Las Regueras, Asturias

Asturias > Asturias > Las Regueras

El concejo de Las Regueras está situado en el norte de la provincia de Asturias , y tiene una superficie de 65.8500 km2. La capital del municipio está situada a 182.02 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Las Regueras es de 209 metros. La población del municipio de Las Regueras es de 2025 habitantes.

Las Regueras tiene los siguientes municipios a su alrededor: Llanera (Asturias), Grado (Asturias), Candamo (Asturias), Illas (Asturias), Oviedo (Asturias), Santo Adriano (Asturias), Castrillón (Asturias), y Corvera de Asturias (Asturias).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO NALON, RIO TRUBIA, RIO NORA.

Las Regueras tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Degollada 677 m, Gorfoli 676 m, Matiella 632 m, Lloe 536 m, Peña Menende 535 m, Guileiro 422 m, Prieto 419 m, Gortayo 386 m, La Cuesta 331 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Las Regueras tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

AYUNTAMIENTO (SANTULLANO), del siglo 18, de estilo gotico tardio, con dirección en PLAZA DEL AYUNTAMIENTO.
CAPILLA DE LA SANTA CRUZ (BOLGUES), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en FRENTE A FACHADA PALACIO DE BOLGUES.
CAPILLA DE SANTA ANA (PREMOÑO), del siglo 20, de estilo gotico tardio, con dirección en DESPOBLADO JUNTO CARRETERA.
CASA ANTON (ANIA), del siglo 18, de estilo gotico tardio, con dirección en AFUERAS DEL PUEBLO.
CASA ARDAGE (VALDUÑO), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en AFUERAS PUEBLO (400 MTS APROX.).
CASA DE LA CABALLERA (PUERMA), del siglo 16, de estilo gotico tardio, con dirección en DESCAMPADO JUNTO CARRETERA.
ERMITA DE SANTA ISABEL (ANDALLON O ADAYON), del siglo 18, de estilo gotico tardio, con dirección en AISLADA EN AFUERAS JUNTO CARRETERA.
LA CAPILLA (LAS MARINAS), del siglo 18, de estilo gotico tardio, con dirección en DESPOBLADO CERCA DEL PUEBLO.
LA CASINA (CASA NUEVA), del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en A LA ENTRADA JUNTO CARRETERA.
LA CASINA (CASA NUEVA), del siglo 17, de estilo neoclasico, con dirección en A LA ENTRADA JUNTO CARRETERA.
PALACIO DE BOLGUES (BOLGUES), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en DESPOBLADO A 1 KM. DEL PUEBLO.
PALACIO DE VIADO O BIADES (SANTULLANO), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en CAMINO HERRADURA AFUERAS PUEBLO.
PARROQUIA SAN MARTIN DE BIEDES (BIEDES), del siglo 18, de estilo gotico tardio, con dirección en ENTRADA DEL PUEBLO CARRETERA NORA.
PARROQUIAL DE SAN JUAN (TRASMONTE), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en PRADO EN DECLIVE EN EL LIMITE PUEBLO.
PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (VALDUNO), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en EXTREMO DEL PUEBLO JUNTO RIO NALON.
PARROQUIAL DE SANTA MARIA (SOTO DE LAS REGUERAS), del siglo 17, de estilo gotico tardio, con dirección en AISLADA EN EL LIMITE DEL PUEBLO.
SAN JULIAN DE VIADO (SANTULLANO), del siglo 18, de estilo gotico tardio, con dirección en AFUERAS PUEBLO.
SAN PEDRO DE NORA (NORA), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en AFUERAS ORILLA RIO NORA.








Las Regueras está en los entornos del LIC de CABO BUSTO-LUANCO.



Las Regueras está en los entornos del ZEPA de CABO BUSTO-LUANCO, EMBALSES DEL CENTRO (SAN ANDRÉS, LA GRANDA, TRASONA Y LA FURTA).







Por el municipio de Las Regueras se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como pito real, ciervo volante, zorro, nutria europea, murciélago de Cabrera, gineta o gato almizclero, desmán de los Pirineos, corzo, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 3087.33000000 ha (35.01017194 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 1228.36000000 ha (13.92954261 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 938.55000000 ha (10.64311132 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 824.27000000 ha (9.34718168 %)
Castañares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 636.11000000 ha (7.21345644 %)
Matorral (Matorral) >>> 515.05000000 ha (5.84064193 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 420.71000000 ha (4.77083092 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 389.08000000 ha (4.41214826 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 122.50000000 ha (1.38914404 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 116.32000000 ha (1.31906314 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 103.26000000 ha (1.17096337 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 96.78000000 ha (1.09748049 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 92.53000000 ha (1.04928570 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 87.57000000 ha (0.99303954 %)
Pinares de pino radiata (Bosque) >>> 49.42000000 ha (0.56042039 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 39.27000000 ha (0.44531989 %)
Avellanedas (Bosque) >>> 30.01000000 ha (0.34031194 %)
Artificial (Artificial) >>> 16.57000000 ha (0.18790299 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque) >>> 12.93000000 ha (0.14662557 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 6.69000000 ha (0.07586427 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 5.07000000 ha (0.05749355 %)


Vegetación en Las Regueras (Asturias)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Aves


acentor común acentor común (Prunella modularis)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión común avión común (Delichon urbicum)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
mirlo acuático mirlo acuático (Cinclus cinclus), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal común zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
cangrejo de río europeo cangrejo de río europeo (Austropotamobius italicus), hormiguera de turbera (Phengaris alcon)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
desmán de los Pirineos desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus), lirón gris (Glis glis)
murciélago común murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), murciélago rabudo (Tadarida teniotis)
musaraña de campo musaraña de campo (Crocidura suaveolens), musaraña gris (Crocidura russula), musaraña tricolor o de Millet (Sorex coronatus)
armiño armiño (Mustela erminea), comadreja común (Mustela nivalis)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
colmilleja colmilleja (Cobitis paludica)
trucha común trucha común (Salmo trutta)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Las Regueras (Asturias)

Cueva de las Mestas

Cueva de Les Mestes

Iglesia de San Pedro de Nora



Monumentos BIC

Fiestas en Las Regueras (Asturias)



Fiestas en Las Regueras

Como llegar en coche a Las Regueras, Asturias

Desde:



Como llegar en coche a Las Regueras (Asturias)

Clima de Las Regueras (Asturias)

Las Regueras tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Las Regueras

Previsión de clima en Las Regueras (Asturias)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Las Regueras (Asturias).

Previsión de clima en Las Regueras
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved