Bande, Ourense

Galicia > Ourense > Bande

El concello de Bande está situado en el suroeste de la provincia de Ourense , y tiene una superficie de 98.9600 km2. La capital del municipio está situada a 709.33 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Bande es de 757 metros. La población del municipio de Bande es de 2116 habitantes.

Bande tiene los siguientes municipios a su alrededor: Muíños (Ourense), Verea (Ourense), Lobeira (Ourense), Calvos de Randín (Ourense), Celanova (Ourense), Lobios (Ourense), Porqueira (Ourense), y A Bola (Ourense).

Bande tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Fuensanta 1145 m, San Tomé 1127 m, Peñadedra 1079 m, Peñamayor 978 m, Congostro 965 m, Forriolo 914 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Bande tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CAPILLA (CADONES), del siglo 18, con dirección en CRTA BANDE-LOBERA.
CAPILLA (STA COMBA), del siglo 19, .
CAPILLA (RIBERO), del siglo 19, .
CAPILLA (RIBERO), del siglo 18, .
CAPILLA (GUIN), del siglo 17, .
CAPILLA (CARPAZAS), del siglo 18, .
CAPILLA (CADONES), del siglo 17, .
CAPILLA (CADONES), del siglo 17, .
CAPILLA (BAÑOS), del siglo 17, con dirección en MAUS.
CAPILLA (BAÑOS), del siglo 17, .
CAPILLA del siglo 17, .
CAPILLA del siglo 17, .
CAPILLA del siglo 17, .
CAPILLA del siglo 13, .
CAPILLA del siglo 13, .
CAPILLA del siglo 13, .
CAPILLA del siglo 13, .
CAPILLA del siglo 13, .
CAPILLA DE SAN ROQUE (NIGUEIROA), del siglo 18, .
CASA CON ESCUDO (VILLAR), del siglo 19, .
CASA GRANDE del siglo 13, con dirección en RECAREY.
CASA POPULAR (CADONES), del siglo 17, .
CASA RECTORAL del siglo 17, .
CASAS POPULARES del siglo 17, .
CRUCEIRO (GUIN), del siglo 17, .
CRUCEIRO (CARABELOS), del siglo 17, .
CRUCEIRO (CADONES), del siglo 17, .
CRUCEIRO (BAÑOS), del siglo 17, .
CRUCEIRO (BAÑOS), del siglo 17, .
CRUCEIRO (BAÑOS), del siglo 17, .
CRUCEIRO (BAÑOS), del siglo 17, con dirección en VILELA.
CRUCEIRO del siglo 17, .
CRUCEIRO del siglo 13, con dirección en CTRAL. BANDE.
HORREOS del siglo 17, con dirección en LUEDA.
HORREOS del siglo 17, .
IGLESIA DE SAN JUAN (CARABELOS), del siglo 18, .
IGLESIA DE SAN JUAN (BAÑOS), del siglo 17, .
IGLESIA DE SAN MAURO (REGADAS), del siglo 12, .
IGLESIA DE SAN PEDRO (VILLAR), del siglo 19, .
IGLESIA DE SAN PEDRO del siglo 17, .
IGLESIA DE SAN PEDRO DE FIZ (CARPAZAS), del siglo 18, .
IGLESIA DE SAN PEDRO FIZ (RIBERO), del siglo 19, .
IGLESIA DE SANTIAGO (NIGUEIROA), del siglo 18, .
IGLESIA DE SANTIAGO (GUIN), del siglo 17, .
IGLESIA DE SANTIAGO (CADONES), del siglo 17, .
IGLESIA DE STA CRISTINA (STA COMBA), del siglo 19, .
PETO del siglo 17, con dirección en A 2 K.
PETO DE ANIMAS (VILLAR), del siglo 19, .
PETO DE ANIMAS (CADONES), del siglo 17, .
PETO DE ANIMAS del siglo 17, con dirección en KM 2..
PETO DE ANIMAS del siglo 13, .
PETO DE ANIMAS del siglo 13, .
POZO DE QUINTAS (CARPAZAS), del siglo 18, .
PUENTE del siglo 17, con dirección en A 1 KM. DE BANDE.
PUENTE del siglo 17, con dirección en KM. 44 CRA. BANDE.
PUENTE del siglo 13, con dirección en CRTA. BANDE.
PUENTE SOBRE ARROYO CURRELA (VILLAR), del siglo 19, con dirección en A 300 MT DEL CRUCE A VILLAR.
SANTA COMBA (STA COMBA), del siglo 19, .
STA COMBA (STA COMBA), del siglo 19, .








Bande está en los entornos del LIC de Baixa Limia, Veiga de Ponteliñares.



Bande está en los entornos del ZEPA de A Limia, Baixa Limia - Serra do Xurés.



Bande tiene en su entorno los siguientes embalses: Conchas, Encoro das (80.00 hm3).





Por el municipio de Bande se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, gaviota patiamarilla, águila culebrera, martín pescador común, herrerillo capuchino, halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, pito real, zorro, nutria europea, corzo, lobo, boga del Duero, anguila, culebra de collar, lagartija gallega (bocage), culebra viperina, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Matorral (Matorral) >>> 12375.74000000 ha (58.15391281 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 2043.97000000 ha (9.60466632 %)
Melojares (Bosque) >>> 1533.24000000 ha (7.20473323 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 1336.21000000 ha (6.27888432 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 1029.40000000 ha (4.83717643 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 958.79000000 ha (4.50537827 %)
Pinares de pino albar (Bosque Plantación) >>> 727.76000000 ha (3.41976250 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 436.26000000 ha (2.04999669 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque) >>> 230.49000000 ha (1.08307829 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 229.92000000 ha (1.08039985 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 95.54000000 ha (0.44894486 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 81.76000000 ha (0.38419229 %)
Artificial (Artificial) >>> 63.66000000 ha (0.29913994 %)
Pinares de pino radiata (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 62.81000000 ha (0.29514577 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 37.82000000 ha (0.17771713 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 20.22000000 ha (0.09501429 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 11.21000000 ha (0.05267607 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 6.21000000 ha (0.02918095 %)


Vegetación en Bande (Ourense)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), rana patilarga (Rana iberica)
salamandra rabilarga salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón jaspeado tritón jaspeado (Triturus marmoratus)


Aves


abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), avión zapador (Riparia riparia)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis), bisbita campestre (Anthus campestris)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
buscarla pintoja buscarla pintoja (Locustella naevia)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus), gavilán común (Accipiter nisus)
gaviota patiamarilla gaviota patiamarilla (Larus michahellis), gaviota reidora (Larus ridibundus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas cerrojillo papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico menor pico menor (Dendrocopos minor)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
somormujo lavanco somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


agabus bipustulatus agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), hydraena testacea (Hydraena testacea)
oxygastra curtisii oxygastra curtisii (Oxygastra curtisii)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
lobo lobo (Canis lupus)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata de agua rata de agua (Arvicola sapidus)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
barbo común barbo común (Barbus bocagei)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra de collar culebra de collar (Natrix natrix), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija gallega (bocage) lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
víbora de Seoane o cantábrica víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Bande (Ourense)

Iglesia de Santa Comba y San Torcuato

Puente Romano denominado Puente Pedriña



Monumentos BIC

Fiestas en Bande (Ourense)

Entroido en Bande 15 de Febrero
Festa do Peixe en Bande 1 de Junio
San Roque en Bande 16 de Agosto


Fiestas en Bande

Como llegar en coche a Bande, Ourense

Desde:



Como llegar en coche a Bande (Ourense)

Clima de Bande (Ourense)

Bande tiene una primavera agradable a partir de mayo, con la explosión de la naturaleza verde, pero muy húmeda.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: bello por los colores del campo, húmedo y con las primeras nevadas. Inviernos: con muchas precipitaciones, días de nieve, húmedo y frío.



Clima y temperatura en Bande

Previsión de clima en Bande (Ourense)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Bande (Ourense).

Previsión de clima en Bande
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved