Codo, Zaragoza

Aragón > Zaragoza > Codo

El municipio de Codo está situado en el sur de la provincia de Zaragoza , y tiene una superficie de 11.3600 km2. La capital del municipio está situada a 335.32 m de altura, en plena Depresión del Ebro. La altura real media de todo el municipio de Codo es de 299 metros. La población del municipio de Codo es de 212 habitantes.

Codo tiene los siguientes municipios a su alrededor: Belchite (Zaragoza), Almonacid de la Cuba (Zaragoza), Lécera (Zaragoza), Mediana de Aragón (Zaragoza), Letux (Zaragoza), Vinaceite (Teruel), Lagata (Zaragoza), y Puebla de Albortón (Zaragoza).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO AGUAS VIVAS.

Codo tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Lobo 681 m, Voladico 509 m, Alcalde 459 m, Pedriza 457 m, Ballesteros 446 m, Tomillar 436 m, Espartal 402 m, Loma de los Hornos 384 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España













Codo está en los entornos del LIC de El Planerón, La Lomaza de Belchite, Las Planetas - Claverías, Planas y estepas de la margen derecha del Ebro, Salada de Azaila, Sotos y mejanas del Ebro.



.







Por el municipio de Codo se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, aguilucho pálido o gavilán rastrero, pito real, zorro, jabalí, culebra de escalera, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 61985.35000000 ha (99.77209565 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 135.91000000 ha (0.21876178 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 2.84000000 ha (0.00457129 %)
Artificial (Artificial) >>> 2.84000000 ha (0.00457129 %)


Vegetación en Codo (Zaragoza)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
aguilucho lagunero occidental aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
alimoche común o abanto alimoche común o abanto (Neophron percnopterus)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra de Dupont o dicotí (Chersophilus duponti)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca rabilarga curruca rabilarga (Sylvia undata)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
ganga ibérica ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga ortega (Pterocles orientalis)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma zurita (Columba oenas)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pito real pito real (Picus viridis)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
sisón común sisón común (Tetrax tetrax)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla), terrera marismeña (Calandrella rufescens aptezii)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), ratón moruno (Mus spretus)


Peces continentales


barbo colirrojo barbo colirrojo (Barbus haasi), barbo de Graells (Barbus graellsii)
madrilla madrilla (Chondrostoma miegii)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Codo (Zaragoza)



Monumentos BIC

Fiestas en Codo (Zaragoza)

San Bernardo en Codo 20 de Agosto


Fiestas en Codo

Como llegar en coche a Codo, Zaragoza

Desde:



Como llegar en coche a Codo (Zaragoza)

Clima de Codo (Zaragoza)

Codo tiene una primavera agradable, con días de sol y otros con precipitaciones.

El verano tiene la cualidad de: caluroso o muy caluroso, con pocas precipitaciones.

Otoños: agradable. Inviernos: frío, con ciertas precipitaciones.



Clima y temperatura en Codo

Previsión de clima en Codo (Zaragoza)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Codo (Zaragoza).

Previsión de clima en Codo
 
© Copyright 2024 spainviajes - All Rights Reserved