad de interesante pasado, y la penísula del
Morrazo, de bellos paisaje costeros.
Ria de Vigo
Es la mas meridional de las Rias Baixas y muy proxima a
Portugal. La proximidad de las islas Cies la defienden
de los vientos. En estas islas, declaradas Parque Natural, se pueden
admirar interesantes muestras de fauna y flora.
Vigo es la ciudad mas
poblada de Galicia, y Baiona, situada en la
desembocadura de la ría, posee hermosos edificios historicos como la
Colegiata del siglo XII y la fortaleza y amplias playas.
En el interior, a orillas del Miño y fronterizo con Portugal, se
encuentra
Tui, ciudad
monumental, con una magnifica catedral romanico-gotica. En la
desembocadura del Miño A Guarda es un pequeño puerto
con una agradable playa. En la ladera del monte de Santa Tecla pueden
visitarse los restos de un antiguo castro celta, uno de los mas
interesantes de Galicia, formado por unos 200 habitaculos redondos de
piedra. En un emplazamiento cercano se encuentra el Museo del monte de
de Santa Tecla.
|
Busca
temas y productos relacionados: |
Sugerencias: Rías Baixas, Vigo, viajes Vigo, vuelos Vigo, hoteles Vigo, Pontevedra, Sanxenxo,
Ría de Muros, Ría de Arosa, ... |
|
|
|