Toro, Zamora

Castilla León > Zamora > Toro

Toro (Zamora , Castilla León) es el tercer municipio más poblado de la provincia de Zamora
Toro (Zamora , Castilla León) es el municipio más extenso de la provincia de Zamora
El municipio de Toro está situado en el este de la provincia de Zamora , y tiene una superficie de 324.7900 km2. La capital del municipio está situada a 714.71 m de altura, en plena Submeseta norte. La altura real media de todo el municipio de Toro es de 707 metros. La población del municipio de Toro es de 9822 habitantes.

Toro tiene los siguientes municipios a su alrededor: Villardondiego (Zamora), Morales de Toro (Zamora), Pozoantiguo (Zamora), Villavendimio (Zamora), Valdefinjas (Zamora), Peleagonzalo (Zamora), Abezames (Zamora), y Pinilla de Toro (Zamora).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO DUERO, RIO GUARENA.

Toro tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Raposera 816 m, Carrascal 815 m, Membrillas 801 m, Miralmonte 778 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Toro tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ALCAZAR (TORO), de estilo barroco, con dirección en PLAZA DE S. AGUSTIN.
ARCO POSTIGO (TORO), del siglo 17, de estilo gotico tardio.
AYUNTAMIENTO (TORO), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en PLAZA MAYOR.
CASA (TORO), del siglo 16, de estilo cisterciense, con dirección en DE LA ANTIGUA, 11.
CASA CON ESCUDO (TORO), del siglo 17, de estilo mudejar.
CASA CONDES DE CATRE (TORO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLEJA DE SANTA SOFIA.
CASA DE LA INQUISICION (TORO), del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en ANTIGUA.
CASA DE LA NUNCIATURA (TORO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en DE TABLARREDONDA.
CASA EN TORO del siglo 13, de estilo gotico.
CASA EN TORO del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: CONJUNTO URBANO.
CASA EN TORO del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: CASCO URBANO.
CASA MUSEO DELHI-TEJERO (TORO), del siglo 19, de estilo mudejar, con dirección en GLORIETA DE DELHI-TEJERO.
CASA PLATERESCA (TORO), del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en CALLE TRASCASTILLO.
COLEGIATA (TORO), del siglo 11, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE LA COLEGIATA..
COLEGIATA (CIMBORRIO) (TORO), del siglo 11, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE LA COLEGIATA..
COLEGIATA (PORTADA DE LA MAJESTAD) (TORO), del siglo 11, de estilo romanico.
COLEGIATA (TORRE) (TORO), del siglo 11, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE LA COLEGIATA..
CONVENTO DE MERCEDARIAS (TORO), del siglo 14, de estilo gotico tardio.
CONVENTO DE MERCEDARIOS DESCALZOS (TORO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CARRETERA A ZAMORA..
CONVENTO DE SAN JOSE (TORO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DEL CARMEN.
CONVENTO DE SANTA CLARA. (TORO), del siglo 17, de estilo mudejar, con dirección en PLAZA DE SANTA CLARA..
CONVENTO DE STA. CATALINA DE SIENA. (TORO), del siglo 17, de estilo mudejar.
CONVENTO MERCEDARIAS (PATIO) (TORO), del siglo 14, de estilo gotico tardio, con dirección en DE LAS MONJAS..
CONVENTO SANCTI SPIRITU (TORO), del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en VIRGEN DEL CANTO..
ERMITA VIRGEN DEL CANTO (TORO), del siglo 17, de estilo mudejar, con dirección en VIRGEN DEL CANTO.
HOSPITAL ANGUSTIAS (PATIO) (TORO), del siglo 17, de estilo barroco.
HOSPITAL ASUNCION Y SANTOS JUANES. (TORO), del siglo 14, de estilo mudejar.
HOSPITAL DE LOS POBRES CONVALECIENTES (TORO), del siglo 17, de estilo mudejar, con dirección en SANTA CATALINA..
HOSPITAL DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS (TORO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en DE STA. CATALINA..
HOSPITAL DE S. ANTONIO ABAD (TORO), del siglo 11, de estilo mudejar, con dirección en CALLE SAN ANTON.
IGL. N. SRA. DE LA VEGA-CRISTO BATALLAS. (TORO), del siglo 11, de estilo romanico.
IGLESIA DE LA CONCEPCION (TORO), del siglo 17, de estilo mudejar, con dirección en PLAZA DE STA. MARINA..
IGLESIA DE LA SANTISIMA TRINIDAD (TORO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DE LA TRINIDAD.
IGLESIA DE S. JULIAN DE LOS CABALLEROS (TORO), del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en PLAZA DE S. JULIAN DE LOS CABALLEROS..
IGLESIA DE S. LORENZO EL REAL (TORO), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE S. LORENZO.
IGLESIA DE S. PEDRO DE OLMO (TORO), del siglo 11, de estilo gotico, (BIC), con dirección en PLAZA DE S. PEDRO.
IGLESIA DE S. PELAYO (TORO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DE S. AGUSTIN.
IGLESIA DE S. SEBASTIAN (TORO), del siglo 14, de estilo mudejar, con dirección en PLAZA DE LA PAJA..
IGLESIA DE STA. MARIA DE ARBAS (TORO), del siglo 11, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE MARIA DE ARBAS.
IGLESIA DE STA. MARIA DE RONCESVALLES (TORO), del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE STA. MARIA DE RONCESVALLES..
IGLESIA DE STO. TOMAS CANTUARIENSE (TORO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en LA CORREDERA..
IGLESIA DEL SALVADOR DE LOS CABALLEROS (TORO), del siglo 11, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE SAN SALVADOR..
IGLESIA DEL SANTO SEPULCRO (TORO), del siglo 11, de estilo gotico, (BIC), con dirección en PLAZA MAYOR.
IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA (TAGARABUENA), del siglo 17, de estilo barroco.
MONASTERIO DE S. ILDEFONSO (TORO), del siglo 14, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DE STO. DOMINGO..
MONASTERIO DE SANTA SOFIA (TORO), del siglo 14, de estilo barroco.
MURALLA-RESTOS (TORO), del siglo 11, de estilo romanico.
PALACIO AMAVIZCAR (TORO), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en CALLEJON AMAVIZCAR.
PALACIO BUSTAMANTE (TORO), del siglo 14, de estilo popular, con dirección en DE LA REINA.
PALACIO CONDES DE FUENTE SAUCO (TORO), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DE S. LORENZO C-V A C- BOTELLO.
PALACIO CONDES DE REQUENA (TORO), del siglo 14, de estilo mudejar, con dirección en STA. ANA C-V. A CONCEPCION..
PALACIO DE LAS BOLAS (TORO), del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en DE LAS BOLAS.
PALACIO DE LAS LEYES (PORTADA) (TORO), del siglo 14, de estilo gotico tardio, con dirección en CAPUCHINOS..
PALACIO DE VALPARAISO (DE LOS VIVERO) (TORO), del siglo 17, de estilo cisterciense, con dirección en C DE REJADORADA..
PALACIO MARQUES DE ALCAÑICES (TORO), del siglo 19, de estilo gotico tardio, con dirección en PLAZA DE STO. DOMINGO.
PALACIO MARQUES DE CASTRILLO (TORO), del siglo 14, de estilo popular, con dirección en CORREDERA.
PUENTE MAYOR (TORO), del siglo 11, de estilo romanico.
PUERTA CORREDERA (TORO), del siglo 14, de estilo gotico tardio, con dirección en RONDA DE CORREDERA..
PUERTA DE STA. CATALINA (TORO), del siglo 14, de estilo mudejar, con dirección en RONDA DESTA. CATALINA..
PUERTA DEL MERCADO (TORO), del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en PLAZA DE STA. MARINA..
TEATRO LATORRE (TORO), del siglo 19, de estilo barroco, (BIC), con dirección en PLAZA DE SAN FRANCISCO.
VIVIENDAS CON SOPORTALES (TORO), del siglo 17, de estilo mudejar, con dirección en PLAZA FRANCISCO FRANCO.








Toro está en los entornos del LIC de Riberas de Castronuño, Riberas del Río Duero y afluentes.



Toro está en los entornos del ZEPA de Riberas de Castronuño, Tierra del Pan.







Por el municipio de Toro se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, ánade real (azulón), aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, pito real, zorro, murciélago de Cabrera, jabalí, lobo, boga del Duero, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 42784.83000000 ha (75.48393448 %)
Agua (Agua) >>> 6931.78000000 ha (12.22952218 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque) >>> 3373.73000000 ha (5.95216609 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 1168.94000000 ha (2.06232420 %)
Artificial (Artificial) >>> 472.39000000 ha (0.83342287 %)
Matorral (Matorral) >>> 442.36000000 ha (0.78044188 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 410.67000000 ha (0.72453221 %)
Choperas y plataneras de producción (Bosque Plantación) >>> 339.51000000 ha (0.59898685 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 292.67000000 ha (0.51634851 %)
Encinares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 142.33000000 ha (0.25110836 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 113.58000000 ha (0.20038563 %)
Dehesas (Dehesa) >>> 79.71000000 ha (0.14062985 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 20.41000000 ha (0.03600872 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 19.68000000 ha (0.03472081 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 16.65000000 ha (0.02937507 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque Plantación) >>> 15.22000000 ha (0.02685217 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 14.64000000 ha (0.02582889 %)
Humedal (Humedal) >>> 11.87000000 ha (0.02094187 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 9.57000000 ha (0.01688405 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 8.70000000 ha (0.01534914 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 8.11000000 ha (0.01430822 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 3.36000000 ha (0.00592794 %)


Vegetación en Toro (Zamora)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
gallipato gallipato (Pleurodeles waltl)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)
tritón jaspeado tritón jaspeado (Triturus marmoratus)


Aves


rabilargo o mohíno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
avión común avión común (Delichon urbicum)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
búho chico búho chico (Asio otus)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carraca europea carraca europea (Coracias garrulus)
carricero tordal carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cernícalo primilla cernícalo primilla (Falco naumanni), cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cigüeña blanca cigüeña blanca (Ciconia ciconia), cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
críalo europeo críalo europeo (Clamator glandarius)
cuervo cuervo (Corvus corax)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común zampullín común (Tachybaptus ruficollis)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
lobo lobo (Canis lupus)
murciélago común murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago hortelano (Eptesicus serotinus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula)
musgaño de Cabrera musgaño de Cabrera (Neomys anomalus)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
topillo campesino topillo campesino (Microtus arvalis), topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


barbo común barbo común (Barbus bocagei)
bermejuela bermejuela (Chondrostoma arcasii)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
bordallo o escalo o gallego bordallo o escalo o gallego (Squalius carolitertii)
cobitis calderoni cobitis calderoni (Cobitis calderoni)
piscardo o pescardo piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Toro (Zamora)

Colegiata de Santa María la Mayor

Conjunto Histórico de Toro

Convento de Sancti Spiritu de Religiosas Dominicas

El Alcázar (Delimitación)

Ermita de Santa María de la Vega

Iglesia de El Salvador . Se incoó expediente para establecer la delimitación por Resolución de 15.09.2008 (B.O.E. 04.12.08)

Iglesia de San Lorenzo

Iglesia de San Pedro del Olmo

Iglesia del Santo Sepulcro

Plaza de Toros

Plaza de Toros

Teatro Latorre

Torre de la Iglesia de Santo Tomás



Monumentos BIC

Fiestas en Toro (Zamora)



Fiestas en Toro

Como llegar en coche a Toro, Zamora

Desde:



Como llegar en coche a Toro (Zamora)

Previsión de clima en Toro (Zamora)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Toro (Zamora).

Previsión de clima en Toro
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved