Cospeito, Lugo

Galicia > Lugo > Cospeito

El concello de Cospeito está situado en el centro de la provincia de Lugo , y tiene una superficie de 144.7900 km2. La capital del municipio está situada a 416.06 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Cospeito es de 426 metros. La población del municipio de Cospeito es de 5231 habitantes.

Cospeito tiene los siguientes municipios a su alrededor: Vilalba (Lugo), Abadín (Lugo), Outeiro de Rei (Lugo), Castro de Rei (Lugo), Begonte (Lugo), Rábade (Lugo), Lugo (Lugo), y A Pastoriza (Lugo).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO MINO.

Cospeito tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Argán 640 m, Teixeiro 586 m, Conventos 582 m, A Roza da Mudia 560 m, A Pena 540 m, Veiga do Pumar 503 m, Montoucido 489 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Cospeito tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CASA DE BARRERA (TORRE), del siglo 18, de estilo barroco.
CASA DE CALDALOBA (PINO (S. MARTIN DE)), de estilo barroco.
CASA DE FOLGUEIRAS (FOLGUEIRA), de estilo renacentista.
CASA TORRE DE PUMARES (PUMARES), de estilo renacentista.
CASTILLO DE CALDALOBA O DE VILLAJUAN (PINO (S. MARTIN DE)), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLE. PARROQUIAL DE S. JUAN DE SISTALLO (JUNTO A LA IGLESIA), del siglo 16, de estilo mudejar.
IGLESIA PARROQ.Y CEMENTERIO DE STA.MARIA (VILLAPENE), del siglo 10, de estilo herreriano, con dirección en DE VILLAPENE.
IGLESIA PARROQUIAL DE S. MARTIN DE LAMAS (LAMAS), del siglo 19, de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE S. MIGUEL DE ROAS (ROAS), de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE S. PEDRO DE MOMAN (MOMAN), de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE S. PEDRO DE SEIXAS (SEIXAS), del siglo 10, de estilo modernista.
IGLESIA PARROQUIAL DE S.JULIAN DE TAMOGA (TAMOGA), del siglo 10, de estilo herreriano.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PAIO (ARCILLA), de estilo renacentista, con dirección en ARCILLA.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ELALIA (RIOAVESO), de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO DE XUSTAS (XUSTAS), de estilo herreriano.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA. EULALIA (SISOY), del siglo 19, de estilo modernista.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA. MARIA (COSPEITO), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA. MARIA DE MUIM (MUIMENTA), de estilo barroco, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE STAMARIA DE GERMAR (XERMAR), del siglo 10, de estilo herreriano.
IGLESIA PARROQUIAL Y CRUCEIRO (FERIA DE MONTE), del siglo 18, de estilo barroco.
IGLESIA PARRQ. DE S. JORGE Y CEMENTERIO (GOA), del siglo 19, de estilo barroco.
IGLESIA PARRQ. DE STA. MARIA DE BESTAR (BESTAR), del siglo 18, de estilo barroco.
PALACIO DE SISTALLO (PALACIO), del siglo 16, de estilo mudejar.
PAZO DE BASANTA (ROAS), de estilo modernista.
PAZO DE REXIMIL (REXIMIL), del siglo 10, de estilo herreriano.








Cospeito está en los entornos del LIC de Parga - Ladra - Támoga, Ría de Foz - Masma.









Por el municipio de Cospeito se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, martín pescador común, herrerillo capuchino, ánade real (azulón), aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, pito real, tejón común, zorro, nutria europea, jabalí, gineta o gato almizclero, visón americano, desmán de los Pirineos, corzo, lobo, boga del Duero, anguila, culebra de collar, lagartija gallega (bocage), etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 4585.88000000 ha (39.13748489 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 1653.95000000 ha (14.11538094 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 1606.27000000 ha (13.70846334 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque Plantación) >>> 619.67000000 ha (5.28847795 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 592.89000000 ha (5.05992817 %)
Artificial (Artificial) >>> 592.89000000 ha (5.05992817 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque Plantación) >>> 452.86000000 ha (3.86486376 %)
Matorral (Matorral) >>> 350.59000000 ha (2.99205623 %)
Otras especies de producción en Mezcla (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 312.20000000 ha (2.66442270 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 235.86000000 ha (2.01291076 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 230.93000000 ha (1.97083643 %)
Abedulares (Bosque) >>> 203.95000000 ha (1.74057979 %)
Humedal (Humedal) >>> 109.43000000 ha (0.93391344 %)
Melojares (Bosque) >>> 78.52000000 ha (0.67011682 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 33.10000000 ha (0.28248684 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 31.29000000 ha (0.26703967 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 22.07000000 ha (0.18835301 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 5.01000000 ha (0.04275707 %)


Vegetación en Cospeito (Lugo)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana bermeja rana bermeja (Rana temporaria), rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), rana patilarga (Rana iberica), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), sapo corredor (Bufo calamita)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


(Numenius arquata)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)
alcaudón dorsirrojo alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avefría europea avefría europea (Vanellus vanellus)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
buscarla pintoja buscarla pintoja (Locustella naevia)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
carricero tordal carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cerceta común cerceta común (Anas crecca)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
cigüeña blanca cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano palustre (Emberiza schoeniclus), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus), gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
porrón moñudo porrón moñudo (Aythya fuligula)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
sisón común sisón común (Tetrax tetrax)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Flora vascular


(Luronium natans), (Pilularia globulifera), eryngium viviparum (Eryngium viviparum)


Invertebrados


agabus bipustulatus agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), colymbetes fuscus (Colymbetes fuscus), escarabajo acuí¡tico (Laccophilus minutus), graptodytes flavipes (Graptodytes flavipes), hygrobia hermanni (Hygrobia hermanni), hygrotus inaequalis (Hygrotus inaequalis), ilybius meridionalis (Ilybius meridionalis), limnebius gerhardti (Limnebius gerhardti), noterus laevis (Noterus laevis), peltodytes rotundatus (Peltodytes rotundatus), rhantus suturalis (Rhantus suturalis)
(Bidessus coxalis), (Gyrinus caspius), (Haliplus heydeni), (Haliplus rubidus), (Hydraena reyi), (Hydroporus gyllenhalii), (Hydroporus vespertinus), (Hydrovatus clypealis), (Liopterus haemorrhoidalis), doncella de ondas (Euphydryas aurinia), dytiscus semisulcatus (especie de coleóptero) (Dytiscus semisulcatus), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), hydroporus vagepictus (Hydroporus vagepictus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
liebre ibérica liebre ibérica (Lepus granatensis)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
desmán de los Pirineos desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
lobo lobo (Canis lupus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula)
musgaño de Cabrera musgaño de Cabrera (Neomys anomalus)
armiño armiño (Mustela erminea), comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina), visón americano (Neovison vison)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
tejón común tejón común (Meles meles)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


espinoso o espinocho (Gasterosteus aculeatus)
anguila anguila (Anguilla anguilla)
bermejuela bermejuela (Achondrostoma arcasii), bermejuela (Chondrostoma arcasii)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense), boga del Duero (Pseudochondrostoma duriense)
bordallo o escalo o gallego bordallo o escalo o gallego (Squalius carolitertii)
gobio ibérico gobio ibérico (Gobio lozanoi)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra de collar culebra de collar (Natrix natrix), culebra lisa europea (Coronella austriaca)
lagartija gallega (bocage) lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
lución lución (Anguis fragilis)
víbora de Seoane o cantábrica víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Cospeito (Lugo)

Castillo. Torre de Moman



Monumentos BIC

Fiestas en Cospeito (Lugo)

Festa da Filloa de Muimenta en Cospeito 1 de Mayo


Fiestas en Cospeito

Como llegar en coche a Cospeito, Lugo

Desde:



Como llegar en coche a Cospeito (Lugo)

Clima de Cospeito (Lugo)

Cospeito tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Cospeito

Previsión de clima en Cospeito (Lugo)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Cospeito (Lugo).

Previsión de clima en Cospeito
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved