El Pinar, Granada

Andalucía > Granada > El Pinar

El municipio de El Pinar está situado en el noroeste de la provincia de Granada , y tiene una superficie de 38.0100 km2. La capital del municipio está situada a 925.84 m de altura, en plena Zona Sistemas Béticos. La altura real media de todo el municipio de El Pinar es de 765 metros. La población del municipio de El Pinar es de 1039 habitantes.

El Pinar tiene los siguientes municipios a su alrededor: Píñar (Granada), Iznalloz (Granada), Guadahortuna (Granada), Torre Cardela (Granada), Montejícar (Granada), Morelábor (Granada), Gobernador (Granada), y Dehesas Viejas (Granada).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO CUBILLAS.

El Pinar tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Molino 1312 m, La Torre 1287 m, Torrecilla 1281 m, Terrente 1116 m, Montalbanes 1013 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





El Pinar tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

FORTALEZA DE TABLATE

TORRE DE ÍZBOR









El Pinar está en los entornos del LIC de BARRANCOS DEL RIO DE AGUAS BLANCAS, SIERRA DE ARANA, SIERRA DE HUETOR, SIERRAS DEL CAMPANARIO Y LAS CABRAS.









Por el municipio de El Pinar se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, avión roquero, aguilucho cenizo, pito real, búho real, zorro, culebra de herradura, culebra de escalera, culebra viperina, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 70512.86000000 ha (98.07995856 %)
Encinares (Bosque) >>> 1195.60000000 ha (1.66302145 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 53.36000000 ha (0.07422116 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 34.74000000 ha (0.04832165 %)
Artificial (Artificial) >>> 34.74000000 ha (0.04832165 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque Plantación) >>> 26.30000000 ha (0.03658202 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 21.59000000 ha (0.03003064 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 7.50000000 ha (0.01043214 %)
Matorral (Matorral) >>> 6.55000000 ha (0.00911073 %)


Vegetación en El Pinar (Granada)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
águila o aguililla calzada águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
búho chico búho chico (Asio otus), búho real (Bubo bubo)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
carbonero común carbonero común (Parus major)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chova piquirroja chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
críalo europeo críalo europeo (Clamator glandarius)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
ganga ortega ganga ortega (Pterocles orientalis)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
sisón común sisón común (Tetrax tetrax)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
murciélago grande de herradura murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), murciélago ratonero grande (Myotis myotis)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura), culebrilla ciega (Blanus cinereus)
eslizón tridátilo ibérico eslizón tridátilo ibérico (Chalcides striatus)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
galápago leproso galápago leproso (Mauremys leprosa)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en El Pinar (Granada)

Fortaleza de Tablate

Torre de Ízbor



Monumentos BIC

Fiestas en El Pinar (Granada)



Fiestas en El Pinar

Como llegar en coche a El Pinar, Granada

Desde:



Como llegar en coche a El Pinar (Granada)

Clima de El Pinar (Granada)

El Pinar tiene una primavera fresca, con precipitaciones, sol, puede darse un poco de todo.

El verano tiene la cualidad de: agradable.

Otoños: con precipitaciones, nieve y tiempo fresco. Inviernos: muy fríos y con nieve.



Clima y temperatura en El Pinar

Previsión de clima en El Pinar (Granada)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en El Pinar (Granada).

Previsión de clima en El Pinar
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved