Selaya, Cantabria

Cantabria > Cantabria > Selaya

El municipio de Selaya está situado en el centro de la provincia de Cantabria , y tiene una superficie de 39.2900 km2. La capital del municipio está situada a 245.71 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Selaya es de 555 metros. La población del municipio de Selaya es de 2044 habitantes.

Selaya tiene los siguientes municipios a su alrededor: Villacarriedo (Cantabria), Vega de Pas (Cantabria), Saro (Cantabria), San Pedro del Romeral (Cantabria), Santa María de Cayón (Cantabria), Villafufre (Cantabria), San Roque de Riomiera (Cantabria), y Miera (Cantabria).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO PAS, RIO PISUEÑA.

Selaya tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Coterotejo 1102 m, Enguinza 1015 m, Berana 937 m, Lambarrasa 901 m, Picojeniro 865 m, Mesuca 827 m, Caballar 710 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Pista de Esquí de Lunada


Esta pista está muy cerca. Tiene 3.00000 km de pistas, de los cuales 1.00000 km son para esquí de fondo.

Las pistas tiene el siguiente indicativo de dificultad: verdes (3), azules (0), rojas (4) y negras (0). Hay 4 pistas de fondo y 0 pistas para esquí de competición.


Selaya tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

CASONA (SELAYA), del siglo 17, de estilo barroco.
CASONA del siglo 17, de estilo barroco.
CASONA del siglo 17, de estilo gotico.
INTERIOR CASONA (SELAYA), del siglo 16, de estilo gotico tardio.
PALACIO DEL MARQUES DE DONADIO del siglo 17, de estilo barroco.
PORTALADA del siglo 16, de estilo gotico tardio.
PORTALADA PALACIO MARQUES DE DONADIO (SELAYA), del siglo 15, de estilo gotico.
ROLLO ESQUINAL del siglo 13, de estilo gotico tardio.
SANTUARIO (VALVANUZ), del siglo 17, de estilo barroco.








Selaya está en los entornos del LIC de MONTAÑA ORIENTAL, Montes de Valnera, Ojo Guareña, RIO MIERA, RIO PAS, SIERRA DEL ESCUDO.



Selaya está en los entornos del ZEPA de Embalse del Ebro, EMBALSE DEL EBRO.







Por el municipio de Selaya se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como gaviota patiamarilla, herrerillo capuchino, halcón pelegrino, aguilucho pálido o gavilán rastrero, pito real, garza real, buitre leonado, ciervo volante, nutria europea, salmón común, anguila, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 1565.50000000 ha (33.76112521 %)
Matorral (Matorral) >>> 934.76000000 ha (20.15876679 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 584.52000000 ha (12.60559113 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 424.69000000 ha (9.15874306 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 308.47000000 ha (6.65237579 %)
Pinares de pino albar (Bosque) >>> 306.84000000 ha (6.61722367 %)
Bosques ribereños (Bosque) >>> 175.71000000 ha (3.78931160 %)
Eucaliptales (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 63.84000000 ha (1.37675518 %)
Artificial (Artificial) >>> 61.87000000 ha (1.33427072 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 61.42000000 ha (1.32456615 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 47.69000000 ha (1.02846890 %)
Pinares de pino radiata (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 46.03000000 ha (0.99266981 %)
Frondosas alóctonas con autóctonas (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 32.52000000 ha (0.70131702 %)
Castañares (Bosque) >>> 23.13000000 ha (0.49881496 %)


Vegetación en Selaya (Cantabria)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


sapo partero común sapo partero común (Alytes obstetricans)


Aves


acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator), alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión zapador (Riparia riparia)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
buscarla pintoja buscarla pintoja (Locustella naevia)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater), carbonero palustre (Parus palustris)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino pinto estornino pinto (Sturnus vulgaris)
garza real garza real (Ardea cinerea)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus), gavilán común (Accipiter nisus)
gaviota patiamarilla gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
buitre leonado buitre leonado (Gyps fulvus)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
paloma bravía paloma bravía (Columba livia), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola turca tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
(Elona quimperiana), cangrejo de río europeo (Austropotamobius italicus)


Mamíferos


liebre liebre (Lepus europaeus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula)
musgaño de Cabrera musgaño de Cabrera (Neomys anomalus)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), rata topera (Arvicola terrestris), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
topillo campesino topillo campesino (Microtus arvalis), topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus), topo común (Talpa europaea), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
piscardo o pescardo piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)
salmón común salmón común (Salmo salar)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra lisa europea culebra lisa europea (Coronella austriaca)
víbora de Seoane o cantábrica víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Selaya (Cantabria)

Casona de los Miera

Cuatro cubos del cerramiento de la Casona de Linares

Cubo de la calle del Campo

Cubo de la calle Fraternidad

Cubos de la calle Soledad

Cubos del Término Municipal

Cubos y Rollo Heráldico

Rollo Heráldico de la calle Campera



Monumentos BIC

Fiestas en Selaya (Cantabria)

Fiestas de San Juan en Selaya 24 de Junio


Fiestas en Selaya

Como llegar en coche a Selaya, Cantabria

Desde:



Como llegar en coche a Selaya (Cantabria)

Clima de Selaya (Cantabria)

Selaya tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Selaya

Previsión de clima en Selaya (Cantabria)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Selaya (Cantabria).

Previsión de clima en Selaya
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved