Llombai, Valencia

Valencia > Valencia > Llombai

El municipio de Llombai está situado en el norte de la provincia de Valencia , y tiene una superficie de 55.5700 km2. La capital del municipio está situada a 99.66 m de altura, en plena Zona mediterránea. La altura real media de todo el municipio de Llombai es de 270 metros. La población del municipio de Llombai es de 2811 habitantes.

Llombai tiene los siguientes municipios a su alrededor: Catadau (Valencia), Alfarp (Valencia), Carlet (Valencia), Montroy (Valencia), Real (Valencia), Montserrat (Valencia), Benimodo (Valencia), y Alginet (Valencia).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO MAGRO.

Llombai tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Quencall 557 m, Besori 411 m, El Cerro 339 m, Castellet Monserrat 330 m, Carlet 129 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





El entorno de Llombai está dominado por cimas rocosas, altos cerros.











Llombai está en los entornos del LIC de COVA DE LA MONEDA (COTES), COVA DE LES MERAVELLES (ALZIRA), COVA DE LES MERAVELLES (LLOMBAI), CURSO MEDIO Y BAJO DEL JÚCAR, SIMA DE L'ÀGUILA (PICASSENT), SIMA DE LES GRAELLES (TOUS), ULLALS DEL RIU VERD.





Llombai tiene en su entorno los siguientes embalses: Escalona (108.30 hm3), Tous (340.40 hm3).





Por el municipio de Llombai se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, herrerillo capuchino, pito real, zorro, murciélago ratonero gris, jabalí, cabra montés, carpa dorada, anguila, culebra de herradura, culebra de collar, culebra viperina, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 11022.86000000 ha (66.77324190 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 2122.60000000 ha (12.85808613 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 1182.85000000 ha (7.16535719 %)
Matorral (Matorral) >>> 1171.57000000 ha (7.09702627 %)
Agua (Agua) >>> 463.19000000 ha (2.80586871 %)
Artificial (Artificial) >>> 278.03000000 ha (1.68422392 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 156.19000000 ha (0.94615305 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque) >>> 73.68000000 ha (0.44633176 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 22.94000000 ha (0.13896377 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 13.99000000 ha (0.08474730 %)


Vegetación en Llombai (Valencia)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovía alondra totovía (Lullula arborea)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba negra collalba negra (Oenanthe leucura)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca tomillera (Sylvia conspicillata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito real pito real (Picus viridis)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)


Flora vascular


(Lupinus mariae-josephi), (Verbascum fontqueri)


Invertebrados


(Ochthebius marinus), almeja de río (Potomida littoralis), nebrioporus clarkii (Nebrioporus clarkii)


Mamíferos


(Myotis capaccinii)
cabra montés cabra montés (Capra pyrenaica)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus), erizo moruno (Atelerix algirus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
murciélago de cueva murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi), murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), murciélago ratonero gris (Myotis nattereri), murciélago ratonero mediano (Myotis blythii)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), ratón moruno (Mus spretus)


Peces continentales


(Luciobarbus guiraonis), (Parachondrostoma arrigonis), cacho (Squalius pyrenaicus), gambusia holbrooki (Gambusia holbrooki), madrilla bagra (Squalius valentinus)
alburno alburno (Alburnus alburnus)
anguila anguila (Anguilla anguilla)
barbo mediterráneo barbo mediterráneo (Barbus guiraonis)
carpa común carpa común (Cyprinus carpio), carpa dorada (Carassius auratus)
colmilleja colmilleja (Cobitis paludica)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Llombai (Valencia)



Monumentos BIC

Fiestas en Llombai (Valencia)



Fiestas en Llombai

Como llegar en coche a Llombai, Valencia

Desde:



Como llegar en coche a Llombai (Valencia)

Clima de Llombai (Valencia)

Llombai tiene una primavera muy agradable.

El verano tiene la cualidad de: cálido, muy atractivo para la playa.

Otoños: con temperaturas agradables. Inviernos: con ciertas precipitaciones y temperaturas muy llevaderas.



Clima y temperatura en Llombai

Previsión de clima en Llombai (Valencia)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Llombai (Valencia).

Previsión de clima en Llombai
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved