Alpuente, Valencia

Valencia > Valencia > Alpuente

El municipio de Alpuente está situado en el norte de la provincia de Valencia , y tiene una superficie de 138.3300 km2. La capital del municipio está situada a 958.67 m de altura, en plena Zona mediterránea. La altura real media de todo el municipio de Alpuente es de 1112 metros. La población del municipio de Alpuente es de 805 habitantes.

Alpuente tiene los siguientes municipios a su alrededor: Titaguas (Valencia), Chelva (Valencia), Tuéjar (Valencia), Arcos de las Salinas (Teruel), Abejuela (Teruel), Aras de los Olmos (Valencia), Calles (Valencia), y Torrijas (Teruel).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO TUEJAR.

Alpuente tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Sancho 1574 m, Erilla 1562 m, Cabezo 1349 m, Hontanar 1324 m, Buena Leche 1074 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Alpuente tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ACUEDUCTO del siglo 18, de estilo barroco.
ALDEA DEL COLLADO del siglo 17, de estilo gotico.
ALDEA DEL HONTANAR del siglo 18, de estilo renacentista.
AYUNTAMIENTO (ALPUENTE), del siglo 13, de estilo gotico.
CASA EN ALPUENTE de estilo barroco.
CASTILLO del siglo 15, de estilo barroco.
ERMITA DE LA PURISIMA (ALPUENTE), del siglo 17, de estilo gotico.
ERMITA DE SANTA BARBARA (ALPUENTE), del siglo 15, de estilo romanico.
FACHADA VIVIENDA del siglo 15, de estilo barroco, con dirección en C- REY JAIME N 5.
HORNO DE PAN del siglo 15, de estilo barroco.
IGLESIA DE SAN BERNABE (CORCOLILLA), del siglo 18, de estilo renacentista.
IGLESIA DE SAN MIGUEL (EL COLLADO), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL (ALPUENTE), del siglo 13, de estilo neoclasico.








Alpuente está en los entornos del LIC de ALTO TURIA, PUEBLA DE SAN MIGUEL, RENTOS DE ORCHOVA Y VERTIENTES DEL TURIA, SABINAR DE ALPUENTE, Sierra de Javalambre, Sierra de Javalambre II.



Alpuente está en los entornos del ZEPA de Alto Turia y Sierra del Negrete, Rentos de Orchova y Páramos de Moya.



Alpuente tiene en su entorno los siguientes embalses: Benagéber (221.34 hm3), Loriguilla (70.90 hm3).





Por el municipio de Alpuente se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, herrerillo capuchino, faisán común, avión roquero, pito real, águila real o águila caudal, búho real, mariposa isabelina, tejón común, zorro, jabalí, gineta o gato almizclero, gato montés, corzo, ciervo, culebra de escalera, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 9287.04000000 ha (45.92949331 %)
Pinares de pino carrasco (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 4286.07000000 ha (21.19696086 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 1384.38000000 ha (6.84651643 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 1066.74000000 ha (5.27561286 %)
Matorral (Matorral) >>> 853.53000000 ha (4.22117278 %)
Pinares de pino salgareño (Bosque Plantación) >>> 711.44000000 ha (3.51846000 %)
Arbolado disperso de coníferas (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 659.10000000 ha (3.25961006 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 368.63000000 ha (1.82307701 %)
Encinares (Bosque) >>> 283.81000000 ha (1.40359571 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 207.89000000 ha (1.02812978 %)
Pinares de pino salgareño (Bosque) >>> 202.35000000 ha (1.00073145 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 172.26000000 ha (0.85191994 %)
Pinares de pino albar (Bosque) >>> 144.20000000 ha (0.71314789 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 133.62000000 ha (0.66082400 %)
Sabinares albares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 126.11000000 ha (0.62368294 %)
Artificial (Artificial) >>> 109.03000000 ha (0.53921300 %)
Agua (Agua) >>> 78.49000000 ha (0.38817599 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 57.86000000 ha (0.28614935 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 30.85000000 ha (0.15257013 %)
Pinares de pino carrasco (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 27.41000000 ha (0.13555744 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 12.70000000 ha (0.06280845 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 9.97000000 ha (0.04930710 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 5.01000000 ha (0.02477719 %)
Prado (Prado) >>> 1.72000000 ha (0.00850634 %)


Vegetación en Alpuente (Valencia)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero común (Alytes obstetricans)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
búho real búho real (Bubo bubo)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba negra collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca rabilarga curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano hortelano escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
faisán común faisán común (Phasianus colchicus)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero papialbo mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito real pito real (Picus viridis)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
roquero rojo roquero rojo (Monticola saxatilis)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo real (Apus melba)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus)


Flora no vascular


(Grimmia capillata)


Invertebrados


coenagrion  caerulescens coenagrion caerulescens (Coenagrion caerulescens), mariposa isabelina (Graellsia isabellae), oxygastra curtisii (Oxygastra curtisii)
libélula gomphus simillimus simillimus libélula gomphus simillimus simillimus (Gomphus simillimus simillimus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
ciervo ciervo (Cervus elaphus)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gato montés gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
murciélago orejudo gris murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
oveja doméstica oveja doméstica (Ovis aries)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común tejón común (Meles meles)
topillo mediterráneo topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija cenicienta lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Alpuente (Valencia)

Acueducto Los Arcos

Castillo del Poyo

Castillo y Murallas de Alpuente

Yacimiento de icnitas Corcolilla

Yacimiento de icnitas de La Arquela

Yacimiento de icnitas de Losilla

Yacimiento de icnitas Vizcota



Monumentos BIC

Fiestas en Alpuente (Valencia)

Santa Lucía en Alpuente 13 de Diciembre


Fiestas en Alpuente

Como llegar en coche a Alpuente, Valencia

Desde:



Como llegar en coche a Alpuente (Valencia)

Clima de Alpuente (Valencia)

Alpuente tiene una primavera moderada y con periodos húmedos.

El verano tiene la cualidad de:

Otoños: con temperaturas medias y ciertas precipitaciones. Inviernos: con precipitaciones y temperaturas moderadamente frescas.



Clima y temperatura en Alpuente

Previsión de clima en Alpuente (Valencia)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Alpuente (Valencia).

Previsión de clima en Alpuente
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved