Astorga, León

Castilla León > León > Astorga

El municipio de Astorga está situado en el centro de la provincia de León , y tiene una superficie de 46.7800 km2. La capital del municipio está situada a 867.41 m de altura, en plena Submeseta norte. La altura real media de todo el municipio de Astorga es de 919 metros. La población del municipio de Astorga es de 12078 habitantes.

Astorga tiene los siguientes municipios a su alrededor: Villaobispo de Otero (León), San Justo de la Vega (León), Val de San Lorenzo (León), Magaz de Cepeda (León), Valderrey (León), Brazuelo (León), Santiago Millas (León), y Villamejil (León).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO TUERTO.

Astorga tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Montote 1081 m, Lagunilla 1025 m, Nublín 981 m, Majada de Ventura 981 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Astorga tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

AYUNTAMIENTO del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DEL GENERALISIMO.
CAJA del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en C- DE LA CRUZ N. 8.
CASA (ASTORGA), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ENFERMERAS MARTIRES DE SOMIEDO.
CASA (ASTORGA), del siglo 20, de estilo contemporaneo, con dirección en C- MANUEL GULLON N. 5.
CASA (ASTORGA), del siglo 20, de estilo contemporaneo, con dirección en C- MANUEL GULLON N. 18.
CASA (ASTORGA), del siglo 16, de estilo contemporaneo, con dirección en C- MANUEL GUILLEN N. 11.
CASA del siglo 20, de estilo barroco, con dirección en C- MANUEL GULLON N. 28.
CASA (ASTORGA), del siglo 20, de estilo barroco, con dirección en C- MANUEL GULLON 29.
CASA (ASTORGA), del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PADRE BLANCO 25.
CASA (ASTORGA), del siglo 16, de estilo gotico, con dirección en C- PIO GULLON 1.
CASA del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en PORFIRIO LOPEZ N. 4.
CASA del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en C- RODRIGUEZ DE CELA N. 11.
CASA del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en C- RODRIGUEZ DE CELA N. 14.
CASA del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en C- RODRIGUEZ DE CELA N. 19.
CASA del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en C- SAN JOSE DE MAYO N. 2.
CASA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en SANTA COLOMBA 4.
CASA (ASTORGA), del siglo 18, de estilo neoclasico, con dirección en C- SOL, N 18.
CASA BLASONADA (ASTORGA), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PIO GULLON-GARCIA PRIETO N. 23.
CASA BLASONADA del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en C- SANTIAGO, N. 6.
CASA EN ASTORGA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en ESPACIO: PRIETO DE CASTRO N.1, 3 Y 5.
CASA N. 1 del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en RODRIGUEZ DE CELA N. 1.
CASA N. 10 (ASTORGA), del siglo 20, de estilo contemporaneo, con dirección en MANUEL GULLON N. 10.
CASA N. 25 (ASTORGA), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en MANUEL GULLON.
CASA VIVIENDA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DEL GENERALISIMO N. 2.
CASA VIVIENDA del siglo 17, de estilo popular, con dirección en PLAZA DEL GENERALISIMO N. 3.
CASA VIVIENDA del siglo 17, de estilo popular, con dirección en PLAZA DEL GENERALISIMO N. 11.
CASA VIVIENDA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en CALLE SANTA LUCIA N. 19.
CASA VIVIENDA del siglo 19, de estilo renacentista, con dirección en C- SANTIAGO ALONSO GARROTE N. 5.
CASA VIVIENDA del siglo 19, de estilo renacentista, con dirección en C- SANTIAGO ALONSO GARROTE, N. 10.
CATEDRAL del siglo 15, de estilo gotico.
CONVENTO DE STA. CLARA del siglo 16, de estilo renacentista.
ERGASTULA del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE ESPAÑA.
FABRICA (ASTORGA), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en C- JOSE ANTONIO N. 4.
FUENTE-FUENCALADA. del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en KM. 2. CARRETERA PUEBLA DE SANABRIA.
HOSPITAL DE LAS CINCO LLAGAS (ASTORGA), del siglo 13, de estilo romanico.
HOSPITAL DE S. JUAN (ASTORGA), del siglo 13, de estilo romanico.
IGLESIA DE LA VIRGEN DE FATIMA (ASTORGA), del siglo 18, de estilo barroco.
IGLESIA DE SAN BARTOLOME del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DE ESPAÑA.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DEL OBISPO MARCELO.
IGLESIA DE SANTA MARTA del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE LA CATEDRAL.
IGLESIA DEL SANCTI ESPIRITUS (ASTORGA), del siglo 11, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES (ASTORGA), del siglo 12, de estilo romanico.
MURALLA (ASTORGA), del siglo 20, de estilo barroco.
PALACIO EPISCOPAL (ASTORGA), del siglo 19, de estilo renacentista.
PUENTE ENCALADA del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en CARRETERA A SANTIAGO MILLAS.
SALA DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO del siglo 17, de estilo barroco.
SEMINARIO (ASTORGA), del siglo 18, de estilo neoclasico.
VIVIENDA del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en C- CRISTO N. 2-ENFERMERAS MART. DEL P.S..
VIVIENDA (ASTORGA), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en C- INGENIERO EDUARDO STA. MARTA N. 7.
VIVIENDA (ASTORGA), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA N. 2.
VIVIENDA (ASTORGA), del siglo 19, de estilo barroco, con dirección en C- PIO GULLON N. 10.
VIVIENDA del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en PLAZA SANTOCILDES N. 5.
VIVIENDA del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en PLAZA SANTOCILDES N. 7.
VIVIENDA del siglo 14, de estilo gotico, con dirección en PLAZA OBISPO ALCOLEA N. 6.
VIVIENDA del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en PORFIRIO LOPEZ 25.
VIVIENDA del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en SAN PEDRO 8.
VIVIENDA del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en CALLE SANTA LUCIA N. 14.
VIVIENDA (ASTORGA), del siglo 18, de estilo neoclasico, con dirección en TRAVESIA DEL JUZGADO, N 10.
VIVIENDA: CASA RECLUTA (ASTORGA), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en C- PIO GULLON N. 24.








Astorga está en los entornos del LIC de Riberas del Río Orbigo y afluentes.



Astorga está en los entornos del ZEPA de Valdería-Jamuz.



Astorga tiene en su entorno los siguientes embalses: Peares, Encoro dos (182.00 hm3).





Por el municipio de Astorga se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, ánade real (azulón), aguilucho cenizo, pito real, ciervo volante, zorro, nutria europea, murciélago de Cabrera, corzo, lobo, boga del Duero, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 8178.79000000 ha (74.59915265 %)
Encinares (Bosque) >>> 683.05000000 ha (6.23013321 %)
Matorral (Matorral) >>> 666.91000000 ha (6.08291947 %)
Artificial (Artificial) >>> 491.97000000 ha (4.48728298 %)
Pinares de pino albar (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 232.15000000 ha (2.11745176 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 188.57000000 ha (1.71995640 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque Plantación) >>> 170.15000000 ha (1.55194666 %)
Pinares de pino salgareño (Bosque Plantación) >>> 123.70000000 ha (1.12827389 %)
Choperas y plataneras de producción (Bosque Plantación) >>> 93.37000000 ha (0.85163244 %)
Melojares (Bosque) >>> 46.43000000 ha (0.42349035 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 32.72000000 ha (0.29844076 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 23.31000000 ha (0.21261168 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 13.38000000 ha (0.12203965 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 8.30000000 ha (0.07570472 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 6.82000000 ha (0.06220556 %)
Pinares de pino pinaster en región mediterránea (P.pinaster ssp. mesogeensis) (Bosque) >>> 4.03000000 ha (0.03675783 %)


Vegetación en Astorga (León)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
águila o aguililla calzada águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis), bisbita campestre (Anthus campestris)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
carbonero común carbonero común (Parus major)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
cigüeña blanca cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
críalo europeo críalo europeo (Clamator glandarius)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano hortelano escribano hortelano (Emberiza hortulana), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma torcaz paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
pechiazul pechiazul (Luscinia svecica)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


anacaena globulus anacaena globulus (Anacaena globulus), berosus affinis (Berosus affinis), bidessus minutissimus (Bidessus minutissimus), ciervo volante (Lucanus cervus), elmis maugetii maugetii (Elmis maugetii maugetii), elmis rioloides (Elmis rioloides), enochrus fuscipennis (Enochrus fuscipennis), graptodytes flavipes (Graptodytes flavipes), helophorus alternans (Helophorus alternans), helophorus brevipalpis (Helophorus brevipalpis), helophorus flavipes (Helophorus flavipes), helophorus grandis (Helophorus grandis), helophorus seidlitzii (Helophorus seidlitzii), hydraena cordata (Hydraena cordata), hydraena exasperata (Hydraena exasperata), hydraena unca (Hydraena unca), hydrochus nitidicollis (Hydrochus nitidicollis), hydroporus decipiens (Hydroporus decipiens), hydroporus nigrita (Hydroporus nigrita), hydroporus planus (Hydroporus planus), hydroporus pubescens (Hydroporus pubescens), hydroporus tessellatus (Hydroporus tessellatus), laccobius sinuatus (Laccobius sinuatus), laccobius ytenensis (Laccobius ytenensis), limnebius gerhardti (Limnebius gerhardti), oulimnius troglodytes (Oulimnius troglodytes), paracymus scutellaris (Paracymus scutellaris)
(Bidessus coxalis), (Enochrus nigritus), (Gomphus vulgatissimus), (Helophorus griseus), (Hydrochus angustatus), (Hydrochus flavipennis), (Laccobius atratus), caballito del diablo (Coenagrion mercuriale), dupophilus brevis (Dupophilus brevis), esolus parallelepipedus (Esolus parallelepipedus), hydroglyphus geminus (Hydroglyphus geminus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
lobo lobo (Canis lupus)
murciélago común murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago rabudo (Tadarida teniotis)
armiño armiño (Mustela erminea)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topillo campesino (Microtus arvalis)


Peces continentales


barbo común barbo común (Barbus bocagei)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)


Reptiles


lagartija gallega (bocage) lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Astorga (León)

Ayuntamiento de Astorga (Ayuntamiento)

Conjunto Histórico Artístico la Villa de Castrillo de los Polvazares ( Anexo de Delimitación del Entorno 11-7-1980)

Conjunto Histórico de Astorga

Entorno Palacio Episcopal

Ergástula Romana

Iglesia Catedral de Santa María

Palacio Episcopal de Astorga



Monumentos BIC

Fiestas en Astorga (León)



Fiestas en Astorga

Como llegar en coche a Astorga, León

Desde:



Como llegar en coche a Astorga (León)

Previsión de clima en Astorga (León)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Astorga (León).

Previsión de clima en Astorga
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved