Castroverde, Lugo

Galicia > Lugo > Castroverde

El concello de Castroverde está situado en el centro de la provincia de Lugo , y tiene una superficie de 174.1500 km2. La capital del municipio está situada a 605.05 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Castroverde es de 611 metros. La población del municipio de Castroverde es de 3061 habitantes.

Castroverde tiene los siguientes municipios a su alrededor: Baleira (Lugo), O Corgo (Lugo), Pol (Lugo), Baralla (Lugo), Láncara (Lugo), Castro de Rei (Lugo), Lugo (Lugo), y Meira (Lugo).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO EO.

Castroverde tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Pradairo 1086 m, Lagua 1000 m, Monciro 913 m, Pena do Picato 692 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Castroverde tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CASA DE OSORIO (BOLAÑO), del siglo 17, de estilo renacentista.
CASA FORNAS (PUMAREGA), de estilo renacentista.
CASA MADARRO (GOY), del siglo 10, de estilo gotico tardio.
CASA PALACIO (CELLAN DE MOSTEIRO), de estilo renacentista.
CASTILLO (CASTROVERDE), de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE EL SALVADOR (CELLAN DE CALVOS), del siglo 17, de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE EL SALVADOR (SOTOMERILLE), de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES (BARREDO), del siglo 13, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES (MIRANDELA), del siglo 17, de estilo mozarabe.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CIPRIANO (MONTECUBEIRO), de estilo gotico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CIPRIANO. (RECESENDE), del siglo 12, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN COSME (BARREIROS), del siglo 13, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN (FURIS), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN (PADERNE), del siglo 11, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN (PADERNE), del siglo 10, de estilo gotico tardio.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JORGE (REBORDAOS), del siglo 13, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN (BARREDO), del siglo 13, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JULIAN (PEREIRAMA), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL (CAMINO), del siglo 17, de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL (CUBELAS), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL (PARAMO), del siglo 12, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO (CELLAN DE MOSTEIRO), de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO (RIOMOL), de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO (SERES), de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO (VILALLE), del siglo 17, de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PELAGIO (ARCOS), del siglo 13, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ELALIA (BOLAÑO), del siglo 18, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA (AGUSTIN), del siglo 13, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA (FRAIRIA), de estilo gotico mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA (MONTE), del siglo 14, de estilo mozarabe.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA (URIZ), del siglo 14, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO (ESPASANDE), de estilo gotico mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO (MASOUCOS), de estilo mozarabe.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO (MIRANDA), de estilo mozarabe.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO (CASTROVERDE), de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTO TOMAS (TORDEA), de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA. M. MAGDALENA (GOY), del siglo 10, de estilo gotico tardio.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA. M. MAGDALENA. (PENA), del siglo 12, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE STA. MARINA (PUMAREGA), de estilo renacentista.
O PACIO (PENA), del siglo 16, de estilo renacentista.
VILLABAD del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ESPACIO: VILLABAD.








Castroverde está en los entornos del LIC de A Marronda, Carballido.









Por el municipio de Castroverde se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, águila culebrera, herrerillo capuchino, avión roquero, aguilucho cenizo, pito real, tejón común, zorro, nutria europea, gineta o gato almizclero, corzo, lobo, anguila, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 18435.16000000 ha (55.28951239 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 3031.33000000 ha (9.09136441 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 2604.43000000 ha (7.81103417 %)
Matorral (Matorral) >>> 1964.07000000 ha (5.89050882 %)
Abedulares (Bosque) >>> 1747.10000000 ha (5.23978675 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque) >>> 1219.07000000 ha (3.65615410 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 1166.25000000 ha (3.49773985 %)
Pinares de pino radiata (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 787.70000000 ha (2.36241773 %)
Mezclas de coníferas con frondosas, autoctónas con alóctonas (Bosque) >>> 777.21000000 ha (2.33095682 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 755.28000000 ha (2.26518581 %)
Pinares de pino albar (Bosque Plantación) >>> 348.89000000 ha (1.04636781 %)
Castañares (Bosque) >>> 249.27000000 ha (0.74759409 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 65.82000000 ha (0.19740299 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 48.25000000 ha (0.14470821 %)
Bosques ribereños (Bosque) >>> 48.22000000 ha (0.14461823 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 36.11000000 ha (0.10829872 %)
Artificial (Artificial) >>> 25.99000000 ha (0.07794749 %)
Mezclas de coníferas autoctonas con alóctonas (Bosque Plantación) >>> 17.07000000 ha (0.05119521 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 15.09000000 ha (0.04525693 %)
Melojares (Bosque) >>> 0.65000000 ha (0.00194944 %)


Vegetación en Castroverde (Lugo)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), ranita de San Antonio (Hyla arborea)


Aves


abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaudón dorsirrojo alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


(Hydroporus necopinatus necopinatus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
lobo lobo (Canis lupus)
garduña garduña (Martes foina), turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)
tejón común tejón común (Meles meles)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


víbora de Seoane o cantábrica víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Castroverde (Lugo)

Castillo de Castroverde

Castillo. Torre de Abajo

Castillo. Torre de Arriba

Iglesia Parroquial de Villabad (Delimitación de Entorno 29-09-1995)



Monumentos BIC

Fiestas en Castroverde (Lugo)

Santiago en Castroverde 25 de Julio


Fiestas en Castroverde

Como llegar en coche a Castroverde, Lugo

Desde:



Como llegar en coche a Castroverde (Lugo)

Clima de Castroverde (Lugo)

Castroverde tiene una primavera agradable a partir de mayo, con la explosión de la naturaleza verde, pero muy húmeda.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: bello por los colores del campo, húmedo y con las primeras nevadas. Inviernos: con muchas precipitaciones, días de nieve, húmedo y frío.



Clima y temperatura en Castroverde

Previsión de clima en Castroverde (Lugo)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Castroverde (Lugo).

Previsión de clima en Castroverde
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved