Alcanar, Tarragona

Cataluña > Tarragona > Alcanar

Alcanar (Tarragona , Cataluña) es el municipio más meridional (sur) de la provincia de Tarragona
El municipio de Alcanar está situado en el suroeste de la provincia de Tarragona , y tiene una superficie de 47.1000 km2. La capital del municipio está situada a 74.95 m de altura, en plena Zona mediterránea. La altura real media de todo el municipio de Alcanar es de 122 metros. La población del municipio de Alcanar es de 10570 habitantes.

Alcanar tiene los siguientes municipios a su alrededor: Ulldecona (Tarragona), Vinaròs (Castellón), Godall (Tarragona), Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), Benicarló (Castellón), Freginals (Tarragona), La Galera (Tarragona), y Sant Jordi/San Jorge (Castellón).

Alcanar tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Montsiá 813 m, Cugula 455 m, Gordo 429 m, Molino Nuevo 305 m, Puig 216 m, Puch 212 m, Serreta 136 m, Vinaroz 89 m.



Alcanar tiene 7355 m de playas en su entorno; son las siguientes playas: Cala de La Foradada, Cala de la Roca Plana, Cala de las Rocas, Cala de les Llanetes, Cala de les Timbes, Cala del Pastor, Cala del Pinar o del Faralló, Cala del Saldonar, Cala dels Pinets, Cala Fondo de Bola, Cala Sol de Riu, El Ciment, El Marjal, La Fonda, Les Cases d'Alcanar, Maricel, Playa de Fora del Forat, Playa de la Barbiguera, Playa de les Cales, Playa de les Deveses, Playa de les Salines, Playa del Clot, Playa del Forti, Playa del Riu Cervol, Playa del Saldonar, Playa del Triador, Playa dels Cossis, Riu Senia.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Alcanar tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ALCANAR - CASCO ANTIGUO del siglo 12, de estilo romanico.
ERMITA DE NTA. SRA. DEL REMEI del siglo 18, de estilo gotico tardio, con dirección en CRRTA. ALCANAR-ULLDECONA MOLETA-REMEI.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL del siglo 18, de estilo romanico, con dirección en PZA. DE SAN MIGUEL.
TORRE D EN CALVO O DE GIMENO del siglo 18, de estilo romanico, con dirección en CAMI DEL BANDOLER..
TORRE D EN MORRALLA del siglo 18, de estilo romanico, con dirección en PARTIDA FONDA.
TORRE DEL CARRER NOV del siglo 18, de estilo romanico, con dirección en C. NOU ESQUINA A C SAN ISIDRO.
TORRE DEL MORO I del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en CAMINO DEL BANDOLER.
TORRE DEL MORO II O D EN PAS CUALOT del siglo 18, de estilo romanico, con dirección en CAMI DEL BANDOLER.
TORRE DEL MORO III O DE N URBANO del siglo 18, de estilo romanico, con dirección en CAMI DEL BANDOLER.








Alcanar está en los entornos del LIC de Delta de l'Ebre, LA MARJAL DE PENÍSCOLA, Riberes i Illes de l'Ebre, Secans del Montsiá, Serra de Godall, Serra de Montsiá, Sistema prelitoral meridional.



Alcanar está en los entornos del ZEPA de Delta de l'Ebre, Secans del Montsiá, Serra d'Irta (ZEPA), Serra de Godall, Serra de Montsiá, Sistema prelitoral meridional.



Alcanar tiene en su entorno los siguientes embalses: Santolea (52.52 hm3).



Alcanar está en los entornos del RAMSAR de Delta del Ebro (7736 ha).



Por el municipio de Alcanar se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, águila culebrera, ánade real (azulón), aguilucho cenizo, pito real, águila real o águila caudal, zorro, jabalí, culebra de herradura, culebra de escalera, culebra de collar, tortuga pintada o escurridiza, culebra viperina, etc.








Playas en Alcanar (Tarragona) o cerca

Cala de La Foradada Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 15 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / alto.

Cala de la Roca Plana Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 15 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala de las Rocas Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 50 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala de les Llanetes Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 150 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala de les Timbes Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 50 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala del Pastor Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 70 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / alto.

Cala del Pinar o del Faralló Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 90 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / alto.

Cala del Saldonar Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 50 metros y anchura de 15 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala dels Pinets Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 80 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala Fondo de Bola Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 60 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala Sol de Riu Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 80 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

El Ciment Martinenca Alcanar (Tarragona) Playa con longitud de 300 metros y anchura de 100 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

El Marjal Alcanar (Tarragona) Playa con longitud de 3000 metros y anchura de 30 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena . Es una playa con nivel de ocupación bajo.

La Fonda Camping casas Alcanar (Tarragona) Playa con longitud de 60 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena . Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Les Cases d'Alcanar Alcanar (Tarragona) Playa con longitud de 300 metros y anchura de 25 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena . Es una playa con nivel de ocupación alto.

Maricel Alcanar (Tarragona) Playa con longitud de 400 metros y anchura de 22 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Playa de Fora del Forat Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 300 metros y anchura de 30 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Playa de la Barbiguera Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 175 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Playa de les Cales Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 80 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / bajo.

Playa de les Deveses Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 220 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / alto.

Playa de les Salines Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 250 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / alto.

Playa del Clot Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 35 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Playa del Forti Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 500 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Playa del Riu Cervol Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 180 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena . Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Playa del Saldonar Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 200 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / alto.

Playa del Triador Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 210 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / alto.

Playa dels Cossis Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 25 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio / alto.

Riu Senia Vinaròs (Castellón/Castelló) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.



Playas en Alcanar

Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 9255.71000000 ha (85.99243733 %)
Pinares de pino carrasco (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 1276.47000000 ha (11.85935671 %)
Artificial (Artificial) >>> 82.09000000 ha (0.76267722 %)
Agua (Agua) >>> 41.58000000 ha (0.38630916 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 32.40000000 ha (0.30102012 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 29.28000000 ha (0.27203300 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 26.38000000 ha (0.24508984 %)
Acebuchales (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 6.15000000 ha (0.05713808 %)
Matorral (Matorral) >>> 6.09000000 ha (0.05658063 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 5.71000000 ha (0.05305015 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 1.54000000 ha (0.01430775 %)


Vegetación en Alcanar (Tarragona)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
gallipato gallipato (Pleurodeles waltl)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón jaspeado tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra totovía alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
carbonero común carbonero común (Parus major)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera boyera lavandera boyera (Motacilla flava)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pito real pito real (Picus viridis)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus)


Invertebrados


libélula coenagrion scitulum libélula coenagrion scitulum (Coenagrion scitulum)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus), erizo moruno (Atelerix algirus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
murciélago pequeño de herradura murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), murciélago ratonero mediano (Myotis blythii)
garduña garduña (Martes foina)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)


Peces continentales


madrilla madrilla (Chondrostoma miegii)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa), tortuga pintada o escurridiza (Trachemys scripta)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Alcanar (Tarragona)

Poblado Iberico de la Moleta del Remei

Torre D?alcanar

Torre D?en Calvó

Torre D?en Morralla

Torre del Moro I

Torre del Moro II

Torre del Moro III



Monumentos BIC

Fiestas en Alcanar (Tarragona)

Festes del Remei 2015 en Alcanar del 8 al 12 de Octubre


Fiestas en Alcanar

Como llegar en coche a Alcanar, Tarragona

Desde:



Como llegar en coche a Alcanar (Tarragona)

Clima de Alcanar (Tarragona)

Alcanar tiene una primavera muy agradable.

El verano tiene la cualidad de: cálido, muy atractivo para la playa.

Otoños: con temperaturas agradables. Inviernos: con ciertas precipitaciones y temperaturas muy llevaderas.



Clima y temperatura en Alcanar

Previsión de clima en Alcanar (Tarragona)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Alcanar (Tarragona).

Previsión de clima en Alcanar
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved