Villaescusa de Haro, Cuenca

Castilla La Mancha > Cuenca > Villaescusa de Haro

El municipio de Villaescusa de Haro está situado en el noroeste de la provincia de Cuenca , y tiene una superficie de 90.2000 km2. La capital del municipio está situada a 811.70 m de altura, en plena Submeseta sur. La altura real media de todo el municipio de Villaescusa de Haro es de 832 metros. La población del municipio de Villaescusa de Haro es de 547 habitantes.

Villaescusa de Haro tiene los siguientes municipios a su alrededor: Belmonte (Cuenca), Rada de Haro (Cuenca), Monreal del Llano (Cuenca), Fuentelespino de Haro (Cuenca), Osa de la Vega (Cuenca), Las Pedroñeras (Cuenca), Tresjuncos (Cuenca), y El Pedernoso (Cuenca).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO ZANCARA.

Villaescusa de Haro tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Pinillo 992 m, Villa 952 m, Sierra Nevada 942 m, Huesa 930 m, Virgencica 921 m, Belmonte 877 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Villaescusa de Haro tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ANTIGUA UNIVERSIDAD del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DE GIL RAMIREZ.
AYUNTAMIENTO del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA MAYOR.
CAPILLA DE LA ASUNCION del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en PLAZA DE SAN PEDRO.
CASA EN VILLAESCUSA DE HARO del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en ESPACIO: CASCO HISTORICO.
CASA SEÑORIAL (LA ENCOMIENDA), del siglo 18, de estilo barroco.
CASTILLO DE HARO del siglo 15, de estilo gotico tardio, con dirección en MOLINOS DE HARO.
CONJUNTO URBANO. IDEM. del siglo 18, de estilo barroco.
CONVENTO DE LAS JUSTINIANAS del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en CALLE DE SAN JUAN.
CONVENTO DE STA. CRUZ (DOMINICOS) RESTOS del siglo 16, de estilo popular.
ERMITA DE LA CONCEPCION del siglo 15, de estilo gotico tardio, con dirección en CEMENTERIO.
ERMITA DE SANTA BARBARA del siglo 15, de estilo gotico tardio, con dirección en ERAS.
IGLESIA PARROQUIAL DE S. PEDRO APOSTOL del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en PLAZA DE SAN PEDRO.
PALACIO DE LOS RAMIREZ del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DE SAN PEDRO.








Villaescusa de Haro está en los entornos del LIC de HUMEDALES DE LA MANCHA.



Villaescusa de Haro está en los entornos del ZEPA de ZEPA Humedales de La Mancha.





Villaescusa de Haro está en los entornos del RAMSAR de Laguna de Manjavacas (231 ha).



Por el municipio de Villaescusa de Haro se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, pito real, zorro, jabalí, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Encinares (A.F.M. (Alineaciones)) >>> 2298.37000000 ha (61.84781643 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 399.59000000 ha (10.75273736 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 350.59000000 ha (9.43417551 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 208.70000000 ha (5.61599712 %)
Matorral (Matorral) >>> 159.59000000 ha (4.29447523 %)
Artificial (Artificial) >>> 114.18000000 ha (3.07251821 %)
Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea (Bosque Plantación) >>> 72.70000000 ha (1.95631524 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 48.87000000 ha (1.31506363 %)
Prado (Prado) >>> 27.88000000 ha (0.75023478 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque Plantación) >>> 18.38000000 ha (0.49459524 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 16.25000000 ha (0.43727817 %)
Pinares de pino carrasco (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 1.07000000 ha (0.02879309 %)


Vegetación en Villaescusa de Haro (Cuenca)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
águila o aguililla calzada águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
carbonero común carbonero común (Parus major)
carricero tordal carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
ganga ortega ganga ortega (Pterocles orientalis)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
sisón común sisón común (Tetrax tetrax)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris)
lagartija cenicienta lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Villaescusa de Haro (Cuenca)

Castillo de Haro

Colegio universitario

Convento de los Dominicos

Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol



Monumentos BIC

Fiestas en Villaescusa de Haro (Cuenca)

Virgen del Favor y Ayuda en Villaescusa de Haro 15 de Agosto


Fiestas en Villaescusa de Haro

Como llegar en coche a Villaescusa de Haro, Cuenca

Desde:



Como llegar en coche a Villaescusa de Haro (Cuenca)

Previsión de clima en Villaescusa de Haro (Cuenca)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Villaescusa de Haro (Cuenca).

Previsión de clima en Villaescusa de Haro
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved