Covelo, Pontevedra

Galicia > Pontevedra > Covelo

El concello de Covelo está situado en el centro de la provincia de Pontevedra , y tiene una superficie de 127.8800 km2. La capital del municipio está situada a 370.68 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Covelo es de 581 metros. La población del municipio de Covelo es de 3399 habitantes.

Covelo tiene los siguientes municipios a su alrededor: A Cañiza (Pontevedra), Mondariz (Pontevedra), A Lama (Pontevedra), Arbo (Pontevedra), Ponteareas (Pontevedra), Fornelos de Montes (Pontevedra), Mondariz Balneario (Pontevedra), y Melón (Ourense).

Covelo tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Chan do Rey 1009 m, Montouto 1002 m, Vidueiros 999 m, Piedra Partida (Pedra) 953 m, Chan do Couto 812 m, Aldir 609 m, Peña Alta 437 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Covelo tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CAPILLA DE LA SANTA CRUZ (COVELO), del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en LUGAR DE VALDOMAR.
CAPILLA DE S BENITO (COVELO), del siglo 19, de estilo romanico, con dirección en LUGAR DE PAZOS.
CAPILLA DE S JOSE (BARCIADENERA), del siglo 14, de estilo mudejar, con dirección en LUGAR DE REDONDO.
CAPILLA DE SAN MIGUEL (LAMOSA), del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en LUGAR DE CORZOS.
CAPILLA DE SAN PEDRO (COVELO), del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en LUGAR DE LA HERMIDA.
CASA DE OUTEIRO (CAMPO), del siglo 11, de estilo romanico.
CASA RECTORAL (BARCIADENERA), del siglo 14, de estilo mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL (BARCIADENERA), del siglo 14, de estilo mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL (CASTELLANES), del siglo 14, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL (COVELO), del siglo 16, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL (COVELO), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL (FOFE), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL (LAMOSA), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL (MACEIRA), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL (PARAÑOS), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL (PRADO DE LA CANDA), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BERNABE (GRAÑA), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN (PIÑEIRO), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SALVADOR (PRADO), del siglo 15, de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA MARIA (CAMPO), del siglo 11, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA MARIA (GODONES), del siglo 15, de estilo gotico.
RUINAS DE LA IGLESIA DEL MONASTERIO (CASTELANES), del siglo 14, de estilo romanico.








Covelo está en los entornos del LIC de Baixo Miño, Río Tea, Serra do Cando.









Por el municipio de Covelo se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, martín pescador común, herrerillo capuchino, halcón pelegrino, aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, pito real, ciervo volante, tejón común, zorro, nutria europea, jabalí, corzo, lobo, boga del Duero, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 3247.97000000 ha (22.88776015 %)
Matorral (Matorral) >>> 3193.43000000 ha (22.50342826 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 1501.40000000 ha (10.58004941 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 1458.56000000 ha (10.27816496 %)
Eucaliptales (A.F.M. (Riberas)) >>> 1318.36000000 ha (9.29020510 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 599.10000000 ha (4.22173145 %)
Frondosas alóctonas con autóctonas (Bosque) >>> 565.30000000 ha (3.98354998 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 508.95000000 ha (3.58646340 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque) >>> 431.27000000 ha (3.03906881 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 385.83000000 ha (2.71886270 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 246.26000000 ha (1.73534233 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 244.53000000 ha (1.72315138 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque Plantación) >>> 150.62000000 ha (1.06138740 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 85.23000000 ha (0.60059785 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 70.49000000 ha (0.49672818 %)
Pinares de pino albar (Bosque Plantación) >>> 61.17000000 ha (0.43105210 %)
Artificial (Artificial) >>> 56.62000000 ha (0.39898921 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 35.63000000 ha (0.25107710 %)
A.F.M. (Arboles Sueltos) (A.F.M. (Arboles Sueltos)) >>> 18.45000000 ha (0.13001326 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 7.26000000 ha (0.05115969 %)
Repoblaciónes de Quercus rubra (Bosque Plantación) >>> 4.43000000 ha (0.03121728 %)


Vegetación en Covelo (Pontevedra)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana patilarga rana patilarga (Rana iberica)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)


Aves


pico de coral común o estrilda común (Estrilda astrild)
abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis), bisbita campestre (Anthus campestris)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
críalo europeo críalo europeo (Clamator glandarius)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus), gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
roquero rojo roquero rojo (Monticola saxatilis)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola tórtola (Streptopelia risoria), tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
almeja de río almeja de río (Potomida littoralis), onychogomphus uncatus (Onychogomphus uncatus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
lobo lobo (Canis lupus)
garduña garduña (Martes foina)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
bordallo o escalo o gallego bordallo o escalo o gallego (Squalius carolitertii)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)
lagartija ibérica lagartija ibérica (Podarcis hispanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Covelo (Pontevedra)

Grabado Rupestre Coto Da Cobra

Grabado Rupestre Pedra Cabalaria



Monumentos BIC

Fiestas en Covelo (Pontevedra)



Fiestas en Covelo

Como llegar en coche a Covelo, Pontevedra

Desde:



Como llegar en coche a Covelo (Pontevedra)

Clima de Covelo (Pontevedra)

Covelo tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Covelo

Previsión de clima en Covelo (Pontevedra)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Covelo (Pontevedra).

Previsión de clima en Covelo
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved