Aguadulce, Sevilla

Andalucía > Sevilla > Aguadulce

El municipio de Aguadulce está situado en el sudeste de la provincia de Sevilla , y tiene una superficie de 13.6900 km2. La capital del municipio está situada a 267.49 m de altura, en plena Depresión del Guadalquivir. La altura real media de todo el municipio de Aguadulce es de 285 metros. La población del municipio de Aguadulce es de 2124 habitantes.

Aguadulce tiene los siguientes municipios a su alrededor: Osuna (Sevilla), Gilena (Sevilla), Estepa (Sevilla), Pedrera (Sevilla), El Rubio (Sevilla), Marinaleda (Sevilla), Martín de la Jara (Sevilla), y Los Corrales (Sevilla).

Aguadulce tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Acebuchosa 709 m, Cantalejo 696 m, Cerro Serón 547 m, Prieto 510 m, Canterones 476 m, Calamorro 389 m, Cerro Najarro 376 m, Alcalá 299 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Aguadulce tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CORTIJO DEL MARQUES DE VALDEMEDIANO del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en A TRES K. M. EN CARRETERA DE GILENA.
HUERTA DE LAS ALMENAS del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en AVENIDA DE ANDALUCIA S-N.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOME del siglo 12, de estilo gotico tardio, con dirección en SAN BARTOLOME 51.
VIVIENDA UNIFAMILIAR del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en GENERAL FRANCO 10.
VIVIENDA UNIFAMILIAR del siglo 12, de estilo gotico tardio, con dirección en SAN BARTOLOME 46.








Aguadulce está en los entornos del LIC de COMPLEJO ENDORREICO LA LANTEJUELA, LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA, LAGUNA DEL GOSQUE, LAGUNAS DE CAMPILLOS, LAGUNAS DEL SUR DE CORDOBA.



Aguadulce está en los entornos del ZEPA de CAMPIÑAS DE SEVILLA, LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA, LAGUNA DEL GOSQUE, LAGUNAS DE CAMPILLOS, LAGUNAS DEL SUR DE CORDOBA.



Aguadulce tiene en su entorno los siguientes embalses: Sancho (54.70 hm3).



Aguadulce está en los entornos del RAMSAR de Reserva Natural Laguna de Tíscar (185 ha).



Por el municipio de Aguadulce se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, águila culebrera, ánade real (azulón), aguilucho cenizo, búho real, zorro, culebra de escalera, culebra viperina, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 23606.44000000 ha (99.75081775 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 26.92000000 ha (0.11375252 %)
Artificial (Artificial) >>> 26.92000000 ha (0.11375252 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 5.13000000 ha (0.02167721 %)


Vegetación en Aguadulce (Sevilla)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)


Aves


pagaza piconegra (Sterna nilotica), perdiz moruna (Alectoris barbara)
abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovía alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
búho real búho real (Bubo bubo)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carraca europea carraca europea (Coracias garrulus)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus), carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cernícalo primilla cernícalo primilla (Falco naumanni), cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca tomillera (Sylvia conspicillata), curruca zarcera (Sylvia communis)
elanio común elanio común (Elanus caeruleus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera boyera lavandera boyera (Motacilla flava)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma bravía paloma bravía (Columba livia), paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
sisón común sisón común (Tetrax tetrax)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Reptiles


culebra de escalera culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
lagartija ibérica lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Aguadulce (Sevilla)



Monumentos BIC

Fiestas en Aguadulce (Sevilla)



Fiestas en Aguadulce

Como llegar en coche a Aguadulce, Sevilla

Desde:



Como llegar en coche a Aguadulce (Sevilla)

Clima de Aguadulce (Sevilla)

Aguadulce tiene una primavera agradable, con ciertas precipitaciones.

El verano tiene la cualidad de: muy calurosos y secos.

Otoños: agradables, con ciertas precipitaciones puntuales. Inviernos: agradables y con algunas precipitaciones.



Clima y temperatura en Aguadulce

Previsión de clima en Aguadulce (Sevilla)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Aguadulce (Sevilla).

Previsión de clima en Aguadulce
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved