Betanzos, La Coruña

Galicia > La Coruña > Betanzos

El concello de Betanzos está situado en el oeste de la provincia de La Coruña , y tiene una superficie de 24.1900 km2. La capital del municipio está situada a 30.55 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Betanzos es de 88 metros. La población del municipio de Betanzos es de 13680 habitantes.

Betanzos tiene los siguientes municipios a su alrededor: Paderne (La Coruña), Bergondo (La Coruña), Coirós (La Coruña), Oza dos Ríos (La Coruña), Miño (La Coruña), Abegondo (La Coruña), Sada (La Coruña), y Vilarmaior (La Coruña).

Betanzos tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Lagarín 367 m, Espenuca 343 m, Santa Marta de Babio 243 m.



Betanzos tiene 5150 m de playas en su entorno; son las siguientes playas: Abelleira, Alameda, Arnela, Arnela A Vella, Cabana, El Pedrido, Gandarío, Grande de Miño, Lago, Morazón, Pequeña de Miño, Regueiro, Sada, Sada, A Nova, Xurela.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Betanzos tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ARCHIVO DEL REINO DE GALICIA del siglo 19, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL CAMPO.
ARCO DEL PUENTE NUEVO (IDED), de estilo barroco, con dirección en CALLE FERREIRO.
BIBLIOTECA MUNICIPAL del siglo 19, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL CAMPO.
CAPILLA DE LA MAGDALENA del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en A MAGDALENA.
CAPILLA DE LA TRINIDAD. SANTIAGO DE BETA del siglo 14, de estilo gotico, con dirección en PLAZA DE SANTIAGO..
CAPILLA DE SAN ROQUE del siglo 17, de estilo popular, con dirección en PLAZA DEL CAMPO.
CARCEL DEL PARTIDO del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE DE LA PLAZA.
CASA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE S. BREGUA N. 1.
CASA del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en CALLE VALDONCEL N. 1.
CASA BLANCA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en C- ROLDAN N. 39.
CASA DE OS DE CARA DE BESTA (ARANGA) del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en C- PESCADERIA.
CASA DE BABILAA del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en CALLE PARDIÑAS-5.
CASA DE DEIBE del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE ROLDAN N. 38.
CASA DE EUSEBIO-CASA DA CHOCOLATERIA del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en CALLE PARDIÑAS 1-3.
CASA DE VIDAL del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- PARDIÑAS, 7.
CASA DEL PUEBLO del siglo 16, de estilo popular, con dirección en RUA TRAVIESA 27.
CASA DO ARCO DO PONTE VELLO del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE DA RIBEIRA.
CASA DO ARCOS DO CRISTO del siglo 19, de estilo neoclasico, con dirección en CALLE DE LA RIBERA.
CASA DOS CULLEIRO del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en RUA TRAVIESA 33.
CASA EN BETANZOS de estilo neoclasico, con dirección en ESPACIO: PARTE ANTIGUA.
CASA EN BETANZOS del siglo 16, de estilo popular, con dirección en ESPACIO: CALLE A CAÑOTA-RO DE UNT A.
CASA EN BETANZOS del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en ESPACIO: PLAZA DE SANTA A DEL AZO UGUE.
CASA HIJOS DE NUÑEZ del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE DE LA PLAZA.
CASA N. 14 DE A CAÑOTA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE CASTRO DE UNTA.
CASA ROMAY-BECARIA del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en C- PARDIÑAS, 9.
CASAS del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en CALLE DE LA PLAZA DEL 9 AL 21.
CASAS DEL 108 AL 120 DEL 128 AL 144 de estilo romano, con dirección en CALLE A. RIBEIRA. ACERA DE LOS PARES.
CASAS DEL NUMERO CUATRO AL DOCE del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE CASTRO DE UNTA.
CASAS N. 46, 45, 44, 43, 42, del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en CALLE CASTRO DE UNTA.
CASAS N. DEL 35 AL 40 (AMBOS INCLUSIVES) del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL CAMPO- CALLE.
CASAS NO. DEL 24 AL 40 (SOLO PARES) del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en C- ROLDAN.
CASAS NO. DEL 78 AL 86, 92 Y 96 AL 106 del siglo 19, de estilo neoclasico, con dirección en CALLE A. RIBEIRA, ACERA DE LOS PARES.
CASAS NOS. 1-3-133-135-137 del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE DE LA RIBERA.
CASAS NOS. 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, Y 17 del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE ANA GONZALEZ.
CASAS NOS. 34, 35, 36, 37, 38, 39. del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE CASTRO DE UNTA.
CASAS NOS. 36 Y 34 del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en CALLE CASTRO DE UNTA.
CASAS NOS. DEL 2 AL 9. S. BREGUAS N. 1 del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE LA PLAZA.
CASAS NUMEROS 22, 24, 26, 28 Y 30 del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
CASAS NUMEROS 25, 27, 29 Y 31 del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
CASAS NUMEROS 26, 27 Y 28 del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL CAMPO.
CASAS NUMEROS 33, 34, 35, 36 Y 37 del siglo 14, de estilo barroco, con dirección en CALLE CASTRO DE UNTA.
CASAS NUMEROS 46, 44, 42 Y 40 del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE CASTRO DE UNTA.
CASAS NUMEROS 8, 10, 12 Y 14 del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
CASAS NUMEROS DEL 20 AL 30 (PARES) del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE CASTRO DE UNTA.
CASAS VIVIENDA del siglo 19, de estilo neoclasico, con dirección en CALLE DE LA RIBERA N. 108-111.
CASAS VIVIENDA del siglo 19, de estilo barroco, con dirección en CALLE DE LA RIBERA N. 113, 115, Y 117,.
CASAS VIVIENDAS de estilo romano, con dirección en CALLE DE LA RIBERA, 78 Y 76.
CASAS-VIVIENDAS de estilo romano, con dirección en CALLE DE LA RIBERA NOS., 12, 10, 8.
CONSISTORIO del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE DE LA PLAZA.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL AZOQUE.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO IGLESIA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DE AZOGUE.
CONVENTO DE SANTO DOMINGO del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL CAMPO.
CONVENTO MONASTERIO BENEDICTINAS del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en AS CASCAS.
CONVENTO S. FRANCISCO-CAPILLA SUR del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
CRUCEIRO DAS ANGUSTIAS del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en ANGUSTIAS.
CRUCEIRO DOS REMEDIOS (TIOBRE), del siglo 16, de estilo plateresco, con dirección en OS REMEDIOS.
CRUCERO DE SANTA MARIA del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
ESCUELAS GARCIA NAVEIRA del siglo 16, de estilo barroco, con dirección en C- SAN FRANCISCO.
FONTE DOS REMEDIOS (TIOBRE), del siglo 16, de estilo renacentista.
FUENTE DEL CAMPO del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en EL CAMPO PLAZA.
HOSPITAL DE SAN ANTONIO del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DEL CAMPO.
IDED del siglo 15, de estilo barroco, con dirección en ESPACIO: CALLE DE LAS MO.
IDED del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en ESPACIO: CALLE PARDIÑAS.
IDED del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en ESPACIO: CALLE LA RIBEIR.
IDED del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en ESPACIO: CALLE SANCHEZ T.
IDED del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en ESPACIO: PLAZA DEL CAMPO.
IDED del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en ESPACIO: PLAZA DE SANTIA.
IDED del siglo 18, de estilo gotico tardio, con dirección en ESPACIO: CALLE TRAVIESA.
IDED del siglo 19, de estilo popular, con dirección en ESPACIO: RUA DOS PLATEIRALLE MEND EZ NUÑEZ.
IDEZ del siglo 15, de estilo barroco, con dirección en ESPACIO: CALLE CASTRO DEA.
IGLESIA STO DOMINGO: CAPILLA DEL ROSARIO del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PLAZA EL CAMPO.
LAS ANGUSTIAS del siglo 17, de estilo barroco.
LOS SOPORTALES CASAS DEL 2 AL 14 del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE PLAZA DEL CAMPO..
MONASTERIO AGUSTINAS: CLAUSTRO del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
MONASTERIO AGUSTINAS: IGLESIA del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
MONASTERIO DE AGUSTINAS: FACHADA del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
MONASTERIO MM AGUSTINAS del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en CALLE DE LAS MONJAS.
MURALLAS DEL RECINTO URBANO (IDED), de estilo popular.
NAVE CENTRAL. STA. MARIA DEL AZOGUE del siglo 17, de estilo popular, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
O OUTEIRO (PIADELA), del siglo 20, de estilo popular.
PALACIO DE BENDAÑA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE DE LA PLAZA.
PALACIO DE LOS TABOADA del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE ROLDAN.
PALACIO Y TORRE DE LANZOS del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DE SANTIAGO.
PALCO DE LA MUSICA del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DEL CAMPO.
PAZO DE PIADELA (PIADELA), del siglo 19, de estilo popular, con dirección en QUTEIRO.
PONTE DE ROIBEIRA de estilo romano, con dirección en ROIBEIRA.
PONTE VELLO DAS CASCAS del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en AS CASCAS.
PUENTE VIEJO de estilo romano, con dirección en CALLE DEL PUENTE.
PUERTA DEL CRISTO (IDED), de estilo popular, con dirección en CALLE A. RIVEIRA.
PUERTA DEL PUENTE VIEJO del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en C- PARDIÑAS.
ROSETON-PORTADA-SANTA M. DEL AZOGUE del siglo 17, de estilo popular, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
S. DE BETANZOS.CAPILLA DE LA MERCED del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en PLAZA DE SANTIAGO.
SAN ESTEBAN DE PIADELA (PIADELA), del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en OUTEIRO.
SAN MARTIN DE BRABIO (BRABIO), del siglo 20, de estilo popular.
SAN MARTIN DE TIOBRE (TIOBRE), del siglo 19, de estilo historicista, con dirección en O CASTRO.
SAN MARTIN DE TIOBRE-PRESBITERIO (TIOBRE), del siglo 19, de estilo historicista, con dirección en O CASTRO.
SANTA MARIA DE PONTELLAS (PONTELLAS), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en CASTRO.
SANTA MARIA DEL AZOGUE del siglo 17, de estilo popular, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
SANTIAGO DE BETANZOS del siglo 15, de estilo mudejar, con dirección en PLAZA DE SANTIAGO.
SANTIAGO DE BETANZOS CAPILLA DE S. PEDRO del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en PLAZA DE SANTIAGO.
SANTIAGO DE REQUIAN (REQUIAN), del siglo 17, de estilo historicista.
SANTO DOMINGO-IGLESIA del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DEL CAMPO.
SANTUARIO DE NTRA SRA DE LOS REMEDIOS (TIOBRE), del siglo 16, de estilo plateresco.
SEPULCRO FERNAN PEREZ- ANDRADE O BOO del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
STA MARIA. ABSIDE, LUCILLO DE del siglo 17, de estilo mudejar, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
STA MARIA: TRIBUNA, ARCOS NORTE Y SUR del siglo 17, de estilo mudejar, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
STA. MARIA: TRIBUNA-ARCO CENTRAL del siglo 16, de estilo mudejar, con dirección en PLAZA DEL AZOGUE.
TORRE DE ILLOBRE (PONTELLAS), del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en A TORRE.
TORRE DE LANZOS del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en PLAZA DE SANTIAGO.
TORRE DE RELOJ del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CALLE DE LA PLAZA.








Betanzos está en los entornos del LIC de Betanzos - Mandeo, Costa de Dexo, Encoro de Abegondo - Cecebre, Fragas do Eume, Xubia - Castro.





Betanzos tiene en su entorno los siguientes embalses: Eume, Encoro do (123.00 hm3).





Por el municipio de Betanzos se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como martín pescador común, herrerillo capuchino, halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, ciervo volante, zorro, nutria europea, jabalí, gineta o gato almizclero, desmán de los Pirineos, salmón común, boga del Duero, anguila, culebra de collar, lagartija gallega (bocage), culebra viperina, etc.








Playas en Betanzos (La Coruña) o cerca

Abelleira Paderne (A Coruña) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 55 metros. Es una playa con un aguas tranquilas / oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Alameda Ponte do Porco Miño (A Coruña) Playa con longitud de 450 metros y anchura de 40 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena blanca. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Arnela Sada (A Coruña) Playa con longitud de 130 metros y anchura de 28 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena blanca / oscura. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Arnela A Vella Sada (A Coruña) Playa con longitud de 20 metros y anchura de 30 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena blanca. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Cabana Bergondo (A Coruña) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

El Pedrido Bergondo (A Coruña) Playa con longitud de 500 metros y anchura de 40 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Gandarío Bergondo (A Coruña) Playa con longitud de 690 metros y anchura de 63 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena blanca / oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Grande de Miño Miño (A Coruña) Playa con longitud de 1300 metros y anchura de 33 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Lago Miño (A Coruña) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena blanca. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Morazón Fontan Sada (A Coruña) Playa con longitud de 125 metros y anchura de 36 metros. Es una playa con un aguas tranquilas / oleaje moderado y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Pequeña de Miño Ribeira Miño (A Coruña) Playa con longitud de 420 metros y anchura de 33 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Regueiro Bergondo (A Coruña) Playa con longitud de 390 metros y anchura de 8 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

Sada Las Delicias Sada (A Coruña) Playa con longitud de 410 metros y anchura de 80 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena blanca / oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Sada, A Nova Sada (A Coruña) Playa con longitud de 315 metros y anchura de 45 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena blanca. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Xurela Paderne (A Coruña) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.



Playas en Betanzos

Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 2304.11000000 ha (40.57024533 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque Plantación) >>> 2226.06000000 ha (39.19595866 %)
Eucaliptales (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 330.80000000 ha (5.82465123 %)
Humedal (Humedal) >>> 285.43000000 ha (5.02578658 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 163.86000000 ha (2.88520965 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 116.21000000 ha (2.04619927 %)
Artificial (Artificial) >>> 110.03000000 ha (1.93738324 %)
Agua (Agua) >>> 67.88000000 ha (1.19521562 %)
Otras especies de producción en Mezcla (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 51.02000000 ha (0.89834857 %)
Castañares (Bosque) >>> 23.91000000 ha (0.42100185 %)


Vegetación en Betanzos (La Coruña)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana bermeja rana bermeja (Rana temporaria), rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi), rana patilarga (Rana iberica), ranita de San Antonio (Hyla arborea)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra), salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón ibérico tritón ibérico (Lissotriton boscai), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
alcaudón dorsirrojo alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


agabus bipustulatus agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), ciervo volante (Lucanus cervus), hydraena brachymera (Hydraena brachymera), hydraena exasperata (Hydraena exasperata), ochthebius dilatatus (Ochthebius dilatatus), silphotrupes punctatissimus (Silphotrupes punctatissimus)
(Elona quimperiana), (Margaritifera margaritifera), (Ochthebius punctatus), onychogomphus uncatus (Onychogomphus uncatus)
libélula gomphus simillimus simillimus libélula gomphus simillimus simillimus (Gomphus simillimus simillimus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
desmán de los Pirineos desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
murciélago ribereño murciélago ribereño (Myotis daubentonii)
musaraña ibérica musaraña ibérica (Sorex granarius)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
bermejuela bermejuela (Achondrostoma arcasii), bermejuela (Chondrostoma arcasii)
boga del Duero boga del Duero (Pseudochondrostoma duriense)
lamprea marina lamprea marina (Petromyzon marinus)
platija platija (Platichthys flesus)
salmón común salmón común (Salmo salar)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra de collar culebra de collar (Natrix natrix), culebra lisa europea (Coronella austriaca), culebra viperina (Natrix maura)
eslizón tridátilo ibérico eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija gallega (bocage) lagartija gallega (bocage) (Podarcis bocagei), lagartija serrana (Iberolacerta monticola), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
lución lución (Anguis fragilis)
víbora de Seoane o cantábrica víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Betanzos (La Coruña)

Castillo. Muralla del Recinto Urbano

Conjunto Histórico de la Ciudad de Betanzos

Iglesia del Convento de San Francisco

Iglesia Parroquial de Santa María de Azogue

Jardines El Pasatiempo



Monumentos BIC

Fiestas en Betanzos (La Coruña)



Fiestas en Betanzos

Como llegar en coche a Betanzos, La Coruña

Desde:



Como llegar en coche a Betanzos (La Coruña)

Clima de Betanzos (La Coruña)

Betanzos tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Betanzos

Previsión de clima en Betanzos (La Coruña)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Betanzos (La Coruña).

Previsión de clima en Betanzos
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved