Escorca, Baleares

Islas Baleares > Baleares > Escorca

Escorca (Baleares , Islas Baleares) es el municipio menos poblado de la provincia de Baleares
Escorca (Baleares , Islas Baleares) es el municipio con menor densidad de población de la provincia de Baleares
Escorca (Baleares , Islas Baleares) es el municipio con mayor altitud de la provincia de Baleares
El municipio de Escorca está situado en el centro de la provincia de Baleares , y tiene una superficie de 139.3900 km2. La capital del municipio está situada a 694.22 m de altura, en plena Zona Baleares. La altura real media de todo el municipio de Escorca es de 499 metros. La población del municipio de Escorca es de 280 habitantes.

Escorca tiene los siguientes municipios a su alrededor: Selva (Baleares), Mancor de la Vall (Baleares), Inca (Baleares), Campanet (Baleares), Lloseta (Baleares), Pollença (Baleares), Alaró (Baleares), y Binissalem (Baleares).

Escorca tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Torrella 1464 m, Masanella 1413 m, Tossals 1167 m, Tomir 1152 m, Puig Roig 1051 m, Soucadena 863 m.



Escorca tiene 75 m de playas en su entorno; son las siguientes playas: Cala Capellans, Cala Codolar, Cala Teix, Racó de Mortix, Sa Calobra, Torrent de Pareis.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Escorca tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ALOJAMIENTO PEREGRIN, ES PORTXETS LLUCH (LLUCH), del siglo 16, de estilo romanico, con dirección en LLUCH.
CASA LABOR-DEFENSA. (LA CALOBRA), del siglo 14, de estilo romanico, con dirección en LA CALOBRA..
IGLESIA DE SAN PEDRO. (LLUC), del siglo 16, de estilo neoclasico, con dirección en C- 710- K. 25..
IGLESIA DEL MONASTERIO (LLUC), del siglo 13, de estilo barroco.
MONASTERIO (LLUC), del siglo 13, de estilo barroco.
ORATORIO DE SAN LLORENS (LA CALOBRA), del siglo 14, de estilo romanico.
TORRE DEL MORO DES FORAT del siglo 18, de estilo neoclasico, con dirección en CALA TUENT..
VIVIENDA AUBARCA. (LLUC), del siglo 16, de estilo neoclasico, con dirección en DETRAS DEL MONASTERIO DE LLUC..
VIVIENDA CAN REAL del siglo 12, de estilo mozarabe, con dirección en CALA TUENT.
VIVIENDA TORRE MANUT (LLUC), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en CARR- LLUC-POLLENSA.
VIVIENDA, CAN HEXT del siglo 12, de estilo gotico, con dirección en CALA TUENT.








Escorca está en los entornos del LIC de Albufera de Mallorca, Avenc de Son Pou, Bálitx, Biniarroi, Cimals de la Serra, Comuna de Bunyola, Costa Brava de Tramuntana, Cova de cal Pesso, Cova de can Millo o de Coa Negrina, Cova de can Sion, Cova de les Meravelles, Cova de Llenaire, Cova de ses Rates Pinyades, Cova dels Estudiants, Cova des Bufador des Solleric, Cova des Corral des Porcs, Cova Morella, Es Binis, Es Boixos, Es Bufador de Son Berenguer, Es Teix, L'Albufereta, Moncaire, Monnáber, Mossa, Muntanyes de Pollença, Puig d'Alaró - Puig de s'Alcadena, Sa Costera, Torre Picada.



Escorca está en los entornos del ZEPA de Alaró, Cimals de la Serra, Comuna de Bunyola, Costa Brava de Mallorca, De la serra de s'Esperó al Penyal Alt, Des Teix al puig de ses Fites, Es Teix, L'Albufereta, Muleta, Puig de s'Estremera, Puig de ses Fites, Puig des Castell, Puig Gros, S'Albufera de Mallorca, Sa Costera.







Por el municipio de Escorca se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, milano real, halcón pelegrino, faisán común, buitre negro, avión roquero, marta, gineta o gato almizclero, etc.








Playas en Escorca (Baleares) o cerca

Cala Capellans Escorca (Illes Balears) Playa con longitud de y anchura de 27 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena . Es una playa con nivel de ocupación .

Cala Codolar Escorca (Illes Balears) Playa con longitud de y anchura de 3 metros. Es una playa con un oleaje fuerte y una arena . Es una playa con nivel de ocupación .

Cala Teix Escorca (Illes Balears) Playa con longitud de y anchura de 5 metros. Es una playa con un y una arena . Es una playa con nivel de ocupación .

Racó de Mortix Escorca (Illes Balears) Playa con longitud de y anchura de 5 metros. Es una playa con un oleaje fuerte y una arena . Es una playa con nivel de ocupación .

Sa Calobra Escorca (Illes Balears) Playa con longitud de 50 metros y anchura de 10 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Torrent de Pareis Escorca (Illes Balears) Playa con longitud de 25 metros y anchura de 30 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada / oscura. Es una playa con nivel de ocupación alto.



Playas en Escorca

Flora en esta zona (radio de 10 km)



Matorral (Matorral) >>> 9290.19000000 ha (46.73185518 %)
Encinares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 4720.62000000 ha (23.74583622 %)
Pinares de pino carrasco (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 1880.99000000 ha (9.46182503 %)
Artificial (Artificial) >>> 1880.99000000 ha (9.46182503 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 507.41000000 ha (2.55239243 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 451.13000000 ha (2.26929071 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica mediterranea (Bosque) >>> 380.36000000 ha (1.91330085 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 356.54000000 ha (1.79348061 %)
Acebuchales (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 315.25000000 ha (1.58578214 %)
Agua (Agua) >>> 49.35000000 ha (0.24824218 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque) >>> 30.18000000 ha (0.15181255 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 16.77000000 ha (0.08435707 %)


Vegetación en Escorca (Baleares)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo balear o ferreret sapillo balear o ferreret (Alytes muletensis), sapo verde (Bufo viridis)


Aves


buitre negro (Aegypius monachus)
abubilla abubilla (Upupa epops)
águila o aguililla calzada águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
búho chico búho chico (Asio otus)
carbonero común carbonero común (Parus major)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca sarda (Sylvia sarda), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
faisán común faisán común (Phasianus colchicus)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano real milano real (Milvus milvus)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
roquero rojo roquero rojo (Monticola saxatilis)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera común terrera común (Calandrella brachydactyla)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
triguero triguero (Emberiza calandra)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo real (Apus melba)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)


Flora vascular


(Agrostis barceloi), (Arenaria bolosii), (Chaenorhinum rodriguezii), (Coristospermum huteri), (Dryopteris tyrrhena), (Euphorbia fontqueriana)


Invertebrados


agabus biguttatus agabus biguttatus (Agabus biguttatus), agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), agabus didymus (Agabus didymus), agabus paludosus (Agabus paludosus), anacaena bipustulata (Anacaena bipustulata), aulacochthebius exaratus (Aulacochthebius exaratus), bidessus minutissimus (Bidessus minutissimus), colymbetes fuscus (Colymbetes fuscus), deronectes moestus inconspectus (Deronectes moestus inconspectus), dryops algiricus (Dryops algiricus), escarabajo acuí¡tico (Laccophilus minutus), helochares lividus (Helochares lividus), helophorus brevipalpis (Helophorus brevipalpis), hydraena testacea (Hydraena testacea), hydrophilus pistaceus Laporte de Castelnau (Hydrophilus pistaceus), hydroporus obsoletus (Hydroporus obsoletus), hydroporus tessellatus (Hydroporus tessellatus), hyphydrus aubei (Hyphydrus aubei), laccophilus hyalinus (Laccophilus hyalinus), noterus laevis (Noterus laevis), ochthebius dilatatus (Ochthebius dilatatus), rhantus suturalis (Rhantus suturalis)
(Helophorus fulgidicollis), (Henrotius jordai), (Hydroporus lluci), (Hydroporus normandi normandi), (Hydrovatus cuspidatus), (Laccobius moraguesi), (Meladema coriacea), (Ochthebius poweri), agabus ramblae (Agabus ramblae), allognathus graellsianus (Allognathus graellsianus), haliplus lineatocollis (Haliplus lineatocollis), hydrochus grandicollis (Hydrochus grandicollis), hydroglyphus geminus (Hydroglyphus geminus), stictonectes optatus (Stictonectes optatus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo moruno erizo moruno (Atelerix algirus)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
murciélago pequeño de herradura murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), murciélago rabudo (Tadarida teniotis)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), marta (Martes martes)
rata negra rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)


Peces continentales


trucha arcoiris trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss)


Reptiles


culebra viperina culebra viperina (Natrix maura)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Escorca (Baleares)

Albarca

Casas de nieve del macizo de Massanella

Colina Foritificada de Can Pontico (Collet Des Voltor)

Colina Fortificada de Cals Reis (Tunel Des Nu de Sa Corbata)

Colina Fortificada de Mortitx (Cingle de Ses Mules)

Colina Fortificada de Mortixet

Colina Fortificada de Son Marc (Coll Des Moixerrins)

Conjunto Histórico Artístico la Ciudad

Conjunto Prehistórico de Cúber (Es Frare)

Conjunto Prehistórico de Femenia Nou (Sa Rota Paparrí)

Conjunto Prehistórico de Mossa (oujol Des Mal Pas)

Conjunto Prehistórico de Mossa (Sementer Des Mal Pas)

Conjunto Prehistórico de Muntanya (Coma de Sa Vinya)

Conjunto Prehistórico de Sa Possessió D escorca

Conjunto Prehistórico de S`estret D`almallutx (Font Des Poll)

Creu de Menut

Creu del Barracar (Goig de la Mare de Déu)

Cueva de Es Tossals Verds (Cova Des Moros o Dets Ossos)

Cueva de Mortitx (Sa Cova Mala)

Cueva de Sa Calobra (Can Maiet)

Cueva de Sa Cometa Des Morts

Cueva de Son Torrella (Sa Coma)

Habitación Prehistórica de Almallutx

Habitación Prehistórica de Turixant de Dalt (Sa Serra)

Iglesia Els Potxets en el Santuario de Nuestra Señora de Lluc

La Calobra

la Calobra es Bosc

Menut

Mola de Can Termes tuent

Morro Des Forat

Necrópolis de Llunc (Es Torrent)

Necrópolis Sa Possessió (Es Palau)

Penya Rotja de Sa Calobra

Resto Prehistórico de Es Tossals Verds (Coma Des Pou)

Resto Prehistórico de Llunc (Marjanó)

Resto Prehistórico de Mortitx (Levanor)

Restos Prehistóricos de Bini Gran

Restos Prehistóricos de Can Pau

Restos Prehistóricos de Can Pontico (Es Marges)

Restos Prehistóricos de Es Cosconar

Restos Prehistóricos de Sa Casa Nova D en Janer (Sementer de Ses Pedres)

Restos Prehistóricos de Sa Costera (Es Bassol)

T de Lluc. Atalaya

Talaiot de Sa Plana D`albarca (Casa Des Moro)

Talaiot de Sa Possessió D escorca (Sa Miranda)



Monumentos BIC

Fiestas en Escorca (Baleares)

Sant Llorenç en Escorca 10 de Agosto
Sant Pere en Escorca 29 de Junio


Fiestas en Escorca

Como llegar en coche a Escorca, Baleares

Desde:



Como llegar en coche a Escorca (Baleares)

Clima de Escorca (Baleares)

Escorca tiene una primavera agradable, con muchos días de sol y ciertas lluvias.

El verano tiene la cualidad de: calurosos, con buenos días de playa.

Otoños: con precipitaciones y temperaturas medias. Inviernos: con algunas precipitaciones y temperaturas relativamente fresquitas.



Clima y temperatura en Escorca

Previsión de clima en Escorca (Baleares)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Escorca (Baleares).

Previsión de clima en Escorca
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved