Langreo, Asturias

Asturias > Asturias > Langreo

El concejo de Langreo está situado en el centro de la provincia de Asturias , y tiene una superficie de 82.4600 km2. La capital del municipio está situada a 222.43 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Langreo es de 456 metros. La población del municipio de Langreo es de 45565 habitantes.

Langreo tiene los siguientes municipios a su alrededor: Mieres (Asturias), Siero (Asturias), San Martín del Rey Aurelio (Asturias), Aller (Asturias), Laviana (Asturias), Noreña (Asturias), Bimenes (Asturias), y Oviedo (Asturias).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO NALON, RIO NORA.

Langreo tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Tres Concejos 1150 m, La Revoltona 1141 m, Pico Polio 1106 m, Las Cruces 1008 m, Pico de la Vara 1001 m, Embernal 936 m, El Carbono 914 m, Cuetra 866 m, El Rondiz 787 m, La Rina 745 m, Otones 732 m, Faxacos 709 m, Cea Cal 709 m, La Xungla 690 m, La Berruga 653 m, Llosona 651 m, Pozobal 614 m, Cadaval 566 m, Castiello 514 m, Corripos 511 m, Ullaga 412 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





Langreo tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ASILO DE ANCIANOS -CASA DE CIMA DE VILLA (CIAÑO), del siglo 17, de estilo barroco.
BANCO HERRERO (SAMA), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en PZA AYUNTAMIENTO GENERALISIMO 24.
CASA DE GARCIA BERNARDO - LOS CORREOS (CIAÑO), del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en C- PARQUE..
CASA DE LA BUELGA (CIAÑO), del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C- CARRETERA CARBAYU.
CASA N 1 (SAMA), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en C- FERNANDEZ REBOLLOS..
CASA N. 3 Y N. 15. (SAMA), del siglo 17, de estilo herreriano, con dirección en SANTIAGO ESQUINA GENERALISIMO 15..
CASA N. 6 (SAMA), del siglo 17, de estilo herreriano, con dirección en C- CARRACIDO..
CASAS DE INGENIEROS. (LA FELGUERA), del siglo 14, de estilo renacentista, con dirección en C- CONDE DEL SIZZO..
CASAS DE INGENIEROS. (FELGUERA, LA), del siglo 11, de estilo romanico, con dirección en C- CONDE DE SIZZO.
CASAS DE INGENIEROS. (LA FELGUERA), del siglo 17, de estilo romanico, con dirección en C- CONDE DEL SIZZO..
CASAS N. 6 Y 8 (SAMA), del siglo 17, de estilo eclectico, con dirección en C- COMANDANTE CABALLERO..
EDIFICIO DE VIVIENDAS. (SAMA), del siglo 17, de estilo modernista, con dirección en ESQUINA CON CABALLERO - PZA AYUNTAMIENTO.
EDIFICIO DE VIVIENDAS. (SAMA), del siglo 17, de estilo modernista, con dirección en PZA AYUNTAMIENTO GENERALISIMO.
EL PALACIO DE LOS DORADOS (RIAÑO), del siglo 17, de estilo barroco, con dirección en CRA TUDELA VEGUIN..
FELGUERA, LA del siglo 14, de estilo renacentista, con dirección en ESPACIO: VIVIENDAS UNIFAMILIARES..
IGLESIA NTRA SRA DEL CARBAYO. (EL CARBAYO), del siglo 17, de estilo barroco.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MARTIN. (RIAÑO), del siglo 18, de estilo romanico.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO. (FELGUERA,LA), del siglo 16, de estilo renacentista.
IGLESIA SAN ESTEBAN (CIAÑO), del siglo 12, de estilo renacentista, (BIC), con dirección en CARRETERA GENERAL..
MALATERIA. (CIAÑO), del siglo 12, de estilo barroco.
PARROQUIA DE SANTIAGO APOSTOL. (SAMA), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en C- DORADO S-N..
PORTON. (CIAÑO), del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en C-FINCA DEL ASILO DE ANCIANOS..
QUIOSCO (SAMA), del siglo 17, de estilo modernista, con dirección en PARQUE DORADO.
TORRE Y CASA DE LA QUINTANA. (CIAÑO), del siglo 14, de estilo renacentista, con dirección en C- CARRETERA, SOLAR HUNOSA..








Langreo está en los entornos del LIC de CARBAYERA DE EL TRAGAMÓN.



Langreo está en los entornos del ZEPA de EMBALSES DEL CENTRO (SAN ANDRÉS, LA GRANDA, TRASONA Y LA FURTA).







Por el municipio de Langreo se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como gaviota patiamarilla, martín pescador común, halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, ciervo volante, zorro, nutria europea, jabalí, gineta o gato almizclero, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Castañares (Bosque) >>> 6383.21000000 ha (51.69520351 %)
Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 2452.37000000 ha (19.86081709 %)
Artificial (Artificial) >>> 876.98000000 ha (7.10232933 %)
Matorral (Matorral) >>> 818.54000000 ha (6.62904587 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 483.48000000 ha (3.91552166 %)
Frondosas alóctonas invasoras (Bosque) >>> 385.92000000 ha (3.12542012 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 362.14000000 ha (2.93283489 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 166.20000000 ha (1.34599094 %)
Abedulares (Bosque) >>> 145.04000000 ha (1.17462410 %)
Agua (Agua) >>> 82.77000000 ha (0.67032292 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque Plantación) >>> 53.01000000 ha (0.42930794 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 38.35000000 ha (0.31058215 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 18.07000000 ha (0.14634210 %)
Eucaliptales (Bosque Plantación) >>> 17.75000000 ha (0.14375054 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 14.18000000 ha (0.11483846 %)
Autopistas y autovías (Autopistas y autovías) >>> 11.44000000 ha (0.09264823 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 9.92000000 ha (0.08033833 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 8.05000000 ha (0.06519391 %)
Pinares de pino radiata (Bosque) >>> 5.03000000 ha (0.04073607 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque) >>> 4.82000000 ha (0.03903536 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 3.10000000 ha (0.02510573 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 2.94000000 ha (0.02380995 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 2.40000000 ha (0.01943669 %)
Humedal (Humedal) >>> 2.07000000 ha (0.01676415 %)


Vegetación en Langreo (Asturias)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Aves


acentor común acentor común (Prunella modularis)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
alcotán europeo alcotán europeo (Falco subbuteo)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
andarríos chico andarríos chico (Actitis hypoleucos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
avión roquero avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), avión zapador (Riparia riparia)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
colirrojo real colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
escribano cerillo escribano cerillo (Emberiza citrinella), escribano montesino (Emberiza cia)
gaviota patiamarilla gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal común zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
cangrejo de río europeo cangrejo de río europeo (Austropotamobius italicus)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
musaraña enana musaraña enana (Sorex minutus), musaraña gris (Crocidura russula), musaraña tricolor o de Millet (Sorex coronatus)
musgaño patiblanco musgaño patiblanco (Neomys fodiens)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


piscardo o pescardo piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)
trucha arcoiris trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra lisa meridional (Coronella girondica)
lagartija roquera lagartija roquera (Podarcis muralis), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
lución lución (Anguis fragilis)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Langreo (Asturias)

Asilo Hogar Virgen del Carbayo y Capilla

Casa de Buelma

Casa de los García Bernardo

Ermita de Nuestra Señora del Carbayo

Iglesia de San Esteban

La Torre de Villa

Palacio de Camposagrado

Torre de la Quintana y Casa Anexa



Monumentos BIC

Fiestas en Langreo (Asturias)

Santa Bárbara, La Nueva en Langreo 4 de Diciembre


Fiestas en Langreo

Como llegar en coche a Langreo, Asturias

Desde:



Como llegar en coche a Langreo (Asturias)

Clima de Langreo (Asturias)

Langreo tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Langreo

Previsión de clima en Langreo (Asturias)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Langreo (Asturias).

Previsión de clima en Langreo
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved