Cullera, Valencia

Valencia > Valencia > Cullera

El municipio de Cullera está situado en el norte de la provincia de Valencia , y tiene una superficie de 53.8200 km2. La capital del municipio está situada a 31.34 m de altura, en plena Zona mediterránea. La altura real media de todo el municipio de Cullera es de 14 metros. La población del municipio de Cullera es de 24121 habitantes.

Cullera tiene los siguientes municipios a su alrededor: Sueca (Valencia), Favara (Valencia), Fortaleny (Valencia), Llaurí (Valencia), Tavernes de la Valldigna (Valencia), Riola (Valencia), Corbera (Valencia), y Benifairó de la Valldigna (Valencia).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO JUCAR.

Cullera tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Raya 675 m, Cruces 590 m, Cullera 285 m, Emperador 108 m, Sueca 84 m, Torre de Cullera 64 m, Canet 55 m.



Cullera tiene 18105 m de playas en su entorno; son las siguientes playas: Bega de Mar, Cap Blanc, El Brosquill, El Dosel, El Faro, El Marenyet, El Racó, El Rey, Goleta, L'Estany, Los Olivos, Mareny Blau, Mareny de Sant Llorenç, Playa Escollera, Sant Antoni.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Parque de Aquópolis


Aquópolis es un parque acuático situado en Cullera. Tiene las siguientes atracciones: Mini ZigZag, Black Hole, Volcano Jacuzzi, Waves Beach, Speed Race, Indiana, Rapids, Crazy Cobra, Amazonia River, Mini Park y Polinesia.


Cullera tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ANTIGUA ERMITA DE SANTA ANA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en SUBIDA AL CASTILLO.
ANTIGUAS CASAS DE LOS HNOS CERVERO del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- CERVANTES 4 Y 6.
AYUNTAMIENTO de estilo renacentista, con dirección en PZA DE ESPAÑA.
CAPILLA DE STA ANA. del siglo 16, de estilo barroco, con dirección en C- DEL MAR..
CASA BARBERA del siglo 12, de estilo mudejar, con dirección en PZA DE LA IGLESIA 7.
CASA DE BORJA del siglo 15, de estilo mudejar, con dirección en C- GENERALISIMO 16.
CASA DE GOMIS. del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- RAMON Y CAJAL 7 C- STA. CATALINA.
CASA DE LA ENSEÑANZA del siglo 12, de estilo mudejar, con dirección en C- GENERALISIMO N 40 Y 42.
CASA DE LLORENS del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en CRUCE C- REY D.JAIME Y PZA JOSE ANTONIO.
CASA DE MARTINEZ. del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en GOMEZ FERRER 22- ESQUINA M (BENLLIURE..
CASA DE OLIVERT del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- CERVANTES, 9.
CASA DE ORTIZ del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PZA DE ESPAÑA 9.
CASA DE RICARDO CRESPO del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- VALENCIA 11.
CASA DEL DELME del siglo 12, de estilo mudejar, con dirección en PZA DE ESPAÑA 11 Y 12.
CASA DEL SOLO del siglo 11, de estilo barroco, con dirección en LA CARRERA N 11.
CASA DEL SOLO (DE CERVERO) del siglo 15, de estilo mudejar, con dirección en PZA DE ESPAÑA 10.
CASA SANTA. del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- CALVO SOTELO, 8 Y 10.
CASTILLO ALMORAVIDE. del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en MONTAÑA DEL ORO.
EDIFICIO PLURIFAMILIAR de estilo renacentista, con dirección en AVDA DR. ALEMANY.
ERMITA DE LOS NAVARROS del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en CAMINO DE CULLERA AL FARO.
ERMITA DE LOS STOS ABDON Y SENENT del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CTA NAZARET-OLIVA..
ESCUELAS PUBLICAS del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en C- 8 DE JULIO..
ESCUELAS PUBLICAS. del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ENSANCHE DE LA VEGA.
FARO del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en CTA DE CULLERA AL FARO.
FONDA EL SIGLO del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- MAESTRO VALLS, 1 C- CALVO SOTELO.
IGLESIA DE LA SANGRE DE CRISTO del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en C- VALENCIA 31 Y 35.
IGLESIA DE LOS STOS JUANES del siglo 14, de estilo neoclasico, con dirección en PZA DE LA IGLESIA, 1.
MERCADO MUNICIPAL del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PZA MERCADO..
MOLINO ARROCERO del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en PARTIDA DEL PLA XIQUET.
MOLINO DE LA CONCEPCION del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PARTIDA DE PLA XIQUET..
PUENTE SOBRE EL JUCAR del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en CTA NAL SILLA ALICANTE.
SANTUARIO Y CONVENTO DEL CASTILLO. del siglo 19, de estilo barroco, con dirección en MONTAÑA DEL ORO (EN EL CASTILLO).
TORRE DEL MARENYET de estilo renacentista, con dirección en ANTIGUO CAMINO REAL DE CULLERA A DENIA..
VILLA MARIA de estilo renacentista, con dirección en LA CARRERA.
VIVIENDA UNIFAMILIAR del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PLZA MARTINEZ, 4.
VIVIENDA UNIFAMILIAR del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- SAN FRANCISCO 1.








Cullera está en los entornos del LIC de CAP DE CULLERA, COVA DE LES MERAVELLES (ALZIRA), COVA XURRA (GANDIA), DUNES DE LA SAFOR, L'ALBUFERA, LA MARJAL DE LA SAFOR, SERRA DE CORBERA, SERRES DEL MONTDÚVER I LA MARXUQUERA.



Cullera está en los entornos del ZEPA de l'Albufera (ZEPA), Montd·ver - Marjal de la Safor.





Cullera está en los entornos del RAMSAR de L'Albufera de Valencia (21000 ha).



Por el municipio de Cullera se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, gaviota patiamarilla, chotacabras pardo, martín pescador común, herrerillo capuchino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, garza real, garza imperial, búho real, tejón común, zorro, jabalí, gineta o gato almizclero, gato montés, anguila, tortuga boba, culebra de herradura, culebra de escalera, culebra de collar, culebra viperina, etc.








Playas en Cullera (Valencia) o cerca

Bega de Mar Sueca (Valencia/València) Playa con longitud de 1000 metros y anchura de 25 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Cap Blanc Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 630 metros y anchura de 70 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

El Brosquill El Dorado Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 2300 metros y anchura de 35 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

El Dosel Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 2000 metros y anchura de 40 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

El Faro Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 90 metros y anchura de 30 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

El Marenyet Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 1800 metros y anchura de 25 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

El Racó Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 1400 metros y anchura de 70 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

El Rey Sueca (Valencia/València) Playa con longitud de 1200 metros y anchura de 25 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Goleta Tavernes de la Valldigna (Valencia/València) Playa con longitud de 790 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

L'Estany Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 1000 metros y anchura de 75 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Los Olivos L'Illa Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 425 metros y anchura de 65 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Mareny Blau Sueca (Valencia/València) Playa con longitud de 670 metros y anchura de 35 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Mareny de Sant Llorenç Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 2500 metros y anchura de 45 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Playa Escollera Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 500 metros y anchura de 80 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Sant Antoni Cullera (Valencia/València) Playa con longitud de 1800 metros y anchura de 80 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.



Playas en Cullera

Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 12159.20000000 ha (89.57066603 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 438.98000000 ha (3.23374325 %)
Artificial (Artificial) >>> 426.45000000 ha (3.14144109 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 239.34000000 ha (1.76309652 %)
Matorral (Matorral) >>> 192.49000000 ha (1.41797631 %)
Humedal (Humedal) >>> 40.89000000 ha (0.30121591 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 35.63000000 ha (0.26246816 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 29.07000000 ha (0.21414396 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque) >>> 12.93000000 ha (0.09524876 %)


Vegetación en Cullera (Valencia)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero común (Alytes obstetricans)


Aves


bigotudo (Panurus biarmicus), buscarla unicolor (Locustella luscinioides), carricerín real (Acrocephalus melanopogon), pagaza piconegra (Sterna nilotica), pico de coral común o estrilda común (Estrilda astrild)
abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovía alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
andarríos chico andarríos chico (Actitis hypoleucos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avetorrillo común avetorrillo común (Ixobrychus minutus)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), avión zapador (Riparia riparia)
búho real búho real (Bubo bubo)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
calamón común calamón común (Porphyrio porphyrio)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus), carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius), chorlitejo patinegro o frailecillo blanco (Charadrius alexandrinus)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
cigüeñuela común cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba negra collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cotorra monje cotorra monje (Myiopsitta monachus)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano palustre (Emberiza schoeniclus), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
garceta común garceta común (Egretta garzetta)
garcilla bueyera o ganadera garcilla bueyera o ganadera (Bubulcus ibis), garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)
garza imperial garza imperial (Ardea purpurea)
garza real garza real (Ardea cinerea)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
gaviota patiamarilla gaviota patiamarilla (Larus michahellis), gaviota reidora (Larus ridibundus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martinete común martinete común (Nycticorax nycticorax)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
pájaro moscón europeo pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
papamoscas cerrojillo papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
pato colorado pato colorado (Netta rufina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola tórtola (Streptopelia risoria), tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo real (Apus melba)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)


Invertebrados


(Peltodytes caesus), (Xerosecta explanata), agabus ramblae (Agabus ramblae), almeja de río (Potomida littoralis), hydroglyphus geminus (Hydroglyphus geminus), scarabaeus semipunctatus (Scarabaeus semipunctatus), trochoidea trochoides (Trochoidea trochoides), unio mancus (Unio mancus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gato montés gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
murciélago grande de herradura murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Peces continentales


gambusia holbrooki (Gambusia holbrooki), pejerrey mediterráneo (Atherina boyeri), pez pipa (Syngnathus abaster)
anguila anguila (Anguilla anguilla)
barbo mediterráneo barbo mediterráneo (Barbus guiraonis)
carpa común carpa común (Cyprinus carpio)
lisa o muble lisa o muble (Chelon labrosus)
morragute morragute (Liza ramada)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
eslizón ibérico eslizón ibérico (Chalcides bedriagai)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
víbora hocicuda víbora hocicuda (Vipera latastei)
galápago europeo galápago europeo (Emys orbicularis), tortuga boba (Caretta caretta)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Cullera (Valencia)

Castillo de Cullera

Torre del Marenyet



Monumentos BIC

Fiestas en Cullera (Valencia)



Fiestas en Cullera

Como llegar en coche a Cullera, Valencia

Desde:



Como llegar en coche a Cullera (Valencia)

Clima de Cullera (Valencia)

Cullera tiene una primavera muy agradable.

El verano tiene la cualidad de: cálido, muy atractivo para la playa.

Otoños: con temperaturas agradables. Inviernos: con ciertas precipitaciones y temperaturas muy llevaderas.



Clima y temperatura en Cullera

Previsión de clima en Cullera (Valencia)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Cullera (Valencia).

Previsión de clima en Cullera
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved