Herrera, Sevilla

Andalucía > Sevilla > Herrera

El municipio de Herrera está situado en el este de la provincia de Sevilla , y tiene una superficie de 53.4800 km2. La capital del municipio está situada a 254.03 m de altura, en plena Depresión del Guadalquivir. La altura real media de todo el municipio de Herrera es de 233 metros. La población del municipio de Herrera es de 6530 habitantes.

Herrera tiene los siguientes municipios a su alrededor: Estepa (Sevilla), Puente Genil (Córdoba), Lora de Estepa (Sevilla), Casariche (Sevilla), Marinaleda (Sevilla), Gilena (Sevilla), Pedrera (Sevilla), y El Rubio (Sevilla).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO GENIL.

Herrera tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Becerrero 1 892 m, Becerrero 3 891 m, Mingo 482 m, Canterones 476 m, Cerro Emes 362 m, Espartal 358 m, Zorro 319 m, Arroyo Blanco 310 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Herrera tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

IGLESIA DE LA CONCEPCION (HERRERA), del siglo 16, de estilo gotico tardio.
IGLESIA DE SANTIAGO EL MAYOR (HERRERA), del siglo 12, de estilo gotico tardio.








Herrera está en los entornos del LIC de LAGUNA DE LA RATOSA, LAGUNAS DEL SUR DE CORDOBA, SIERRA DE MOLLINA.



Herrera está en los entornos del ZEPA de EMBALSE DE CORDOBILLA, EMBALSE DE MALPASILLO, LAGUNA DE LA RATOSA, LAGUNAS DEL SUR DE CORDOBA.



Herrera tiene en su entorno los siguientes embalses: Sancho (54.70 hm3).



Herrera está en los entornos del RAMSAR de Embalses de Cordobilla y Malpasillo (1972 ha), Lagunas del Sur de Córdoba: Zóñar, Rincón y Amarga (86 ha), Reserva Natural Laguna de Tíscar (185 ha).



Por el municipio de Herrera se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, ánade real (azulón), aguilucho cenizo, búho real, culebra de herradura, culebra de escalera, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 56446.66000000 ha (99.41016083 %)
Artificial (Artificial) >>> 194.11000000 ha (0.34185382 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 45.54000000 ha (0.08020207 %)
Matorral (Matorral) >>> 37.84000000 ha (0.06664133 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 26.18000000 ha (0.04610650 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 17.51000000 ha (0.03083747 %)
Acebuchales (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 13.74000000 ha (0.02419799 %)


Vegetación en Herrera (Sevilla)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita meridional (Hyla meridionalis)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alzacola alzacola (Cercotrichas galactotes)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
búho real búho real (Bubo bubo)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major)
cernícalo primilla cernícalo primilla (Falco naumanni), cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cigüeña blanca cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcejo pálido zarcejo pálido (Hippolais pallida)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)


Mamíferos


rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Reptiles


culebra de escalera culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Herrera (Sevilla)

Conjunto Termal de Herrera



Monumentos BIC

Fiestas en Herrera (Sevilla)

San Marcos en Herrera 25 de Abril
Velá de San Juan en Herrera 24 de Junio


Fiestas en Herrera

Como llegar en coche a Herrera, Sevilla

Desde:



Como llegar en coche a Herrera (Sevilla)

Clima de Herrera (Sevilla)

Herrera tiene una primavera agradable, con ciertas precipitaciones.

El verano tiene la cualidad de: muy calurosos y secos.

Otoños: agradables, con ciertas precipitaciones puntuales. Inviernos: agradables y con algunas precipitaciones.



Clima y temperatura en Herrera

Previsión de clima en Herrera (Sevilla)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Herrera (Sevilla).

Previsión de clima en Herrera
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved