Chantada, Lugo

Galicia > Lugo > Chantada

El concello de Chantada está situado en el suroeste de la provincia de Lugo , y tiene una superficie de 176.7300 km2. La capital del municipio está situada a 509.03 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Chantada es de 565 metros. La población del municipio de Chantada es de 9014 habitantes.

Chantada tiene los siguientes municipios a su alrededor: Taboada (Lugo), Carballedo (Lugo), O Saviñao (Lugo), Rodeiro (Pontevedra), A Peroxa (Ourense), Pantón (Lugo), Monterroso (Lugo), y Vilamarín (Ourense).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO MINO.

Chantada tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): San Sebastián 798 m, Currao 753 m, Ortelle 726 m, Santa Rosa 640 m, Eirexe 627 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Chantada tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

BODEGA DE SOTO (ASMA), del siglo 18, de estilo herreriano, con dirección en OS CODOS DE BELESAR.
CASA DA ELFE (ARCOS), del siglo 17, de estilo contemporaneo.
CASA DA QUINTA (MURADELLE), del siglo 17, de estilo renacentista.
CASA DE BASAN GRANDE (CHANTADA), del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en BASAN.
CASA DE BASAN GRANDE Y CAPILLA (CHANTADA), del siglo 13, de estilo romanico.
CASA DE LEMOS (CHANTADA), del siglo 13, de estilo romanico.
CASA DE NOGUEIRA (PESQUERIAS), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en NOGUEIRA.
CASA GRANDE DE BOAN (PEDRAFITA), de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
CASA GRANDE DE MEIXIDE PEQUEÑO (MERLAN), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en MEIXIDE PEQUEÑO.
CASA GRANDE DE SAN FIZ (ASMA), del siglo 18, de estilo herreriano, con dirección en CASA GRANDE.
CASA GRANDE DO SOBRADO (PEDRAFITA), de estilo gotico mudejar.
CASA PAZO DE ABRAL DE ABAIXO (MATO), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ABRAL DE ABAIXO.
CASITA DE BASAN (CHANTADA), del siglo 13, de estilo romanico.
CRUCEIRO (PEDRAFITA), del siglo 17, de estilo gotico mudejar.
ERMITA DE GORDON (ARGOZON), del siglo 17, de estilo contemporaneo, con dirección en ERMITA.
IGLESIA DE SAN CRISTOBO DE FORNAS (FORNAS), del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA DE SAN VICENTE DE AGRADE (AGRADE), del siglo 20, de estilo contemporaneo, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA DE SAN VICENTE DE VILAUXE (VILAUXE), del siglo 17, de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA DE SANTA CRUZ DE VIANA (VIANA), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA DE SANTA MARIA DE NOGUEIRA (NOGUEIRA), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA DE SANTA MARIA DE PESQUERIAS (PESQUERIAS), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en A IGREXA.
IGLESIA DE SANTA OLALLA DE PEDRAFITA (PEDRAFITA), de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA DE SANTIAGO DE REQUEIXO (REQUEIXO), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA DE STA. MARIA DE CAMPORRAMIRO (CAMPORRAMIRO), del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA P. DE SAN MARIÑO DE MARIZ (MARIZ), del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA P. S. SALVADOR DE BRIGOS (BRIGOS), del siglo 14, de estilo mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA P. SAN CRISTOBO DE MOURICOS (MOURICOS), del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA P. SAN MIGUEL DO MONTE (MONTE), del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL (CHANTADA), del siglo 13, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE BERMUN (BERMUN), del siglo 14, de estilo gotico, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE S. SALVADOR (VILAUXE), del siglo 17, de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN FIZ DE ASMA (ASMA), del siglo 17, de estilo herreriano, con dirección en CAMPO DE LA IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN DE VEIGA (VEIGA), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MAMEDE (PEREIRA), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SALVADOR DE A. (ASMA), de estilo herreriano, con dirección en CONVENTO.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN XORXE (ASMA), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN XULIAN DO MATO (MATO), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA (SABADELLE), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTO TOME (MERLAN), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA. MARIA DE ARC. (ARCOS), del siglo 20, de estilo contemporaneo, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL S. VICENTE DE ARGOZON (ARGOZON), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL STA. EULALIA DE ADA (ADA), del siglo 16, de estilo renacentista.
O PAZO DE SABADELLE (SABADELLE), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en O PAZO.
O PETO DE PENASILLAS (LAXE), del siglo 13, de estilo romanico.
PAZO DE CARRALTRAVESA (SABADELLE), del siglo 10, de estilo gotico mudejar.
PAZO DO PIÑEIRO (PESQUERIAS), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en CASA GRANDE.
PRIORATO DO CONVENTO EN ASMA (ASMA), de estilo herreriano, con dirección en PRIORATO.
SANTUARIO DE NTRA. DO FARO (REQUEIXO), del siglo 10, de estilo gotico mudejar, con dirección en MONTE DO FARO.
SANTUARIO NACIONAL DE FATIMA (ASMA), del siglo 20, de estilo popular, con dirección en CASTRO DE CENTULLE.
SUATORRE-CASA PAZO (ARCOS), del siglo 19, de estilo contemporaneo, con dirección en SUATORRE.
TORRE DE ARCOS (ARCOS), del siglo 17, de estilo contemporaneo, con dirección en TORRE.








Chantada está en los entornos del LIC de Canón do Sil, Monte Faro, Pena Veidosa, Río Cabe.









Por el municipio de Chantada se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, halcón pelegrino, avión roquero, aguilucho cenizo, pito real, garza real, escarabajo gallego, ciervo volante, nutria europea, lobo, boga del Duero, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 3298.83000000 ha (18.48940658 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 3072.64000000 ha (17.22164835 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 2519.12000000 ha (14.11925861 %)
Abedulares (Bosque) >>> 2176.13000000 ha (12.19685535 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 1828.62000000 ha (10.24911822 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 1369.78000000 ha (7.67739451 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 998.43000000 ha (5.59603805 %)
Artificial (Artificial) >>> 845.37000000 ha (4.73816160 %)
Matorral (Matorral) >>> 778.77000000 ha (4.36487941 %)
Agua (Agua) >>> 536.52000000 ha (3.00710749 %)
Castañares (Bosque) >>> 127.46000000 ha (0.71439261 %)
Melojares (Bosque) >>> 61.00000000 ha (0.34189510 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 59.95000000 ha (0.33601002 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque Plantación) >>> 53.24000000 ha (0.29840156 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 35.52000000 ha (0.19908383 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 21.97000000 ha (0.12313828 %)
Alcornocales (Bosque) >>> 18.17000000 ha (0.10183990 %)
Pinares de pino radiata (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 15.60000000 ha (0.08743547 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 13.62000000 ha (0.07633789 %)
Otras especies de producción en Mezcla (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 10.99000000 ha (0.06159717 %)


Vegetación en Chantada (Lugo)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana patilarga rana patilarga (Rana iberica), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón jaspeado (Triturus marmoratus)


Aves


abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaudón dorsirrojo alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión roquero avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
cigüeña blanca cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
garza real garza real (Ardea cinerea)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus), escarabajo gallego (Carabus galicianus), nebrioporus carinatus (Nebrioporus carinatus), orectochilus villosus (Orectochilus villosus), silphotrupes punctatissimus (Silphotrupes punctatissimus)
haliplus lineatocollis haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis)


Mamíferos


lobo lobo (Canis lupus)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Peces continentales


bermejuela bermejuela (Chondrostoma arcasii)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)


Reptiles


culebra de escalera culebra de escalera (Rhinechis scalaris)
lagartija ibérica lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
lución lución (Anguis fragilis)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Chantada (Lugo)

Castillo. Fortaleza de Pereira

Castillo. Torre de Arcos

Castillo. Torre de Pacio

Castillo. Torre de Vilauxe

Castillo. Torre de Villar de Eiriz

Iglesia de Sta. María de Pesqueiras



Monumentos BIC

Fiestas en Chantada (Lugo)

Entroido Ribeirao en Chantada 15 de Febrero


Fiestas en Chantada

Como llegar en coche a Chantada, Lugo

Desde:



Como llegar en coche a Chantada (Lugo)

Clima de Chantada (Lugo)

Chantada tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Chantada

Previsión de clima en Chantada (Lugo)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Chantada (Lugo).

Previsión de clima en Chantada
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved