Batea, Tarragona

Cataluña > Tarragona > Batea

El municipio de Batea está situado en el oeste de la provincia de Tarragona , y tiene una superficie de 127.6200 km2. La capital del municipio está situada a 361.07 m de altura, en plena Zona mediterránea. La altura real media de todo el municipio de Batea es de 359 metros. La población del municipio de Batea es de 2163 habitantes.

Batea tiene los siguientes municipios a su alrededor: Caseres (Tarragona), Vilalba dels Arcs (Tarragona), La Pobla de Massaluca (Tarragona), Nonaspe (Zaragoza), Arens de Lledó (Teruel), Bot (Tarragona), Horta de Sant Joan (Tarragona), y Gandesa (Tarragona).

Batea tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Mudefes 577 m, Valljordans 435 m, Cuadret 400 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Batea tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

BATEA - PORTICOS DE LA VILLA del siglo 14, de estilo popular.
CAPILLA DEL PORTAL (BATEA), del siglo 14, de estilo barroco, con dirección en C- MAYOR Y C- DEN PERERA.
ERMITA DE SAN ROC del siglo 14, de estilo popular.
ERMITA SANT JOAN D ALGAS del siglo 14, de estilo popular.
IGLESIA PARROQUIAL del siglo 14, de estilo renacentista, con dirección en PZA DE LA IGLESIA.
PINYERES (BATEA), del siglo 14, de estilo popular, con dirección en PINYERES.
SALIDA DE CABALLEROS del siglo 14, de estilo barroco.








Batea está en los entornos del LIC de Ribera de l'Algars, Riberes i Illes de l'Ebre, Río Algars, Río Matarranya, Sistema prelitoral meridional, Tossals d'Almatret i Riba-roja.



Batea está en los entornos del ZEPA de Matarraña - Aiguabarreix, Ribera de l'Algars, Sistema prelitoral meridional, Tossals d'Almatret i Riba-roja.



Batea tiene en su entorno los siguientes embalses: Riba-roja, Pantà de (206.88 hm3).





Por el municipio de Batea se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, águila culebrera, herrerillo capuchino, pito real, águila real o águila caudal, zorro, jabalí, culebra de herradura, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 20817.40000000 ha (77.54833220 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 5635.27000000 ha (20.99233286 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 131.87000000 ha (0.49123803 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 81.28000000 ha (0.30278173 %)
Agua (Agua) >>> 63.22000000 ha (0.23550518 %)
Enebrales (Bosque) >>> 62.97000000 ha (0.23457389 %)
Artificial (Artificial) >>> 52.41000000 ha (0.19523610 %)


Vegetación en Batea (Tarragona)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero común (Alytes obstetricans)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovía alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
búho chico búho chico (Asio otus)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba negra collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
críalo europeo críalo europeo (Clamator glandarius)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero papialbo mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
garduña garduña (Martes foina)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija ibérica lagartija ibérica (Podarcis hispanica)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Batea (Tarragona)



Monumentos BIC

Fiestas en Batea (Tarragona)



Fiestas en Batea

Como llegar en coche a Batea, Tarragona

Desde:



Como llegar en coche a Batea (Tarragona)

Clima de Batea (Tarragona)

Batea tiene una primavera muy agradable.

El verano tiene la cualidad de: cálido, muy atractivo para la playa.

Otoños: con temperaturas agradables. Inviernos: con ciertas precipitaciones y temperaturas muy llevaderas.



Clima y temperatura en Batea

Previsión de clima en Batea (Tarragona)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Batea (Tarragona).

Previsión de clima en Batea
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved