Grado, Asturias

Asturias > Asturias > Grado

El concejo de Grado está situado en el norte de la provincia de Asturias , y tiene una superficie de 216.6800 km2. La capital del municipio está situada a 69.37 m de altura, en plena Zona atlántica. La altura real media de todo el municipio de Grado es de 517 metros. La población del municipio de Grado es de 11033 habitantes.

Grado tiene los siguientes municipios a su alrededor: Candamo (Asturias), Pravia (Asturias), Las Regueras (Asturias), Yernes y Tameza (Asturias), Proaza (Asturias), Llanera (Asturias), Santo Adriano (Asturias), y Belmonte de Miranda (Asturias).

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO NALON, RIO CUBIA, RIO NARCEA.

Grado tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): Pedrorio 841 m, Degollada 677 m, Sollera 655 m, Cogolla 648 m, Lloe 536 m, Guileiro 422 m.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





El entorno de Grado está dominado por preciosos paisajes verdes, boscosos y agrestes montañas.



Grado tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

ANTIGUA CASA MOUTAS (LA MATA), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en FUERA PUEBLO RECODO CARRETERA SAMA GRADO.
ANTIGUA PARROQUIA DE SAN PEDRO (BERCIO), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en AFUERAS JUNTO CEMENTERIO.
AYUNTAMIENTO (GRADO), del siglo 15, de estilo eclectico, con dirección en PLAZA DEL MARQUES DE LA VEGA DE ANZO.
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES (GRADO), del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en HUERTO DEL PALACIO DE MIRANDA.
CAPILLA DE SANTA BARBARA (TOLINAS), del siglo 11, de estilo popular, con dirección en EN LA ENTRADA ALDEA CERCA CARRETERA.
CAPILLA DE SANTA LUCIA (VILLAMARIN), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en CENTRO CASERIO.
CAPILLA DEL CARMEN (SANTIANES), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en EN RECODO DEL CAMINO IGLESIA PARROQUIAL..
CAPILLA DEL PALACIO DE VILLANUEVA (VILLANUEVA), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en DESCAMPADO.
CAPILLA DEL PALACIO MARQUESA DE FONTELA (GRADO), del siglo 18, de estilo renacentista.
CASA CORRO (TOLINAS), del siglo 17, de estilo popular, con dirección en DESCAMPADO AFUERAS DE LA ALDEA.
CASA DE FLOREZ ESTRADA (GRADO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en CALLE CIMADEVILLA N 30.
CASA DE LA FAMILIA MARTINEZ (GRADO), del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en CARRETERA DE GALICIA S-N.
CASA DE LA OBISPALIA (PEÑAFLOR), del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en CALLEJUELA INNOMINADA.
CASA DE LA QUINTANA (GRADO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en AVENIDA DE GALICIA N 30.
CASA DE LOS ARCOS (GRADO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en PLAZA DEL GENERAL PONTE..
CASA DE LOS DIAZ DE MIRANDA. (BAYO), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en JUNTO A LA CARRETERA ACCESO AL PUEBLO..
CASA DE LOS FERNANDEZ DE MIRANDA (GRADO), del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DEL GENERAL PONTE..
CASA DE VALENTIN ANDRES (GRADO), del siglo 15, de estilo gotico, con dirección en CALLE JOSE ANTONIO N 25.
CASA DE VECINOS (GRADO), del siglo 16, de estilo modernista, con dirección en CALLE GENERAL ARANDA N 7.
CASA DE VELAZQUEZ (GRADO), del siglo 18, de estilo eclectico, con dirección en AVDA. DIAZ DE MIRANDA S-N.
CASA MOUTAS (LA MATA), del siglo 17, de estilo gotico, con dirección en SALIDA PUEBLO CARRETERA SAMA DE GRADO.
CASA MOUTAS (LA MATA), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en SALIDA PUEBLO CARRETERA SAMA DE GRADO..
CASONA INNOMINADA (SANTIANES), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en PARTE ALTA CERCA CAPILLA DEL CARMEN.
CASTILLO-PALACIO DE LOS FERRERA (BASCONES), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en EN DESPOBLADO CERCA DEL PUEBLO.
ERMITA DE LA INMACULADA CONCEPCION. (EL BONDEYO), del siglo 19, de estilo barroco, con dirección en EN EL BOSQUE.
ERMITA DE SAN JUAN (VILLAGARCIA), del siglo 10, de estilo popular, con dirección en AFUERAS.
ERMITA DE SAN JULIAN (BELANDRES), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en EN LA MONTAÑA.
ERMITA DE SAN PELAYO (SAN PELAYO), del siglo 18, de estilo historicista, con dirección en BORDE CARRETERA GALIA CENTRO PUEBLO.
ERMITA DEL ESPIRITU SANTO (EL BAYO), del siglo 12, de estilo popular, con dirección en CRUCE CARRETERA CON CAMINO DEL PUEBLO..
FUENTE DE ARRIBA (GRADO), del siglo 13, de estilo eclectico, con dirección en AVENIDA DE GALICIA S-N.
FUENTE MONUMENTAL (AGUERA), del siglo 19, de estilo popular, con dirección en CRUCE CARRETERA GRADO A LA PEREDA.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL (BASCONES), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en CERCA DEL PUEBLO PRADO DEL CEMENTERIO.
LA CAMPONA (PEÑAFLOR), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en CERRO Y PRADO CERCA DEL PUEBLO.
MONUMENTO AL MARQUES DE LA VEGA DE ANZO (GRADO), del siglo 17, de estilo eclectico, con dirección en PARQUE MUNICIPAL.
NINGUNA (GRADO), del siglo 19, de estilo eclectico, con dirección en PLAZA DEL GENERAL PONTE.
NINGUNA (GRADO), del siglo 15, de estilo eclectico, con dirección en CALLE CIMADEVILLA N 1.
NINGUNA PARTICULAR (GRADO), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en PLAZA DE INDALECIO CORUJEDO S-N.
NUESTRA SEÑORA DEL FRESNO (EL FRESNO), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en MONTE JUNTO A UNA PISTA.
PALACIO DE FERNANDEZ HERES (RODILES), del siglo 19, de estilo popular, con dirección en AFUERAS DE LA ALDEA.
PALACIO DE LA MARQUESA DE FONTELA (GRADO), del siglo 12, de estilo renacentista, con dirección en EDUARDO SIERRA N 10.
PALACIO DE LA TORRE DE VILLANUEVA (VILLANUEVA), del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en DESCAMPADO.
PALACIO DE LAS VALLINAS (SAMA DE GRADO), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en EN UN ALTO, AFUERAS DEL PUEBLO..
PALACIO DE LOS CONDES DE AGUERA (AGUERA), del siglo 16, de estilo barroco, con dirección en ENTRADA DEL PUEBLO.
PALACIO DE MIRANDA O VALDECARZANA (GRADO), del siglo 17, de estilo renacentista, (BIC), con dirección en CALLE CERRO DE LA MURALLA N 5.
PALACIO PRIETO O DE LA MOUTA (SAMA DE GRADO), del siglo 18, de estilo gotico, con dirección en EXPLANADA DE LA IGLESIA..
PARROQUIA DE SAN ESTEBAN (SAMA DE GRADO), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en PRADO EN EL LIMITE DEL PUEBLO.
PARROQUIA DE SAN JUAN (PEÑAFLOR), del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en CARRETERA DE GALICIA CERCA PUENTE NALON.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE MOLENES (SANTIANES), del siglo 12, de estilo popular, con dirección en AFUERAS DEL PUEBLO JUNTO CEMENTERIO.
PARROQUIA DE SAN SALVADOR (AMBAS), del siglo 18, de estilo renacentista, con dirección en PLAZA DE LA ALDEA.
PARROQUIA DE SANTA EULALIA (LA MATA), del siglo 13, de estilo gotico, con dirección en CENTRO PUEBLO CARRETERA SAMA DE GRADO.
PARROQUIA DE SANTA MARIA (BAYO), del siglo 12, de estilo romanico, con dirección en LIMITE ALTO DEL PUEBLO JUNTO CEMENTERIO.
PARROQUIA DE SANTA MARIA (SANTA MARIA), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en DESPOBLADO FONDO DEL VALLE.
PARROQUIA DE SANTA MARIA DE LAS VILLAS. (LAS VILLAS), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en PLAZA DE LA ALDEA..
PARROQUIAL DE SAN COSME Y SAN DAMIAN (TOLINAS), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en JUNTO CEMENTERIO A 350 MTS DEL PUEBLO.
PARROQUIAL DE SAN PEDRO (COALLA), del siglo 10, de estilo popular, con dirección en AFUERAS. CRUCE PUENTE ARROYO CEMENTERIO.
PARROQUIAL DE SAN PEDRO (RUBIANO), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en AFUERAS PUEBLO JUNTO A CEMENTERIO.
PARROQUIAL DE SAN PEDRO APOSTOL (GRADO), del siglo 18, de estilo historicista, con dirección en PLAZA DE LA IGLESIA O DE CALVO SOTELO.
PARROQUIAL DE SAN VICENTE (CASTAÑEDO), del siglo 13, de estilo popular, con dirección en CAMINO DESDE CARRETERA HACIA PUEBLO.
PARROQUIAL DE SANTA MARINA (VILLAMARIN), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en FUERA DEL PUEBLO JUNTO CEMENTERIO.
PARROQUIAL DE SANTIAGO (SORRIBAS), del siglo 12, de estilo popular, con dirección en PLENA MONTAÑA ACCESO POR LAS CORUJAS.
PUENTE DEL NALON (PEÑAFLOR), del siglo 16, de estilo renacentista, con dirección en CARRETERA CANDAMO A PEÑAFLOR S. R. NALON.
PUENTE EN RELACION CASTILLO FERRERA (BASCONES), del siglo 15, de estilo eclectico, con dirección en DESPOBLADO SOBRE RIO BASCONES.
SAN BLAS (RESTIELLO), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en AFUERAS DEL PUEBLO JUNTO CEMENTERIO.
SAN ESTEBAN (VILLANDAS), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en CRUCE CAMINOS CERCA PUEBLO SOLA COLINA.
SAN JUAN (VILLAPAÑADA), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en PRADO DE LAS AFUERAS.
SAN MARTIN (GURALES), del siglo 18, de estilo romanico, con dirección en ENTRADA DEL PUEBLO.
SAN MARTIN (VIGAÑA), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en CENTRO DEL PUEBLO.
SANTA MARIA (RODILES), del siglo 19, de estilo popular, con dirección en AFUERAS DE LA ALDEA.
SANTO CRISTO, ANTES SAN COSME (RAÑECES), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en AFUERAS DEL PUEBLO.
SANTO ESPIRITU ANTES SAN MARTIN (LA PEREDA), del siglo 18, de estilo popular, con dirección en A LA ENTRADA DEL PUEBLO.
TORRE DE VILLANUEVA (VILLANUEVA), del siglo 13, de estilo romanico, con dirección en DESPOBLADO JUNTO AL RIO.
TORRE DEL CONDE PELAEZ (COALLA), del siglo 13, de estilo eclectico, con dirección en CALLEJA SIN NOMBRE A LA SALIDA ALDEA..
TORREON DEL PALACIO DE LOS FERRERA (BASCONES), del siglo 13, de estilo barroco.
VILLA GRANDA (GRADO), del siglo 19, de estilo barroco, con dirección en AVENIDA DIAZ DE MIRANDA 16.
VILLA RAMONCITA (CASTAÑEDO), del siglo 19, de estilo historicista, con dirección en CARRETERA DE PRAVIA SÑN.
VILLA SANTA TULITA (CASTAÑEDO), del siglo 17, de estilo eclectico, con dirección en CARRETERA DE GRADO A PRAVIA.








Grado está en los entornos del LIC de CABO BUSTO-LUANCO.



Grado está en los entornos del ZEPA de CABO BUSTO-LUANCO, EMBALSES DEL CENTRO (SAN ANDRÉS, LA GRANDA, TRASONA Y LA FURTA).







Por el municipio de Grado se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como halcón pelegrino, avión roquero, ánade real (azulón), pito real, ciervo volante, zorro, nutria europea, murciélago de Cabrera, jabalí, gato montés, desmán de los Pirineos, corzo, oso pardo, salmón común, etc.








Flora en esta zona (radio de 10 km)



Prado con sebes (Prado con sebes) >>> 5586.89000000 ha (23.34057057 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 4355.36000000 ha (18.19555915 %)
Bosques mixtos de frondosas en region biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 3319.18000000 ha (13.86666912 %)
Castañares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 2604.70000000 ha (10.88175786 %)
Eucaliptales (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 2219.31000000 ha (9.27169887 %)
Matorral (Matorral) >>> 1948.59000000 ha (8.14070125 %)
Agua (Agua) >>> 724.33000000 ha (3.02606199 %)
Pinares de pino radiata (Bosque Plantación) >>> 511.79000000 ha (2.13812526 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 429.83000000 ha (1.79571773 %)
Robledal de Quercus robur y Quercus petrae (Bosque) >>> 428.25000000 ha (1.78911691 %)
Avellanedas (Bosque) >>> 287.09000000 ha (1.19938721 %)
Pinares de pino radiata (Bosque) >>> 284.06000000 ha (1.18672866 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque Plantación) >>> 222.44000000 ha (0.92929636 %)
T. D. (Talas) (T. D. (Talas)) >>> 173.24000000 ha (0.72375158 %)
Mezclas de coníferas con frondosas, autoctónas con alóctonas (Bosque) >>> 149.17000000 ha (0.62319339 %)
Artificial (Artificial) >>> 147.81000000 ha (0.61751166 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque Plantación) >>> 121.49000000 ha (0.50755356 %)
T. D. (Incendio) (T. D. (Incendio)) >>> 103.26000000 ha (0.43139337 %)
Mosaico arbolado sobre cultivo (Mosaico arbolado sobre cultivo) >>> 80.90000000 ha (0.33797912 %)
Otras especies de producción en Mezcla (Bosque) >>> 78.37000000 ha (0.32740944 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica atlántica (Bosque) >>> 66.17000000 ha (0.27644102 %)
Encinares (Bosque) >>> 34.99000000 ha (0.14617910 %)
Fresnedas (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 18.30000000 ha (0.07645263 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque) >>> 12.93000000 ha (0.05401817 %)
Pinares de pino pinaster en región atlántica (Pinus pinaster ssp. atlántica) (Bosque) >>> 9.78000000 ha (0.04085829 %)
Mosaico arbolado sobre forestal desarbolado (Mosaico arbolado sobre forestal desarbolado) >>> 7.21000000 ha (0.03012150 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 5.88000000 ha (0.02456511 %)
Complementos del bosque (Complementos del bosque) >>> 5.07000000 ha (0.02118114 %)


Vegetación en Grado (Asturias)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


salamandra común salamandra común (Salamandra salamandra)


Aves


acentor común acentor común (Prunella modularis)
águila o aguililla calzada águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
alondra común alondra común (Alauda arvensis)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita arbóreo bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
camachuelo común camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca capirotada curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión común gorrión común (Passer domesticus)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real pito real (Picus viridis)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola turca tórtola turca (Streptopelia decaocto)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Invertebrados


alzoniella montana alzoniella montana (Alzoniella montana)
ciervo volante ciervo volante (Lucanus cervus)
(Elona quimperiana), alzoniella asturica (Alzoniella asturica), caballito del diablo (Coenagrion mercuriale), hormiguera de turbera (Phengaris alcon), oxygastra curtisii (Oxygastra curtisii)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
corzo corzo (Capreolus capreolus)
desmán de los Pirineos desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gato montés gato montés (Felis silvestris)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
murciélago bigotudo murciélago bigotudo (Myotis mystacinus), murciélago común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), murciélago rabudo (Tadarida teniotis), pipistrellus nathusii (Pipistrellus nathusii)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula), musaraña tricolor o de Millet (Sorex coronatus)
musgaño de Cabrera musgaño de Cabrera (Neomys anomalus)
nutria europea nutria europea (Lutra lutra)
oso pardo oso pardo (Ursus arctos)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
topillo agreste topillo agreste (Microtus agrestis), topillo lusitano (Microtus lusitanicus), topo ibérico (Talpa occidentalis)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)
lamprea marina lamprea marina (Petromyzon marinus)
piscardo o pescardo piscardo o pescardo (Phoxinus phoxinus)
sábalo sábalo (Alosa alosa)
salmón común salmón común (Salmo salar)
trucha común trucha común (Salmo trutta)


Reptiles


lagartija roquera lagartija roquera (Podarcis muralis)
lución lución (Anguis fragilis)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en Grado (Asturias)

Conjunto Histórico de Grado

Cueva de Godulfo

Cueva de Godulfo I

Palacio de Miranda - Valdecarzana



Monumentos BIC

Fiestas en Grado (Asturias)



Fiestas en Grado

Como llegar en coche a Grado, Asturias

Desde:



Como llegar en coche a Grado (Asturias)

Clima de Grado (Asturias)

Grado tiene una primavera muy húmeda, con temperaturas variables.

El verano tiene la cualidad de: de temperaturas agradables, algunas veces calurosas y otras con abundantes precipitaciones y más frescas.

Otoños: húmedo, fresquito, pero con sus días de sol. Inviernos: con muchas precipitaciones, húmedo y fresco.



Clima y temperatura en Grado

Previsión de clima en Grado (Asturias)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en Grado (Asturias).

Previsión de clima en Grado
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved