Mula, Murcia

Murcia > Murcia > Mula

El municipio de Mula está situado en el centro de la provincia de Murcia , y tiene una superficie de 634.0600 km2. La capital del municipio está situada a 297.99 m de altura, en plena Zona mediterránea. La altura real media de todo el municipio de Mula es de 521 metros. La población del municipio de Mula es de 16941 habitantes.

Mula tiene los siguientes municipios a su alrededor: Pliego (Murcia), Albudeite (Murcia), Campos del Río (Murcia), Alhama de Murcia (Murcia), Cieza (Murcia), Ricote (Murcia), Blanca (Murcia), y Abarán (Murcia).

Mula tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Cejo Cortado 748 m, Lomo 686 m, Cairel 625 m, Peñuelas 615 m, Buey 591 m, Retamosa 472 m, Castillo 413 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Mula tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ANTIGUO HOSPITAL DE ANCIANOS DESAMPARADO del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en C JUAN ANTONIO PEREA.
AYUNTAMIENTO del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en PZA DE JOSE ANTONIO.
CAPILLA DEL ROSARIO EN SANTO DOMINGO del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en CALLE DE SANTO DOMINGO.
CASA DE DOÑA PRESENTA del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en PL DE JOSE ANTONIO N 6.
CASA DE FLORO del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en C SAN FRANCISCO N 14 Y 16.
CASA DE LOS MENAHERMOSA-ANTIGUO JUZGADO del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en CALLE VALMARINO ESQUINA A C MARQUES.
CASA DE PEREZ DE LOS COBOS del siglo 15, de estilo renacentista, con dirección en C FEDERICO BALART 3.
CASA DEL MARQUES DE MENAHERMOSA del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en C DEL MARQUES N 1.
CASA EN MULA del siglo 17, de estilo gotico.
CASA EN MULA del siglo 13, de estilo gotico.
CASA EN MULA del siglo 17, de estilo barroco.
CASA EN MULA del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en ESPACIO: PLAZA DEL CARMEN.
CASA EN MULA del siglo 13, de estilo romanico.
CASA EN MULA del siglo 16, de estilo gotico.
CASA N 1 del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en C ORTEGA Y RUBIO.
CASA N 11 del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en C DE SAN FRANCISCO.
CASA N 16 del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en C FRANCISCO PALAZON.
CASA N 4 (PORTADA) del siglo 19, de estilo cisterciense, con dirección en C MARTINEZ ANIDO.
CASA N 5 del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en C GONZALEZ.
CASA N 5 del siglo 14, de estilo cisterciense, con dirección en C MARTINEZ ANIDO.
CASA N 7 del siglo 15, de estilo renacentista, con dirección en C DE DON PEDRO LUIS N 7.
CASA N 7 Y 9 del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en C MARTIN PEREA.
CASA N 8 del siglo 19, de estilo cisterciense, con dirección en C MARTINEZ ANIDO.
CASA ROJA DEL D LUJAN (PUEBLA DE MULA), del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en FINCA DEL DR LUJAN.
CASA SAAVEDRA del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en PL JOSE ANTONIO N 1.
CASA ZAPATA del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en C ORTEGA Y RUBIO.
CASAS N 2, 4 Y 6 del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en C PATRICIO MOYA GABARRON.
CASTILLO (BAÑOS DE MULA), del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en CRTA. A MURCIA.
CASTILLO del siglo 16, de estilo renacentista.
CLAUSTRO DE SAN FRANCISCO del siglo 16, de estilo romanico, con dirección en LA GLORIETA.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en LA GLORIETA.
EL PALACIO PORTADA MARQUES DE PIDAL del siglo 15, de estilo renacentista, con dirección en C MARTIN PEREA N 29.
ERMITA DEL NIÑO DE MULA del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en BALATE.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA (PUEBLA DE MULA), del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en C DE LA IGLESIA.
IGLESIA DE SAN MIGUEL del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en PL DE JOSE ANTONIO.
IGLESIA DEL CARMEN del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en PLACETA DEL CARMEN.
IGLESIA DEL CONVENTO DE LA ENCARNACION del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO del siglo 16, de estilo romanico, con dirección en CALLE MAYOR O DE DOÑA ELVIRA.
LA SULTANA del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en CRTA DE MURCIA.
PALACIO DEL LADRON DE GUEVARA del siglo 18, de estilo cisterciense, con dirección en C DEL CAÑO Y CALLE VAGMARINO.
PORTADA DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en GLORIETA-CALLE MAYOR-CALLE DÑA ELVIRA.
REAL CONVENTO DE LA ENCARNACION del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
TEMPLO DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en CALLE DE SANTO DOMINGO.
TORRE DEL MONASTERIO DE LA ENCARNACION del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en C DE LAS MONJAS.
TORREON LA ERMITA (PUEBLA DE MULA), del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en PLACETA.








Mula está en los entornos del LIC de Río Mula y Pliego, Sierra de Ricote-La Navela, Sierra Espuña, Yesos de Ulea.



Mula está en los entornos del ZEPA de Sierra del Molino, Embalse del Quípar y Llanos del Cagitán, Sierra Espuña, Sierras de Ricote y La Navela.



Mula tiene en su entorno los siguientes embalses: San Clemente (120.00 hm3), Tranco de Beas (500.00 hm3).





Por el municipio de Mula se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila perdicera, halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, águila real o águila caudal, garza real, búho real, tejón común, zorro, jabalí, gineta o gato almizclero, barbo andaluz, culebra de escalera, culebra viperina, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 41417.11000000 ha (54.42838390 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 17425.93000000 ha (22.90032327 %)
Agua (Agua) >>> 7999.04000000 ha (10.51195556 %)
Matorral (Matorral) >>> 6478.47000000 ha (8.51369524 %)
Autopistas y autovías (Autopistas y autovías) >>> 772.30000000 ha (1.01491970 %)
Pinares de pino carrasco (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 506.14000000 ha (0.66514497 %)
Artificial (Artificial) >>> 396.68000000 ha (0.52129787 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 341.42000000 ha (0.44867782 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque) >>> 192.78000000 ha (0.25334225 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 187.08000000 ha (0.24585158 %)
Encinares (Bosque) >>> 140.37000000 ha (0.18446754 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 91.21000000 ha (0.11986382 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 81.41000000 ha (0.10698513 %)
Humedal (Humedal) >>> 31.76000000 ha (0.04173747 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 19.67000000 ha (0.02584937 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 8.74000000 ha (0.01148569 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 4.58000000 ha (0.00601882 %)


Vegetación en Mula (Murcia)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
águila perdicera águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
búho real búho real (Bubo bubo)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carraca europea carraca europea (Coracias garrulus)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus), carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba negra collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
garza real garza real (Ardea cinerea)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis), jilguero lúgano (Carduelis spinus)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
pájaro moscón europeo pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
paloma bravía paloma bravía (Columba livia), paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito real pito real (Picus viridis)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


agabus biguttatus agabus biguttatus (Agabus biguttatus), agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), agabus didymus (Agabus didymus), berosus affinis (Berosus affinis), bidessus minutissimus (Bidessus minutissimus), escarabajo acuático Haliplus mucronatus (Haliplus mucronatus), escarabajo acuí¡tico (Laccophilus minutus), gyrinus dejeani (Gyrinus dejeani), helochares lividus (Helochares lividus), helophorus seidlitzii (Helophorus seidlitzii), hydaticus leander (Hydaticus leander), hydrophilus pistaceus Laporte de Castelnau (Hydrophilus pistaceus), hydroporus discretus (Hydroporus discretus), hyphydrus aubei (Hyphydrus aubei), laccophilus hyalinus (Laccophilus hyalinus), limnebius maurus (Limnebius maurus), nadador estriado (Aulonogyrus striatus), noterus laevis (Noterus laevis), ochthebius dilatatus (Ochthebius dilatatus), rhantus suturalis (Rhantus suturalis), yola bicarinata (Yola bicarinata)
(Enochrus politus), (Graptodytes fractus), (Herophydrus musicus), (Hydrovatus cuspidatus), (Hygrotus confluens), (Laccobius gracilis gracillis), (Laccobius moraguesi), (Meladema coriacea), (Melanopsis lorcana), (Ochthebius auropallens), (Ochthebius jaimei), (Ochthebius tacapasensis baeticus), (Orthetrum nitidinerve), agabus nebulosus (Agabus nebulosus), agabus ramblae (Agabus ramblae), berosus hispanicus (Berosus hispanicus), caballito del diablo (Coenagrion mercuriale), coelostoma hispanicum (especie de coleóptero) (Coelostoma hispanicum), coenagrion caerulescens (Coenagrion caerulescens), deronectes fairmairei (Deronectes fairmairei), dryops gracilis (Dryops gracilis), gyrinus urinator (Gyrinus urinator), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), hydroglyphus geminus (Hydroglyphus geminus), hydroglyphus signatellus (Hydroglyphus signatellus), laccobius hispanicus (especie de coleóptero) (Laccobius hispanicus), nebrioporus clarkii (Nebrioporus clarkii), ochthebius delgadoi (Ochthebius delgadoi), ochthebius quadrifoveolatus (Ochthebius quadrifoveolatus), ochthebius tudmirensis (Ochthebius tudmirensis), onychogomphus uncatus (Onychogomphus uncatus), stictonectes optatus (Stictonectes optatus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula)
garduña garduña (Martes foina)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Peces continentales


barbo andaluz barbo andaluz (Barbus sclateri)


Reptiles


culebra de escalera culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija cenicienta lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Mula (Murcia)

Abrigo del Charcón

Abrigo del Milano

Abrigo del Milano II

Casa Pintada Calle San Francisco 14 y 16

Castillo de la Puebla o de Alcalá

Castillo de los Fajardo o de los Vélez

Cejo Cortado I

Cejo Cortado I y II

Cejo Cortado II

Conjunto Histórico Artístico Mula. (Delimitación del Entorno 27-11-1981)

Cueva de Mercedes

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Iglesia de San Miguel

Lomo del Herrero I

Monasterio. Real Monasterio de la Encarnacioón de Monjas Clarisas

Torre del Reloj

Torre Islámica de la Puebla

Zona Arqueológica Cerro de la Almagra



Monumentos BIC

Fiestas en Mula (Murcia)

Fiestas de Fuente Librilla 2015 en Mula del 9 al 13 de Octubre
San Isidro en Mula 15 de Mayo


Fiestas en Mula

Como llegar en coche a Mula, Murcia

Desde:



Como llegar en coche a Mula (Murcia)

Clima de Mula (Murcia)

Mula tiene una primavera muy agradable.

El verano tiene la cualidad de: cálido, muy atractivo para la playa.

Otoños: con temperaturas agradables. Inviernos: con ciertas precipitaciones y temperaturas muy llevaderas.



Clima y temperatura en Mula

Previsión de clima en Mula (Murcia)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Mula (Murcia).

Previsión de clima en Mula
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved