Cieza, Cantabria

Cantabria > Cantabria > Cieza

Cieza (Cantabria , Cantabria) es el municipio con menor densidad de población de la provincia de Cantabria
El municipio de Cieza está situado en el centro de la provincia de Cantabria , y tiene una superficie de 44.0000 km2. La capital del municipio está situada a 249.14 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Cieza es de 120 metros. La población del municipio de Cieza es de 614 habitantes.

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO ARGOZA, RIO BESAYA.

Cieza tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Navajos 1116 m, Peña del Cuervo 929 m, Mozagro 923 m, Ibio 851 m, Garita Collado 750 m, Dobra 656 m, La Panda 594 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Cieza tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ABRIGO DE LA HIGUERA

ABRIGO DE LAS ENREDADERAS

ABRIGO DEL PASO

ARCO I (LOS LOSARES)

ARCO I Y ARCO II

ARCO II (LOS LOSARES)

CASTILLO DE LA ATALAYA

CONVENTO DE LOS FRANCISCANOS DESCALZOS DE S. JOAQUIN Y S. PASCUAL

CUEVA DE EL PASO II

CUEVA DE ENREDADERAS

CUEVA DE LA SERRETA

CUEVA DE LAS CABRAS

CUEVA DE LAS ESCALERILLAS

CUEVA DE LOS PUCHEROS

CUEVA DE PILAR

CUEVA DE SAN JORGE

CUEVA DEL GRECO I

CUEVA DEL GRECO II

CUEVA DEL MIEDO

CUEVA DEL NIñO

CUEVA SIMA DE LA SERRETA

DESPOBLADO ISLAMICO DE SIYASA

EL LABERINTO

FORTALEZA DE ASCOY

IGLESIA DE LA ASUNCIóN

LAS ENREDADERAS II

LAS ENREDADERAS III

LAS ENREDADERAS IV

LOS CUCHILLOS I

LOS GRAJOS I

LOS GRAJOS I, II Y III

LOS GRAJOS II

LOS GRAJOS III

LOS RUMíES

POBLADO IBERO-ROMANO DE BOLBAX

ZONA ARQUEOLóGICA









Cieza está en los entornos del LIC de CUEVA DE ROGERIA, RIO PAS, RIO SAJA, SIERRA DEL ESCUDO.



Cieza está en los entornos del ZEPA de EMBALSE DEL EBRO.







Por el municipio de Cieza se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como herrerillo capuchino, halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), aguilucho pálido o gavilán rastrero, pito real, ciervo volante, nutria europea, corzo, ciervo, lobo, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Matorral (Matorral) >>> 684.11000000 ha (29.06406662 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 578.95000000 ha (24.59639731 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 544.26000000 ha (23.12261025 %)
Avellanedas (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 200.85000000 ha (8.53301045 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 164.45000000 ha (6.98657490 %)
Pinares de pino albar (Bosque Plantación) >>> 88.56000000 ha (3.76242671 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 35.16000000 ha (1.49375478 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 32.26000000 ha (1.37054975 %)
Artificial (Artificial) >>> 10.33000000 ha (0.43886481 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 10.28000000 ha (0.43674059 %)
Castañares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 4.59000000 ha (0.19500382 %)


Vegetación en Cieza (Cantabria)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana bermeja rana bermeja (Rana temporaria)
salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra)
tritón alpino tritón alpino (Mesotriton alpestris), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila o aguililla calzada águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
alcaudón dorsirrojo alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alimoche común o abanto alimoche común o abanto (Neophron percnopterus)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), avión zapador (Riparia riparia)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
estornino pinto estornino pinto (Sturnus vulgaris)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus), gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito negro o picamaderos negro pito negro o picamaderos negro (Dryocopus martius)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola turca tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal común zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


alzoniella montana alzoniella montana (Alzoniella montana)
ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
cangrejo de río europeo cangrejo de río europeo (Austropotamobius italicus)


Mamíferos


ciervo ciervo (Cervus elaphus)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
lobo lobo (Canis lupus)
murciélago pequeño de herradura murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros)
musaraña enana musaraña enana (Sorex minutus)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
piscardo o pescardo piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra lisa europea culebra lisa europea (Coronella austriaca)
lagartija de turbera lagartija de turbera (Lacerta vivipara), lagartija roquera (Podarcis muralis), lagartija vivípara (Zootoca vivipara ), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Cieza (Cantabria)

Abrigo de la Higuera

Abrigo de las Enredaderas

Abrigo del Paso

Arco I (Los Losares)

Arco I Y Arco II

Arco II (Los Losares)

Castillo de la Atalaya

Convento de los Franciscanos Descalzos de S. Joaquin y S. Pascual

Cueva de El Paso II

Cueva de Enredaderas

Cueva de la Serreta

Cueva de las Cabras

Cueva de las Escalerillas

Cueva de los Pucheros

Cueva de Pilar

Cueva de San Jorge

Cueva del Greco I

Cueva del Greco II

Cueva del Miedo

Cueva del Niño

Cueva Sima de la Serreta

Despoblado Islamico de Siyasa

El Laberinto

Fortaleza de Ascoy

Iglesia de la Asunción

Las Enredaderas II

Las Enredaderas III

Las Enredaderas IV

Los cuchillos I

Los Grajos I

Los Grajos I, II y III

Los Grajos II

Los Grajos III

Los Rumíes

Poblado Ibero-romano de Bolbax

Zona Arqueológica



Monumentos BIC

Fiestas en Cieza (Cantabria)

Fiestas del Barrio San José Obrero en Cieza del 30 de Abril al 2 de Mayo
Fiestas del Escudo - La Invasión en Cieza 28 de Abril
San Tirso en Cieza 28 de Enero


Fiestas en Cieza

Como llegar en coche a Cieza, Cantabria

Desde:



Como llegar en coche a Cieza (Cantabria)

Clima de Cieza (Cantabria)

Cieza tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Cieza

Previsión de clima en Cieza (Cantabria)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Cieza (Cantabria).

Previsión de clima en Cieza
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved