Siero, Asturias

Asturias > Asturias > Siero

El concejo de Siero está situado en el centro de la provincia de Asturias , y tiene una superficie de 211.2300 km2. La capital del municipio está situada a 257.26 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Siero es de 296 metros. La población del municipio de Siero es de 51181 habitantes.

Siero tiene los siguientes municipios a su alrededor: Noreña (Asturias), Langreo (Asturias), Sariego (Asturias), Bimenes (Asturias), Mieres (Asturias), San Martín del Rey Aurelio (Asturias), Gijón (Asturias), y Nava (Asturias).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO NALON.

Siero tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Cima 789 m, Pico Al Peón 789 m, La Rina 745 m, Cea Cal 709 m, La Xungla 690 m, Llosona 651 m, San Martín 571 m, Cadaval 566 m, Castiello 514 m, Corripos 511 m, Peña 482 m, Ullaga 412 m, Cucureza 353 m, Base Sur 283 m, Cotorbán 282 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Siero tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ANTIGUA CASA DE LOS CAMPOSAGRADO (CUCLILLOS STA MARINA), del siglo 16, de estilo renacentista.
ANTIGUO PALACIO DE LOS VIGIL (LIERES), del siglo 17, de estilo popular.
AYUNTAMIENTO (POLA DE SIERO), del siglo 19, de estilo neoclasico.
CAPILLA DE SANTO TORIBIO. (FAES- VALDESOTO), del siglo 15, de estilo eclectico.
CAPILLA DEL PALACIO DE LOS CAMINO. (VALDESOTO), del siglo 17, de estilo eclectico.
CAPILLA DEL PALACIO DE MERES (STA ANA) (MERES), del siglo 13, de estilo gotico.
CAPILLA DEL PALACIO SANTA MARIA (MIERES), del siglo 13, de estilo historicista.
CAPILLA PALACIO MARQUES DE LA VEGA. (VALDESOTO), del siglo 15, de estilo eclectico.
CASA DE D. CARLOS ARGUELLES (ARGUELLES), del siglo 18, de estilo cisterciense.
CASA DE LOS ARGUELLES (VEGA DE POJA), del siglo 13, de estilo popular.
CASA DE MARIA FAES (LA CARRERA), del siglo 18, de estilo neoclasico.
CASA PARTICULAR (POLA DE SIERO), del siglo 19, de estilo neoclasico, con dirección en MARQUESA DE CANILLEJAS N 15.
CASA PARTICULAR (POLA DE SIERO), del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en CARRETERA OVIEDO-SANTANDER.
CASA PARTICULAR (LECEÑES (VALDESOTO)), del siglo 13, de estilo eclectico.
CASA PARTICULAR (QUINTA DE URIA) (TIÑANA), del siglo 18, de estilo renacentista.
CASA XINGO BAR (POLA DE SIERO), del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en CALLE FLORENCIO RODRIGUEZ N 13.
CASA- PALACIO DE LOS CAMINO. (VALDESOTO), del siglo 17, de estilo eclectico.
EDIFICIO DEL BANCO CENTRAL (POLA DE SIERO), del siglo 11, de estilo eclectico, con dirección en CELLERUELO N 13.
EDIFICIO DEL BANCO DE SANTANDER (POLA DE SIERO), del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en CELLERUELO N 12.
ESCUELAS MUNICIPALES (LUGONES), del siglo 11, de estilo historicista, con dirección en C- CONDE DE BARBARA.
FINCA (LA CARRERA), del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en CARRETERA LA POLA OVIEDO S-N.
FINCA LA PRESENTACION (LA CARRERA), del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en CARRETERA LA POLA OVIEDO S-N.
IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE ARAMIL (ARAMIL), del siglo 20, de estilo historicista, (BIC).
IGLESIA DE SAN MARTIN DE ARGUELLES (ARGUELLES), del siglo 12, de estilo romanico, (BIC).
IGLESIA DE SAN MARTIN DE VEGA DE POJA (VEGA DE POJA), del siglo 13, de estilo romanico.
IGLESIA DE SANTA EULALIA DE COLLOTO. (COLLOTO (GRANDA)), del siglo 12, de estilo romanico.
IGLESIA PARR. DE SAN FELIX DE VALDESOTO (VALDESOTO), del siglo 18, de estilo gotico tardio.
IGLESIA PARR. DE SAN PEDRO (POLA DE SIERO), del siglo 19, de estilo neoclasico.
IGLESIA PARR. DE SANTA MARINA (CUCLILLOS STA MARINA), del siglo 19, de estilo popular.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN (CELLES), del siglo 15, de estilo popular.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO (GRANDA), de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA CRUZ (MARCENADO), del siglo 18, de estilo historicista.
IGLESIA SAN MARTIN DE ARGUELLES (ARGUELLES), del siglo 12, de estilo romanico, (BIC).
MERCADO MUNICIPAL O MERCADO CUBIERTO (POLA DE SIERO), del siglo 15, de estilo gotico.
PALACIO DE ARAMIL (ARAMIL), del siglo 17, de estilo historicista, con dirección en PROXIMO A LA ANTIGUA IGLESIA.
PALACIO DE BOBES (BOBES), del siglo 18, de estilo romanico.
PALACIO DE CELLES (CELLES), del siglo 17, de estilo historicista.
PALACIO DE LA FORFONTIA (LA CARRERA), del siglo 13, de estilo gotico.
PALACIO DE LUEJE (LUGONES), del siglo 13, de estilo historicista.
PALACIO DE MERES (MERES), del siglo 17, de estilo gotico, (BIC).
PALACIO DE MERES (ACT. DE FAMILIA URIA) (MERES), del siglo 17, de estilo popular.
PALACIO DE QUIÑONES (ARGUELLES), del siglo 16, de estilo plateresco.
PALACIO DE SANTA CRUZ O CASA DEL JARDIN (POLA DE SIERO), del siglo 19, de estilo neoclasico, con dirección en EL JARDIN.
PALACIO DEL MARQUES DE CANILLEJAS (VALDESOTO), del siglo 18, de estilo barroco, (BIC).
PALACIO DEL MARQUES DE CANILLEJAS. (VALDESOTO), del siglo 18, de estilo barroco, (BIC).
PALACIO DEL MARQUES DE LA VEGA (VALDESOTO), del siglo 11, de estilo eclectico.
PUENTE VIEJO (PUENTE VIEJO), del siglo 11, de estilo historicista, con dirección en CERCA DE LUGONES.
SOPORTES CUBRICION PLAZA GANADO. (POLA DE SIERO), del siglo 15, de estilo gotico.
SOPORTES CUBRICION PLAZA GANADO. (POLA DE SIERO), del siglo 16, de estilo gotico tardio.
STA MARIA DE LA VISITACION DE TIÑANA IGL (TIÑANA), del siglo 18, de estilo popular.
TORRE DE LOS VIGIL (STA EULALIA DE VIGIL), del siglo 13, de estilo cisterciense.








Siero está en los entornos del LIC de CARBAYERA DE EL TRAGAMÓN.



Siero está en los entornos del ZEPA de EMBALSES DEL CENTRO (SAN ANDRÉS, LA GRANDA, TRASONA Y LA FURTA).







Por el municipio de Siero se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como herrerillo capuchino, halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, ciervo volante, tejón común, zorro, nutria europea, murciélago orejudo dorado, murciélago de Cabrera, jabalí, gineta o gato almizclero, corzo, anguila, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Castañares (Bosque) >>> 4197.27000000 ha (27.50309939 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 2319.70000000 ha (15.20010379 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 1811.57000000 ha (11.87052292 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 1352.45000000 ha (8.86208578 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 1302.10000000 ha (8.53216155 %)
Matorral (Matorral) >>> 897.68000000 ha (5.88215251 %)
Artificial (Artificial) >>> 865.22000000 ha (5.66945459 %)
Autopistas y autovías (Autopistas y autovías) >>> 654.62000000 ha (4.28947362 %)
Frondosas alóctonas con autóctonas (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 531.32000000 ha (3.48153604 %)
Pinares de pino radiata (Bosque) >>> 510.58000000 ha (3.34563478 %)
Bosques ribereños (Bosque) >>> 148.25000000 ha (0.97142535 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 134.07000000 ha (0.87850925 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 96.80000000 ha (0.63429325 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 88.48000000 ha (0.57977548 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 82.36000000 ha (0.53967347 %)
Abedulares (Bosque) >>> 56.60000000 ha (0.37087808 %)
Avellanedas (Bosque) >>> 47.85000000 ha (0.31354269 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 38.33000000 ha (0.25116178 %)
Agua (Agua) >>> 30.49000000 ha (0.19978927 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 28.75000000 ha (0.18838772 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 28.23000000 ha (0.18498036 %)
Abetales (Bosque Plantación) >>> 14.57000000 ha (0.09547162 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 7.78000000 ha (0.05097935 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 7.71000000 ha (0.05052067 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque Plantación) >>> 6.23000000 ha (0.04082280 %)
Humedal (Humedal) >>> 2.07000000 ha (0.01356392 %)


Vegetación en Siero (Asturias)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
salamandra rabilarga salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica)
sapillo pintojo ibérico sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)
tritón alpino tritón alpino (Mesotriton alpestris), tritón jaspeado (Triturus marmoratus), tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


abejero europeo abejero europeo (Pernis apivorus)
acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila o aguililla calzada águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
alcaudón dorsirrojo alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis), bisbita pratense (Anthus pratensis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater), carbonero palustre (Parus palustris)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
colirrojo real colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca mosquitera (Sylvia borin), curruca zarcera (Sylvia communis)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
estornino pinto estornino pinto (Sturnus vulgaris)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus), herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), mosquitero silbador (Phylloscopus sibilatrix)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico menor pico menor (Dendrocopos minor)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Flora no vascular


(Orthotrichum patens)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus), elmis maugetii maugetii (Elmis maugetii maugetii), escarabajo hoplia coerulea (Hoplia coerulea)
(Elona quimperiana), cangrejo de río europeo (Austropotamobius italicus), doncella de ondas (Euphydryas aurinia), hormiguera de turbera (Phengaris alcon)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
murciélago común murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago orejudo dorado (Plecotus auritus), murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros)
musaraña de campo musaraña de campo (Crocidura suaveolens), musaraña gris (Crocidura russula), musaraña tricolor o de Millet (Sorex coronatus)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina), turón (hurón) (Mustela putorius)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata topera (Arvicola terrestris), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
tejón común tejón común (Meles meles)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
piscardo o pescardo piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


lagartija roquera lagartija roquera (Podarcis muralis), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
lución lución (Anguis fragilis)
víbora de Seoane o cantábrica víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Siero (Asturias)

Delimitación provisional Iglesia de Santa María

Iglesia de San Esteban de Aramil

Iglesia de San Martín de Argüelles

Palacio de Celles

Palacio de Meres

Palacio del Marques de Canillejas

Palacio del Marqués de Canillejas ( Delimitación)

Puente de Colloto



Monumentos BIC

Fiestas en Siero (Asturias)



Fiestas en Siero

Como llegar en coche a Siero, Asturias

Desde:



Como llegar en coche a Siero (Asturias)

Clima de Siero (Asturias)

Siero tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Siero

Previsión de clima en Siero (Asturias)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Siero (Asturias).

Previsión de clima en Siero
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved