Asturias

  • Belmonte de Miranda (Belmonte)
  • Conjunto urbano
    Bella localidad dividida por el río en dos barrios y comunicados por un puente. Situada en el bonito valle del río Pigüeña es la capital del concejo de Belmonte de Miranda. La torre de Quintana (S. XV). Restos del monasterio cisterciense de Sta. María de Lapedo. Palacio de Cienfuegos (S. XVII). Calzada romana de la Mesa. Camino real de la Mesta. Truchas en el río Rigüeña y salmones en el río Narcea. Parque Natural de Somiedo.
  • Cabrales (Arenas de Cabrales)
  • Conjunto urbano
    Típico pueblo de montaña, además de enclave turístico. Iglesia de Sta. María de Llas, románica (S. XIII). Palacio de Mestas. Cossío (S. XVII). Casas solariegas. Restos calzada romana. Tradicional danza del Corri-corri. Aquí en el concejo de Cabrales y también en el de Peñamellera Alta se elabora el famoso queso de Cabrales que se cura en cuevas de la montaña. Mirador del Pozo de la Oración. Desfiladero del río Caves. Parque Nacional de los Picos de Europa.
  • Cangas de Narcea
  • Conjunto urbano
    Importante localidad situada a orillas del río Narcea, capital del concejo. Colegiata de Sta. María Magdalena, barroca (S. XVII), con retablo renacentista. Palacio de los condes de Toreno (S. XVII-XVIII), hoy ayuntamiento. Palacio de Omaña (S. XVI). Monasterio de S. Juan Bautista (S. XIV) en Corias. Reserva Biológica Nacional del Bosque de Muniellos. Parque Natural de Somiedo.
  • Cangas de Onís
  • Conjunto urbano
    Localidad con una importante actividad turística situada entre el valle que forman los ríos Sella y Güeña. Antigua capital del Reino de Asturias. Iglesia parroquial. Puente Romano (S. XIII) sobre el río Sella. Palacio Cortés. Ayuntamiento. Monasterio de S. Pedro de Villanueva (S. XVII-XVIII). Ermita de la Sta. Cruz en Contranquil. Cuevas prehistóricas del Buxu y de los Azules. Santuario de Covadonga. Parque Nacional de los Picos de Europa.
  • Colunga
  • Conjunto urbano
    Bella localidad del oriente asturiano, capital del concejo. Iglesia de San Cristóbal el Real (S. XIX). Capilla de Santa Loreto (S. XVII). Capilla de Santa Ana (S. XVIII). Palacio de Estrada (hoy Ayuntamiento). Próximas y pertenecientes al municipio se encuentran la villa marinera de Lastres y La Isla. Sierra del Sueve.
  • Covadonga
  • Santuario
    Hermoso núcleo perteneciente al concejo de Cangas de Onís, donde en el año 722 Don Pelayo comenzó la Reconquista. Colegiata de San Fernando (S. XVII). Fuente de los Siete Caños. Santuario de Ntra. Sra. de Covadonga o “la Santina”. Santa Cueva. Mirador de la Reina, desde donde se contempla una gran panorámica del valle de Onís. Lagos de Covadonga: el Enol y la Ercina. Entrada natural del Parque Nacional de los Picos de Europa. Cueva de El Buxu.
  • Cudillero
  • Conjunto urbano
    Precioso pueblo de calles inclinadas con puerto pesquero y situado en la angosta desembocadura del río Piñera. Iglesia de San Pedro, gótica (S. XVI). Iglesia de Jesús Nazareno. Capilla del Humilladero, medieval. Palacio de Los Selgas. Miradores desde donde se puede apreciar en diferentes ángulos la villa. En los alrededores, cabo Vidio, playas. Soto de Luiña con un antiguo hospital de peregrinos del Camino de Santiago.
  • Llanes
  • Conjunto urbano
    Preciosa villa con puerto pesquero, cuyo casco antiguo ha sido declarado conjunto histórico-artístico. Basílica de Sta. María (S. XII-XIII), con retablo plateresco. Casa-palacio de Posada Herrera (S. XVIII). Casa de los Posada (El Cercau). Palacio de los marqueses de Gastañaga (S. XIV). Torreón del castillo (S. XIII), restos de murallas románicas. Paseo de San Pedro. Casino modernista. Caserones de indianos. Mirador de la Ballota. Playas encantadoras.
  • Luarca
  • Conjunto urbano
    Turística villa blanca, capital del concejo de Valdés. Alrededor del puerto pesquero se encuentra la parte antigua. Iglesia parroquial de Santa Eulalia, barroca. Palacio del Marqués de Ferrara (S. XIII). Palacio de los marqueses de Gamoneda (S. XVIII). Torre de Villademoros. Fuente de Bruxo, medieval. La ermita de la Atalaya y el mirador ofrecen bonitas panorámicas de la localidad. Magníficas playas. Aquí nació el Premio Nobel Severo Ochoa.
  • Parres (Arriondas)
  • Conjunto urbano
    Bello pueblo, capital del Consejo de Parres, situado entre pequeños valles. Iglesia de San Martín, románica. Capilla de S. Antonio (S. XIX). Casonas de Indianos. Punto de partida del Descenso Internacional del Sella, que finaliza en Ribadesella. Mirador de El Fito, desde el que se contempla una excepcional panorámica del Cantábrico y de los Picos de Europa. Reserva del Sueve.
  • Pravia
  • Conjunto urbano
    Villa situada cerca de la desembocadura del río Nalón. Iglesia de Santa María la Mayor, con retablo barroco. Ermita de la Virgen del Valle (S. XIV, reformada en el S. XVI). Ayuntamiento (S. XVIII). Palacio de los Montes (S. XVIII). En las proximidades, la Basílica de San Juan, prerrománica (S. VIII), en Santianes.
  • Ribadesella
  • Conjunto urbano
    Villa costera situada en la desembocadura del río Sella. Diferenciada en parte antigua, alrededor del puerto, y nueva, próxima a la playa de Santa Marina. Iglesia parroquial de Sta. María Magdalena. Palacio de la marquesa de Argüelles. Casonas de indianos. Punto final del Descenso Internacional del Sella en piragua. En las afueras Ermita de Junco, románica. Cuevas con pinturas de arte rupestre como Les Pedroses, La Cuevona y Tito Bustillo.
  • Salas
  • Conjunto urbano
    Villa monumental por la que antes pasaba el Camino de Santiago. Colegiata de Sta. María la Mayor (S. XVI), con retablo barroco y el mausoleo del inquisidor Valdés-Salas. Iglesia de San Martín. Palacio de Valdés-Salas. Palacio de los condes de Casares y al lado torre medieval de los Alba. Magníficas casonas.
  • San Martín de Oscos
  • Conjunto urbano
    Bella localidad capital del concejo de su mismo nombre, situada en la montañosa comarca de Los Oscos. Iglesia parroquial. Capilla de Ecce-Homo, Casa de los Guzmán (S. XVIII). Torre de la casa de Bouza. Palacio de los Mon (S. XVIII) con fachada blasonada. Restos romanos. Conjunto etnográfico de Mazonovo, en Sta. Eulalia de Oscos.
  • Taramundi
  • Conjunto urbano
    Bella y cuidada capital del concejo situada en la comarca de Los Oscos. Iglesia de San Martín (S. XVIII), con retablo barroco. Casa Rectoral (S. XVIII). Carbayo do Poyo, roble histórico. Aquí siempre ha tenido gran importancia la artesanía del hierro. Conjunto etnográfico de Os Teixois. Preciosas aldeas en los alrededores.
  • Teverga
  • Cueva Huerta
    La cueva, situada en un entorno natural de gran belleza, cerca de los pueblos de Fresnedo y de Páramo, guarda un auténtico tesoro natural formado por impresionantes estructuras geológicas, con un gran interés biológico y faunístico, de ahí que haya sido declarada Monumento Natural en 2002. Con aproximadamente 14,5 km de longitud, está situada en el desfiladero de Estrechura, a escasos kilómetros del Futuro Parque de la Prehistoria. Se puede visitar en un circuito de unos 250 m, que tiene una duración aproximada de una hora.
  • Vegadeo
  • Conjunto urbano
    Villa que se asienta a orillas del río Eo, su nombre hace referencia a ello. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Casa Consistorial. Fuente de la Segadora. Casa de los Villamil. Torre de la Casa del Campo. Parque El Medal. Antigua fábrica de curtidos. En los alrededores, el pequeño pueblo de Piantón con iglesia parroquial (S. XII), puente romano y casonas solariegas del XVIII.
  • Villaviciosa
  • Conjunto urbano
    Villa de la comarca de la sidra con un casco histórico bien cuidado. Iglesia de Sta. María de la Oliva (S. XIII). Iglesia parroquial de San Francisco. Palacio de la Torre. Teatro Riera. En las afueras, al lado de la ría se encuentran las bodegas del popular El Gaitero. El municipio posee siete playas a lo largo de su litoral.

Sugerencias: Picos de Europa, Asturias, Cangas de Onís, Oviedo, Gijón, ...

 

 

Webcam Paris

Viajes | Viajes a España | Sevilla | Sierra Nevada | Lanzarote |