Pantón, Lugo

Galicia > Lugo > Pantón

El concello de Pantón está situado en el suroeste de la provincia de Lugo , y tiene una superficie de 143.2400 km2. La capital del municipio está situada a 314.15 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Pantón es de 357 metros. La población del municipio de Pantón es de 2978 habitantes.

Pantón tiene los siguientes municipios a su alrededor: Sober (Lugo), Monforte de Lemos (Lugo), O Saviñao (Lugo), Parada de Sil (Ourense), Nogueira de Ramuín (Ourense), Bóveda (Lugo), Chantada (Lugo), y A Pobra do Brollón (Lugo).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO MINO.

Pantón tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): San Payo 741 m, Ortelle 726 m, San Cibrao 712 m, Castelo 626 m, Penelas 538 m, A Vide 416 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Pantón tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CASA DE BASTIDA. (MAÑENTE), del siglo 16, de estilo renacentista.
CASA DE CASEVIO (DEADE), del siglo 12, de estilo romanico.
CASA DE LAGARIZA (VILAR DE ORTELLE), del siglo 17, de estilo renacentista.
CASA DE MAZAS (FERREIRA), del siglo 17, de estilo barroco.
CASA DE TORRE DE SAA. (TUIRIZ), del siglo 17, de estilo renacentista.
CASA DE VILAR del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en EL VILAR.
CASA DEL CONDE (ESPASANTES), del siglo 18, de estilo barroco.
CASA DEL PACIO (TUIRIZ), del siglo 17, de estilo renacentista.
CASA DEL PRIORATO (POMBEIRO), del siglo 16, de estilo barroco, con dirección en IGLESIA.
CASTILLO DE FERREIRA (FERREIRA), del siglo 17, de estilo barroco.
ERMITA SANTUARIO DE AUGASANTAS del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en SANTUARIO.
IGLESIA DE MARTIÑO DE PANTON del siglo 17, de estilo barroco.
IGLESIA DE SAN ESTEBAN (ATAN), del siglo 12, de estilo renacentista.
IGLESIA DE SAN ESTEBAN (ESPASANTES), del siglo 17, de estilo barroco.
IGLESIA DE SAN FIZ DE CANGAS (SAN FIZ), del siglo 17, de estilo romanico.
IGLESIA DE SAN MAMEDE DE MAÑENTE (MAÑENTE), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLESIA DE SAN MARTIN (SIOS), del siglo 19, de estilo renacentista.
IGLESIA DE SAN MARTIN (TRIBAS), del siglo 19, de estilo renacentista.
IGLESIA DE SAN VICENTE. (CASTILLON), del siglo 17, de estilo romanico.
IGLESIA DE SANTA MARIA (TUIRIZ), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLESIA DE SANTIAGO DE CASTILLON (CASTILLON), del siglo 15, de estilo romanico.
IGLESIA MONASTERIAL (FERREIRA), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA MONASTERIAL DE POMBEIRO (POMBEIRO), del siglo 12, de estilo barroco.
IGLESIA P.DE SAN ESTEBAN DE MATO (MATO), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL (FERREIRA), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL (SANTALLA), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES (RIBAS DE MIÑO), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES (SEGUIN), del siglo 19, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CIPRIAN (VILAMELLE), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN (FRONTON), del siglo 17, de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN (TOLDAOS), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ROMAN (MOREDA), del siglo 16, de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN VICENTE (DEADE), del siglo 16, de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO (VILAR DE ORTELLE), del siglo 17, de estilo renacentista.
MONASTERIO DE BERNARDAS. (FERREIRA), del siglo 17, de estilo barroco.
PAZO DE FERREIROA. (EIRE), del siglo 18, de estilo barroco.
PAZO DE GOIAN (FERREIRA), del siglo 17, de estilo barroco.
PAZO DE REGUENGO (CASTILLON), del siglo 16, de estilo romanico.
POMBEIRO del siglo 16, de estilo barroco.
POMBEIRO del siglo 16, de estilo barroco.
PORTICO DEL PRIORATO DE MOREDA (MOREDA), del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PORTADA..
SANTUARIO DE NTRA SRA DEL CARMEN (TUIRIZ), del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en CAPILLA.








Pantón está en los entornos del LIC de Canón do Sil, Río Cabe.





Pantón tiene en su entorno los siguientes embalses: Albarellos, Encoro de (90.73 hm3).





Por el municipio de Pantón se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como aguilucho cenizo, pito real, ciervo volante, zorro, nutria europea, gineta o gato almizclero, lobo, boga del Duero, culebra de escalera, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 7056.03000000 ha (37.73062183 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 4972.07000000 ha (26.58708833 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 1429.46000000 ha (7.64373375 %)
Matorral (Matorral) >>> 1298.10000000 ha (6.94131405 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 1218.12000000 ha (6.51363799 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 650.74000000 ha (3.47969394 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 350.54000000 ha (1.87443820 %)
Artificial (Artificial) >>> 345.69000000 ha (1.84850386 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 298.24000000 ha (1.59477506 %)
Castañares (Bosque) >>> 225.41000000 ha (1.20533210 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 197.09000000 ha (1.05389692 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 190.48000000 ha (1.01855134 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 182.61000000 ha (0.97646819 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 134.27000000 ha (0.71798031 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 86.64000000 ha (0.46328900 %)
Abedulares (Bosque) >>> 65.58000000 ha (0.35067512 %)


Vegetación en Pantón (Lugo)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), rana patilarga (Rana iberica)


Aves


acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila o aguililla calzada águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaudón dorsirrojo alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
(Macromia splendens), gomphus graslinii (Gomphus graslinii), onychogomphus uncatus (Onychogomphus uncatus), oxygastra curtisii (Oxygastra curtisii)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
lobo lobo (Canis lupus)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Peces continentales


bermejuela bermejuela (Chondrostoma arcasii)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris)
lagartija gallega (bocage) lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Pantón (Lugo)

Castillo de Ferreira

Castillo. Torre de Bastide

Delimitación del entorno de protección de la Iglesia de Santo Estevo de Atán

Iglesia del Antiguo Monasterio de San Miguel

Iglesia Parroquial de San Esteban

Iglesia Parroquial de San Fiz de Cangas

Monasterio Cisterciense



Monumentos BIC

Fiestas en Pantón (Lugo)

Fiestas Patronales en Pantón 20 de Julio


Fiestas en Pantón

Como llegar en coche a Pantón, Lugo

Desde:



Como llegar en coche a Pantón (Lugo)

Clima de Pantón (Lugo)

Pantón tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Pantón

Previsión de clima en Pantón (Lugo)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Pantón (Lugo).

Previsión de clima en Pantón
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved