Brihuega, Guadalajara
Brihuega (Guadalajara , Castilla La Mancha) es segundo el municipio más extenso de la provincia de Guadalajara
Brihuega tiene los siguientes municipios a su alrededor: Gajanejos (Guadalajara), Ledanca (Guadalajara), Utande (Guadalajara), Muduex (Guadalajara), Trijueque (Guadalajara), Yélamos de Arriba (Guadalajara), Argecilla (Guadalajara), y Barriopedro (Guadalajara).
El municipio está en el entorno del cauce del: RIO TAJUÑA.
Brihuega tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Batalla 1102 m, Asunción 1097 m, Transformador 1086 m, Corral de los Cochinos 1077 m, La Matiza 1075 m, Valdevacas 1047 m.
Brihuega tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:
ARCO DE COZAGON del siglo 12, de estilo gotico.
ARCO DE LA GUIA del siglo 18, de estilo gotico.
AYUNTAMIENTO del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en PLAZA DEL COSO.
CAPILLA DE LA VERA CRUZ del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en PRADO DE SANTA MARIA.
CAPILLA GOTICA del siglo 12, de estilo gotico, con dirección en CASTILLO DE PEÑA BERMEJA.
CARCEL PUBLICA de estilo gotico.
CASA EN BRIHUEGA del siglo 19, de estilo gotico, con dirección en ESPACIO: PLAZA DEL COSO.
CASA EN BRIHUEGA de estilo gotico, con dirección en ESPACIO: C MONTES JOVELLAR.
CASA EN BRIHUEGA del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en ESPACIO: C DE LAS ARMAS.
CASA EN BRIHUEGA del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en ESPACIO: MURALLA.
CASA EN BRIHUEGA del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en ESPACIO: PRADO DE SANTA MARIA.
CASONA DE LOS GOMEZ del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en CALLE DE LAS ARMAS.
CASTILLO DE LA PEÑA BERMEJA del siglo 13, de estilo renacentista, con dirección en PRADO DE SANTA MARIA.
CIVICA del siglo 12, de estilo renacentista.
CONVENTO DE JERONIMAS DE SAN ILDEFONSO del siglo 16, de estilo mudejar.
ERMITA DE LA SOLEDAD (ROMANCOS), del siglo 17, de estilo renacentista.
FABRICA DE PAÑOS del siglo 12, de estilo mudejar.
FUENTE BLANQUINA del siglo 12, de estilo mudejar.
FUENTES DE ALCARRIA de estilo gotico mudejar, con dirección en ESPACIO: LA MURALLA.
FUENTES DE ALCARRIA del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en ESPACIO: CALLE MAYOR.
FUENTES PUBLICAS de estilo gotico, con dirección en PLAZA DEL COSO.
IGLESIA DE SAN FELIPE del siglo 18, de estilo gotico.
IGLESIA DE SAN MIGUEL del siglo 13, de estilo romanico.
IGLESIA DE SAN SIMON del siglo 13, de estilo mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL (AREMILLA), del siglo 12, de estilo mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL (CASTILMIMBRE), del siglo 12, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL (OLMEDA DEL EXTREMO), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL (PAJARES), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL (TOMELLOSA), del siglo 17, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCION (VALDESAZ), del siglo 17, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DE LA IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL DE LA CONCEPCION (ROMANCOS), del siglo 15, de estilo renacentista.
IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA SRA ALCARRIA (FUENTES ALCARRIA), de estilo gotico mudejar.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA CRUZ (VILLAVICIOSA TAJUÑA), del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DE LA IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL NTRA SRA DE LA PEÑA del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en PRADO DE SANTA MARIA.
IGLESIA PARROQUIAL NTRA SRA DE LA ZARZA (BALCONETE), del siglo 12, de estilo mudejar.
JARDINES DE LA FABRICA DE PAÑOS del siglo 12, de estilo mudejar.
LA PICOTA (BALCONETE), del siglo 12, de estilo mudejar.
LA PICOTA del siglo 18, de estilo gotico.
LA PICOTA (CASTILMIMBRE), del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA MAYOR.
LA PICOTA (FUENTE ALCARRIA), del siglo 12, de estilo gotico mudejar, con dirección en ENTRADA AL PUEBLO.
LA PICOTA (VILLAVICIOSA TAJUÑA), del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en ENTRADA AL PUEBLO.
MONASTERIO JERONIMO DE SAN BLAS (VILLAVICIOSA TAJUÑA), del siglo 14, de estilo renacentista.
PUERTA DE LA CADENA del siglo 12, de estilo renacentista.
PUERTA DE LA MURALLA (FUENTES ALCARRIA), del siglo 14, de estilo gotico mudejar, con dirección en ENTRADA AL PUEBLO.
PUERTA DE SANTA MARIA del siglo 12, de estilo gotico, con dirección en PRADO SANTA MARIA.