Mieres, Asturias

Asturias > Asturias > Mieres

Mieres (Asturias , Asturias) es segundo el municipio con mayor densidad de población de la provincia de Asturias
El concejo de Mieres está situado en el centro de la provincia de Asturias , y tiene una superficie de 146.0000 km2. La capital del municipio está situada a 386.00 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Mieres es de 578 metros. La población del municipio de Mieres es de 44070 habitantes.

Mieres tiene los siguientes municipios a su alrededor: Lena (Asturias), Aller (Asturias), Langreo (Asturias), Oviedo (Asturias), Morcín (Asturias), Riosa (Asturias), Ribera de Arriba (Asturias), y Siero (Asturias).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO NALON, RIO ALLER, RIO CAUDAL.

Mieres tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Pico Ranero 1151 m, Pandoto 1119 m, Pico Polio 1106 m, Lusorio 1052 m, Bustiello 944 m, Campusas 942 m, El Carbono 914 m, Cuetra 866 m, Picajo 767 m, Roiles 749 m, Cueto Ramón 748 m, Otones 732 m, Pico Boa 712 m, Faxacos 709 m, La Berruga 653 m, Pozobal 614 m, Arnea 498 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Mieres tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

AYUNTAMIENTO del siglo 17, de estilo eclectico, con dirección en CRA GENERAL, PZA AYUNTAMIENTO.
CAPILLA (VILLAREJO-SANTULLANO), del siglo 17, de estilo historicista.
CAPILLA DE SAN BLAS (VILLANDIO), del siglo 19, de estilo eclectico, con dirección en VILLANDIO (VALLE DEL TURON).
CASA DE PACHON (UJO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en CRA GENERAL.
CASA EN MIERES del siglo 18, de estilo modernista.
CASA EN MIERES del siglo 17, de estilo modernista, con dirección en ESPACIO: REQUEJO.
CASA EN MIERES del siglo 17, de estilo popular.
CASA EN MIERES (LA PLANTA), del siglo 17, de estilo historicista, con dirección en PUEBLO..
CASA INGENIEROS N 11 (UJO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en ESTACION RENFE.
CASA N 3 del siglo 17, de estilo popular, con dirección en ONESIMO REDONDO.
CASA N 3 del siglo 17, de estilo popular, con dirección en AVDA JOSE ANTONIO.
CASA RECTORAL (CON TORRE ADOSADA) (BAIÑA), del siglo 18, de estilo eclectico.
CASA RECTORAL DE SAN JUAN del siglo 17, de estilo modernista, con dirección en JERONIMO IBRAN N 31, ESQ. CALVO SOTELO..
CHALET DE LOS FIGAREDO (FIGAREDO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en CRA GRAL ANTIGUA.
COLEGIO ANTIGUO DE S.JUAN BPSTA,LA SALLE (UJO), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en CORTINA DE UJO.
COLEGIO MM. DOMINICAS. (UJO), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en CORTINA DE UJO.
ECONOMATO (UJO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en VIA TREN Y PZ. IGLESIA.
EDIFICIO DE VIVIENDAS del siglo 17, de estilo eclectico.
EDIFICIO DE VIVIENDAS (UJO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en CRA. GENERAL.
EDIFICIO DE VIVIENDAS. del siglo 17, de estilo eclectico, con dirección en C- GENERAL SANJURJO, N 11..
EL VALLETU (VALDECUNA), del siglo 17, de estilo romanico.
ERMITA (CORTINA DE TURON), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CRA GENERAL..
FUENTE (LOREDO), del siglo 17, de estilo popular, con dirección en FRENTE A CASA RECTORA.
FUENTE DE SANTULLANO (SANTULLANO), del siglo 17, de estilo popular, con dirección en ANTIGUA CARRETERA A CASTILLA.
GALLEGOS del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en ESPACIO: CONJUNTO DEL PUEBLO..
GRUPO ESCOLAR ANICETO SELA, LICEO. del siglo 17, de estilo eclectico, con dirección en AVDA. JOSE ANTONIO, S-N.
IGLESIA (CORTINA DE TURON), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CASONA.
IGLESIA DE SAN BARTOLOME (BAIÑA), del siglo 18, de estilo eclectico.
IGLESIA DE SAN ESTEBAN (SAN ESTEBAN DE LAS), del siglo 12, de estilo romanico.
IGLESIA DE SANTA EULALIA (UJO), del siglo 12, de estilo romanico, (BIC), con dirección en PZA. IGLESIA.
IGLESIA PARROQUIAL (BUSTIELLO), del siglo 17, de estilo popular, con dirección en PUEBLO CERCANO A STA CRUZ..
IGLESIA SAN PEDRO (LOREDO), del siglo 17, de estilo eclectico.
MERCADO MUNICIPAL del siglo 17, de estilo eclectico, con dirección en C- 12 DE OCTUBRE.
MOLINO EL DE LA LLOCA (TURON), del siglo 19, de estilo eclectico, con dirección en MARGEN DEL RIO TURON.
OFICINAS DE HUNOSA (UJO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en ENTRADA CRA GENERAL.
PABELLON DE HUNOSA (SOVILLA), del siglo 17, de estilo historicista, con dirección en TERRENOS DE HUNOSA.
PAL. SAN ESTEBAN DEL MAR LIENZO. (FIGAREDO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CRUCE CRA TURON. PARTE OPUESTA CRA..
PALACIO (VIADE), del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en VIADE, C- DE VALDECUNA.
PALACIO DE ABAJO, O P. VIEJO. (CENERA), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en ENTRADA CENERA..
PALACIO DE ARRIBA, O P. VIEJO. (CENERA), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en JUNTO A LA FUENTE..
PALACIO DE HEREDIA (VILLAREJO), del siglo 17, de estilo historicista, con dirección en LUGAR DE VILLAREJO.
PALACIO DEL CONDE DE REVILLAGIGEDO (FIGAREDO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CRA CRUCE - TURON.
PALACIO DEL MARQUES DE CAMPO SAGRADO del siglo 17, de estilo modernista, con dirección en CRA. FIGAREDO..
PALOMAR DE BAIÑA (BAIÑA), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en LAS CUESTAS.
PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA del siglo 18, de estilo modernista, con dirección en TEODORO CUESTA S-N..
PUENTE DE PUENTE VILLANDIO (PUENTE VILLANDIO), del siglo 19, de estilo eclectico, con dirección en CARRETERA DE TURON A URBIES.
PUENTE DE SANTULLANO (SANTULLANO), del siglo 17, de estilo historicista, con dirección en SOBRE EL RIO CAUDAL.
SAN JULIAN DE LOS PRADOS (SANTULLANO), del siglo 17, de estilo historicista.
SANATORIO (SANTA CRUZ), del siglo 17, de estilo historicista, con dirección en CRA GENERAL COMARCAL MIERES - MOREDA.
SANTUARIO DE LOS MARTIRES DE CUNA (VALDECUNA), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en CRTA VALDECUNA - GALLEGOS.
VIRGEN DE COVADONGA Y FUENTE (MIERES), del siglo 18, de estilo modernista, con dirección en FRENTE AL AYUNTAMIENTO.








Mieres está en los entornos del LIC de ALLER-LENA.









Por el municipio de Mieres se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, ciervo volante, zorro, nutria europea, murciélago ratonero pardo, gineta o gato almizclero, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Castañares (Bosque) >>> 16326.19000000 ha (35.17059457 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 12839.87000000 ha (27.66021112 %)
Matorral (Matorral) >>> 5805.83000000 ha (12.50717363 %)
Artificial (Artificial) >>> 2135.47000000 ha (4.60032314 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 2113.75000000 ha (4.55353296 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 2025.72000000 ha (4.36389487 %)
Hayedos (Bosque) >>> 1699.70000000 ha (3.66156829 %)
Autopistas y autovías (Autopistas y autovías) >>> 685.13000000 ha (1.47593710 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 610.62000000 ha (1.31542439 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 380.35000000 ha (0.81936665 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 357.51000000 ha (0.77016372 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 284.94000000 ha (0.61383025 %)
Agua (Agua) >>> 171.34000000 ha (0.36910814 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 171.10000000 ha (0.36859112 %)
Abedulares (Bosque) >>> 158.81000000 ha (0.34211547 %)
Pinares de pino albar (Bosque Plantación) >>> 98.04000000 ha (0.21120207 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 84.29000000 ha (0.18158121 %)
Melojares (Bosque) >>> 75.48000000 ha (0.16260233 %)
Avellanedas (Bosque) >>> 73.46000000 ha (0.15825075 %)
Monte sin vegetación superior (Monte sin vegetación superior) >>> 54.74000000 ha (0.11792331 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 54.27000000 ha (0.11691081 %)
Encinares (Bosque) >>> 47.99000000 ha (0.10338216 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 43.74000000 ha (0.09422663 %)
Acebedas (Bosque) >>> 38.65000000 ha (0.08326153 %)
Fresnedas (Bosque) >>> 26.53000000 ha (0.05715209 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 22.48000000 ha (0.04842740 %)
Otras coníferas alóctonas de producción (Larix spp., Pseudotsuga spp., etc) (Bosque) >>> 12.01000000 ha (0.02587247 %)
Humedal (Humedal) >>> 10.65000000 ha (0.02294270 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 6.00000000 ha (0.01292546 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 2.94000000 ha (0.00633348 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 2.40000000 ha (0.00517019 %)


Vegetación en Mieres (Asturias)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


tritón palmeado tritón palmeado (Lissotriton helveticus)


Aves


agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
andarríos chico andarríos chico (Actitis hypoleucos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), avión zapador (Riparia riparia)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
colirrojo real colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola turca tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul trepador azul (Sitta europaea)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal común zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
(Elona quimperiana), cangrejo de río europeo (Austropotamobius italicus), doncella de ondas (Euphydryas aurinia)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
murciélago grande de herradura murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus)
musaraña tricolor o de Millet musaraña tricolor o de Millet (Sorex coronatus)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)


Peces continentales


piscardo o pescardo piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


lagartija roquera lagartija roquera (Podarcis muralis)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Mieres (Asturias)

Casa Duró

El Palacio de Abajo

Entorno de protección del Palacio del Marqués de Camposagrado

Iglesia de Santa Eulalia de Ujo

Palacio de Arriba

Palacio del Valleto

Palacio del Vizconde Heredia

Pozo de Santa Bárbara

Santuario de los Mártires Cosme y Damián



Monumentos BIC

Fiestas en Mieres (Asturias)

San José Obrero, Ujo en Mieres 1 de Mayo
Santa Barbara en Mieres 4 de Diciembre


Fiestas en Mieres

Como llegar en coche a Mieres, Asturias

Desde:



Como llegar en coche a Mieres (Asturias)

Clima de Mieres (Asturias)

Mieres tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Mieres

Previsión de clima en Mieres (Asturias)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Mieres (Asturias).

Previsión de clima en Mieres
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved