Rois, La Coruña

Galicia > La Coruña > Rois

El concello de Rois está situado en el oeste de la provincia de La Coruña , y tiene una superficie de 92.7600 km2. La capital del municipio está situada a 95.83 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Rois es de 231 metros. La población del municipio de Rois es de 4995 habitantes.

Rois tiene los siguientes municipios a su alrededor: Dodro (La Coruña), Padrón (La Coruña), Pontecesures (Pontevedra), Valga (Pontevedra), Brión (La Coruña), Catoira (Pontevedra), Teo (La Coruña), y Lousame (La Coruña).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO ULLA, RIO SAR.

Rois tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Muralla 733 m, Santa Cecia 549 m, Meda 503 m, Fontebecha 427 m, Lioira 329 m.



Rois tiene 270 m de playas en su entorno; son las siguientes playas: Playa Fluvial, Vilarello.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Rois tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ABSIDE IGLESIA SANTA MARIA LEROÑO (LEROÑO), del siglo 16, de estilo renacentista.
CAPILLA (RIBASAR), del siglo 16, de estilo barroco, con dirección en PAZO DE FARAMELLO.
CAPILLA DE LA VIRGEN DOS MILAGROS (ROIS), del siglo 17, de estilo gotico tardio.
CAPILLA DE S. JUAN NEPOMUCENO (OIN), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PAZO DE ANTEQUEIRA.
CAPILLA DE SAN VICENTE FERRER (COSTA), del siglo 17, de estilo renacentista.
CASA DE ESPIÑEIRA, HORREO CON CUADRANTE (COSTA), del siglo 17, de estilo renacentista.
CASA DE ESPIÑEIRO - PADIN DE VILLAJUAN (COSTA), del siglo 17, de estilo barroco.
CASA DE MARIA GOSENDE (RIBASAR), del siglo 16, de estilo barroco.
CASA RECTORAL (AGUAS SANTAS), del siglo 18, de estilo barroco.
CASA RECTORAL (ROIS), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en IGLESIA.
CASA RECTORAL (URDILDE), del siglo 18, de estilo barroco.
COSTA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en ESPACIO: RUEIRO.
CRUCEIRO (COSTA), del siglo 14, de estilo renacentista, con dirección en O ADRO.
CRUCEIRO DA CALZADA (BUJAN), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en A CALZADA.
CRUCEIRO DA VEIGA (ROIS), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en VEIGA.
CRUCEIRO DE CARRAIS (HERBOGO), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en DA DE HORTENSIA.
CRUCEIRO DE CASA DE MANTEIGA (BUJAN), del siglo 12, de estilo romanico.
CRUCEIRO DE LIÑARES (COSTA), del siglo 17, de estilo barroco.
CRUCEIRO DE PONTE (ROIS), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en A PONTE.
CRUCEIRO DE SAN ANTOÑINO (HERBOGO), del siglo 17, de estilo popular, con dirección en EIRAS DE ABAIXO.
CRUCEIRO DEL CEMENTERIO PARROQUIAL (BUJAN), del siglo 12, de estilo romanico.
CRUCEIRO DO CRUCE (ROIS), del siglo 15, de estilo gotico tardio, con dirección en GUNTIN O CRUCE.
CRUCEIRO DO MONTE (HERMEDELO), del siglo 15, de estilo gotico.
CRUCEIRO DO SOUTIÑO (BUJAN), del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en O SOUTIÑO.
CRUCERO (HERMEDELO), del siglo 15, de estilo gotico.
CRUCERO (OIN), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PAZO DE ANTEQUEIRA.
FUENTE DE S. VICENTE FERRER (OIN), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PAZO DE ANTEQUEIRA.
HORREO ACARON DE ESPIÑEIRA (COSTA), del siglo 17, de estilo popular.
HORREO DA RECTORAL (AGUAS SANTAS), del siglo 16, de estilo plateresco.
IGLESIA DE SAN LORENZO DE SEIRA (SEIRA), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en A IREXA.
IGLESIA DE SAN MAMED DE ROIS (ROIS), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA DE SAN MARTIN DE HERMELEDO (HERMEDELO), del siglo 18, de estilo renacentista.
IGLESIA DE SANTA MARIA DE LEROÑO (LEROÑO), del siglo 19, de estilo renacentista.
IGLESIA DE SANTA MARINA DE RIBASAR (RIBASAR), del siglo 16, de estilo barroco, con dirección en O ADRO.
IGLESIA SAN PEDRO DE HERBOGO (HERBOGO), del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en IGLESIA.
IGLESIA STA. MARIA DE URDILDE (URDILDE), del siglo 18, de estilo barroco.
IGLESIA STO. TOMAS DE SORRIBAS (SORRIBAS), del siglo 17, de estilo barroco.
O CRUCEIRO (HERMEDELO), del siglo 19, de estilo gotico.
O CRUCEIRO (SEIRA), del siglo 17, de estilo gotico tardio.
OIN del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ESPACIO: PAZO DE ANTEQUE.
PAZO DE ANTEQUEIRA - VIVIENDA (OIN), del siglo 16, de estilo renacentista.
PAZO DE FARAMELLO (RIBASAR), del siglo 16, de estilo barroco.
PETO DE ANIMAS (URDILDE), del siglo 18, de estilo barroco.
POMBEIRO DA RECTORAL (AGUAS SANTAS), del siglo 16, de estilo plateresco.
POMBEIRO Y 2 HORREOS (COSTA), del siglo 17, de estilo barroco.
SAN JUAN BAUTISTA DE LUJAN (BUJAN), del siglo 16, de estilo plateresco.
SAN MIGUEL DE COSTA (COSTA), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en IGLESIA.
SAN VICENTE (AGUAS SANTAS), del siglo 12, de estilo romanico.








Rois está en los entornos del LIC de Esteiro do Tambre, Sistema fluvial Ulla - Deza.



Rois está en los entornos del ZEPA de Complexo intermareal Umia - O Grove, A Lanzada, punta Carreirón e lagoa Bodeira.







Por el municipio de Rois se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, gaviota patiamarilla, martín pescador común, herrerillo capuchino, halcón pelegrino, ánade real (azulón), pito real, escarabajo gallego, ciervo volante, tejón común, zorro, nutria europea, jabalí, gineta o gato almizclero, visón americano, gato montés, lobo, salmón común, boga del Duero, anguila, culebra de escalera, culebra de collar, lagartija gallega (bocage), culebra viperina, etc.








Playas en Rois (La Coruña) o cerca

Playa Fluvial Catoira (Pontevedra) Playa con longitud de 200 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Vilarello Valga (Pontevedra) Playa con longitud de 70 metros y anchura de 40 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación bajo.



Playas en Rois

Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 3814.45000000 ha (30.92399464 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 2147.35000000 ha (17.40870634 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 1843.27000000 ha (14.94350997 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 1242.28000000 ha (10.07124489 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque) >>> 614.74000000 ha (4.98373723 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 560.77000000 ha (4.54619892 %)
Matorral (Matorral) >>> 510.26000000 ha (4.13671106 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque Plantación) >>> 462.54000000 ha (3.74984191 %)
Artificial (Artificial) >>> 365.50000000 ha (2.96313231 %)
Agua (Agua) >>> 278.78000000 ha (2.26008762 %)
Frondosas alóctonas con autóctonas (Bosque) >>> 112.97000000 ha (0.91585515 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 106.66000000 ha (0.86469957 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 105.20000000 ha (0.85286325 %)
A.F.M. (Arboles Sueltos) (A.F.M. (Arboles Sueltos)) >>> 101.73000000 ha (0.82473174 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 45.69000000 ha (0.37041181 %)
Pinares de pino radiata (Bosque) >>> 9.81000000 ha (0.07953031 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 7.31000000 ha (0.05926265 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 5.61000000 ha (0.04548064 %)


Vegetación en Rois (La Coruña)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), rana patilarga (Rana iberica), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra), salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


pico de coral común o estrilda común (Estrilda astrild)
abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
búho chico búho chico (Asio otus)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano palustre (Emberiza schoeniclus), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
gaviota patiamarilla gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


agabus bipustulatus agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), ciervo volante (Lucanus cervus), elmis rioloides (Elmis rioloides), escarabajo acuí¡tico (Laccophilus minutus), escarabajo gallego (Carabus galicianus), hydraena barrosi (Hydraena barrosi), hydraena brachymera (Hydraena brachymera), hydraena corinna (Hydraena corinna), hydraena inapicipalpis (Hydraena inapicipalpis), hydraena testacea (Hydraena testacea), hydraena unca (Hydraena unca), hydroporus nigrita (Hydroporus nigrita), limnius opacus (Limnius opacus), limnius volckmari (Limnius volckmari), nebrioporus carinatus (Nebrioporus carinatus), oulimnius troglodytes (Oulimnius troglodytes)
(Haliplus heydeni), (Hydrochus angusi), (Hydroporus brancoi brancoi), (Hydroporus gyllenhalii), (Oulimnius bertrandi), (Stictotarsus bertrandi), esolus parallelepipedus (Esolus parallelepipedus), gyrinus urinator (Gyrinus urinator), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), oulimnius tuberculatus perezi (Oulimnius tuberculatus perezi), stictonectes epipleuricus (Stictonectes epipleuricus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gato montés gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
lobo lobo (Canis lupus)
armiño armiño (Mustela erminea), comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina), visón americano (Neovison vison)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
tejón común tejón común (Meles meles)
topo ibérico topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


(Gasterosteus gymnurus)
anguila anguila (Anguilla anguilla)
bermejuela bermejuela (Chondrostoma arcasii)
boga del Duero boga del Duero (Chondrostoma duriense)
lamprea marina lamprea marina (Petromyzon marinus)
platija platija (Platichthys flesus)
sábalo sábalo (Alosa alosa)
salmón común salmón común (Salmo salar)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra de collar culebra de collar (Natrix natrix), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra lisa europea (Coronella austriaca), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra viperina (Natrix maura)
eslizón tridátilo ibérico eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija gallega (bocage) lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
lución lución (Anguis fragilis)
víbora de Seoane o cantábrica víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Rois (La Coruña)

Pazo del Faramello



Monumentos BIC

Fiestas en Rois (La Coruña)



Fiestas en Rois

Como llegar en coche a Rois, La Coruña

Desde:



Como llegar en coche a Rois (La Coruña)

Clima de Rois (La Coruña)

Rois tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Rois

Previsión de clima en Rois (La Coruña)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Rois (La Coruña).

Previsión de clima en Rois
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved