Murtas, Granada

Andalucía > Granada > Murtas

El municipio de Murtas está situado en el noroeste de la provincia de Granada , y tiene una superficie de 71.7000 km2. La capital del municipio está situada a 1121.92 m de altura, en plena Zona Sistemas Béticos. La altura real media de todo el municipio de Murtas es de 870 metros. La población del municipio de Murtas es de 682 habitantes.

Murtas tiene los siguientes municipios a su alrededor: Turón (Granada), Ugíjar (Granada), Cádiar (Granada), Alpujarra de la Sierra (Granada), Válor (Granada), Bérchules (Granada), Albondón (Granada), y Berja (Almería).

El municipio está en el entorno del cauce del: RAMBLA YATOR, RIO BAYARCAL, RIO CHICO, RIO NECHITE.

Murtas tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Cerrajón de Murtas 1559 m, Cerrón (rpo 98) 1290 m, Beneficio 1220 m, Alvarez 1153 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





El entorno de Murtas está dominado por cimas rocosas, altos cerros.



Pista de Esquí de Puerto de La Ragua


Esta pista está muy cerca. Tiene 16.90000 km de pistas, de los cuales 16.90000 km son para esquí de fondo.

Las pistas tiene el siguiente indicativo de dificultad: verdes (1), azules (1), rojas (1) y negras (0). Hay 3 pistas de fondo y 0 pistas para esquí de competición.


Murtas tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CASA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PZA. DE LA IGLESIA S-N.
ERMITA DE LA STA. CRUZ del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ENTRADA AL PUEBLO.
IGLESIA (MECINA-TEDEL), del siglo 12, de estilo musulman, con dirección en PARAJE.
IGLESIA PARROQUIAL del siglo 16, de estilo popular, con dirección en C- DIPUTACION.
TORRE (COJAYAR), del siglo 17, de estilo musulman, con dirección en CRA. DE COJAYAR A MURTAS.








Murtas está en los entornos del LIC de ALBUFERA DE ADRA, RIO ADRA.



Murtas está en los entornos del ZEPA de ALBUFERA DE ADRA.



Murtas tiene en su entorno los siguientes embalses: Guadalhorcel (135.40 hm3), Guadaltebal (150.11 hm3).



Murtas está en los entornos del RAMSAR de Albufera de Adra (75 ha).



Por el municipio de Murtas se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, águila perdicera, halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, búho real, tejón común, zorro, jabalí, gineta o gato almizclero, cabra montés, carpa dorada, culebra de herradura, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 14104.53000000 ha (56.52497481 %)
Matorral (Matorral) >>> 3688.50000000 ha (14.78194379 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 3349.26000000 ha (13.42241373 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 1396.77000000 ha (5.59766182 %)
Encinares (Bosque) >>> 1305.84000000 ha (5.23325294 %)
Agua (Agua) >>> 714.56000000 ha (2.86365345 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 91.10000000 ha (0.36509017 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 64.22000000 ha (0.25736653 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 43.36000000 ha (0.17376849 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 41.69000000 ha (0.16707584 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 40.88000000 ha (0.16382970 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 32.72000000 ha (0.13112788 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 30.62000000 ha (0.12271197 %)
Artificial (Artificial) >>> 26.63000000 ha (0.10672175 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 12.56000000 ha (0.05033515 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 9.50000000 ha (0.03807197 %)


Vegetación en Murtas (Granada)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero bético (Alytes dickhilleni)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila perdicera águila perdicera (Hieraaetus fasciatus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alzacola alzacola (Cercotrichas galactotes)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
andarríos chico andarríos chico (Actitis hypoleucos)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
búho real búho real (Bubo bubo)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
carraca europea carraca europea (Coracias garrulus)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba negra collalba negra (Oenanthe leucura)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
críalo europeo críalo europeo (Clamator glandarius)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero papialbo mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
somormujo lavanco somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus), vencejo real (Apus melba)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcejo pálido zarcejo pálido (Hippolais pallida)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)


Flora vascular


(Limonium ugijarense)


Mamíferos


cabra montés cabra montés (Capra pyrenaica)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula), musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
rata de agua rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Peces continentales


gambusia holbrooki (Gambusia holbrooki)
carpa común carpa común (Cyprinus carpio), carpa dorada (Carassius auratus)
trucha arcoiris trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Murtas (Granada)

Castillo de Juliana



Monumentos BIC

Fiestas en Murtas (Granada)



Fiestas en Murtas

Como llegar en coche a Murtas, Granada

Desde:



Como llegar en coche a Murtas (Granada)

Clima de Murtas (Granada)

Murtas tiene una primavera fresca, con precipitaciones, sol, puede darse un poco de todo.

El verano tiene la cualidad de: agradable.

Otoños: con precipitaciones, nieve y tiempo fresco. Inviernos: muy fríos y con nieve.



Clima y temperatura en Murtas

Previsión de clima en Murtas (Granada)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Murtas (Granada).

Previsión de clima en Murtas
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved