San Miguel de Salinas, Alicante

Valencia > Alicante > San Miguel de Salinas

San Miguel de Salinas (Alicante , Valencia) es el tercer municipio más meridional (sur) de la provincia de Alicante
El municipio de San Miguel de Salinas está situado en el suroeste de la provincia de Alicante , y tiene una superficie de 54.8500 km2. La capital del municipio está situada a 76.72 m de altura, en plena Zona mediterránea. La altura real media de todo el municipio de San Miguel de Salinas es de 79 metros. La población del municipio de San Miguel de Salinas es de 8135 habitantes.

San Miguel de Salinas tiene los siguientes municipios a su alrededor: Los Montesinos (Alicante), Torrevieja (Alicante), Pilar de la Horadada (Alicante), Algorfa (Alicante), Orihuela (Alicante), Benejúzar (Alicante), Jacarilla (Alicante), y Almoradí (Alicante).

San Miguel de Salinas está en el maravilloso ambiente del Parque Natural Lagunas de Mata-Torrevieja.

El municipio está en el entorno del cauce del: RIO SEGURA.

San Miguel de Salinas tiene en su entorno próximo las siguientes alturas y cimas (puntos geodésicos oficiales): La Hita 285 m, Escotera 266 m, Loma Larga 258 m, Campoverde 239 m, La Vieja 229 m, Diez Picos 130 m, Los Balcones 127 m, Jacarilla 92 m, Los Montesinos 89 m.



San Miguel de Salinas tiene 4364 m de playas en su entorno; son las siguientes playas: Aguamarina, Barranco Rubio, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala de las Piteras, Cala del Bosque, Cala Estaca, Cala Ferri, Cala La Mosca, Calas del Cabo Peñas, La Caleta, La Glea, Mil Palmeras, Punta Prima, Vista Mar.



Spainviajes   Vota este municipio como el Mejor de España





San Miguel de Salinas tiene interesantes monumentos, entre los que destacan:

MOLINO (SAN MIGUEL DE SALINA), del siglo 18, de estilo barroco, con dirección en GENERAL MOSCARDO.








San Miguel de Salinas está en los entornos del LIC de Cabezo Gordo, Cap Roig, CUEVA DEL PERRO (COX), DUNES DE GUARDAMAR, EL FONDO DE CREVILLENT-ELX, Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, LES LLACUNES DE LA MATA I TORREVIEJA, LES SALINES DE SANTA POLA, RAMBLA DE LAS ESTACAS, Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, SIERRA DE CALLOSA DE SEGURA, SIERRA DE ESCALONA Y DEHESA DE CAMPOAMOR, SIERRA DE ORIHUELA.



San Miguel de Salinas está en los entornos del ZEPA de Cap Roig, Lagunas de la Mata y Torrevieja, Salinas de Santa Pola, Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor.



San Miguel de Salinas tiene en su entorno los siguientes embalses: Pedrera la (246.08 hm3).



San Miguel de Salinas está en los entornos del RAMSAR de Mar Menor (14933 ha), Salinas de la Mata-Torrevieja (3693 ha), Salinas de Santa Pola (2496 ha).



Por el municipio de San Miguel de Salinas se mueven, entre otras muchas, especies tan emblemáticas como abubilla, chotacabras pardo, águila culebrera, herrerillo capuchino, halcón pelegrino, aguilucho pálido o gavilán rastrero, aguilucho cenizo, pito real, águila real o águila caudal, zorro, gineta o gato almizclero, gato montés, anguila, culebra de herradura, culebra de escalera, etc.








Playas en San Miguel de Salinas (Alicante) o cerca

Aguamarina Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 500 metros y anchura de 29 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena blanca / dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Barranco Rubio Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 655 metros y anchura de 47 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Cala Capitán Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 152 metros y anchura de 46 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Cala Cerrada La Zenia Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 167 metros y anchura de 21 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Cala de las Piteras Torrevieja (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 100 metros y anchura de 15 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala del Bosque La Zenia Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 258 metros y anchura de 105 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Cala Estaca Playa Flamenca Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 172 metros y anchura de 42 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Cala Ferri Torrevieja (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 200 metros y anchura de 20 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación medio.

Cala La Mosca Playa Flamenca Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 108 metros y anchura de 44 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Calas del Cabo Peñas Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 502 metros y anchura de 21 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación bajo.

La Caleta Cabo Roig Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 287 metros y anchura de 43 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

La Glea Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 513 metros y anchura de 70 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Mil Palmeras Vistamar Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 346 metros y anchura de 45 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Punta Prima Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 234 metros y anchura de 28 metros. Es una playa con un aguas tranquilas y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.

Vista Mar Orihuela (Alicante/Alacant) Playa con longitud de 170 metros y anchura de 30 metros. Es una playa con un oleaje moderado y una arena dorada. Es una playa con nivel de ocupación alto.



Playas en San Miguel de Salinas

Flora en esta zona (radio de 10 km)



Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 13784.44000000 ha (62.92894196 %)
Agua (Agua) >>> 5196.33000000 ha (23.72236732 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque) >>> 1724.77000000 ha (7.87394709 %)
Artificial (Artificial) >>> 668.45000000 ha (3.05161844 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 397.05000000 ha (1.81261890 %)
Matorral (Matorral) >>> 76.15000000 ha (0.34764118 %)
Arbolado disperso de coníferas (Bosque) >>> 28.05000000 ha (0.12805430 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 16.32000000 ha (0.07450432 %)
Infraestructuras de conducción (Infraestructuras de conducción) >>> 10.53000000 ha (0.04807172 %)
Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 2.68000000 ha (0.01223478 %)


Vegetación en San Miguel de Salinas (Alicante)

Fauna en esta zona (radio de 10 km)


Anfibios


rana común rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero común (Alytes obstetricans)


Aves


tarro blanco (Tadorna tadorna)
abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus), águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos)
aguilucho cenizo aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
 alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
alzacola alzacola (Cercotrichas galactotes)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
avoceta común avoceta común (Recurvirostra avosetta)
azor común azor común (Accipiter gentilis)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
cárabo común cárabo común (Strix aluco)
carbonero común carbonero común (Parus major), carbonero garrapinos (Parus ater)
carricero común carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
charrancito común charrancito común (Sterna albifrons)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius), chorlitejo patinegro o frailecillo blanco (Charadrius alexandrinus)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cigüeñuela común cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
codorniz común codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba gris collalba gris (Oenanthe oenanthe)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cotorra monje cotorra monje (Myiopsitta monachus)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
escribano montesino escribano montesino (Emberiza cia), escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
focha común focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
aguilucho pálido o gavilán rastrero aguilucho pálido o gavilán rastrero (Circus cyaneus), gavilán común (Accipiter nisus)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
halcón pelegrino halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo capuchino herrerillo capuchino (Parus cristatus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
mirlo común mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero papialbo mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas cerrojillo papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
pito real pito real (Picus viridis)
rascón común rascón común (Rallus aquaticus)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
ruiseñor común ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera marismeña terrera marismeña (Calandrella rufescens aptezii)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zampullín común zampullín común (Tachybaptus ruficollis)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)


Flora vascular


(Helianthemum caput-felis)


Invertebrados


berosus affinis berosus affinis (Berosus affinis), bidessus minutissimus (Bidessus minutissimus), escarabajo acuático Haliplus mucronatus (Haliplus mucronatus), escarabajo acuí¡tico (Laccophilus minutus), helochares lividus (Helochares lividus), hygrobia hermanni (Hygrobia hermanni), hyphydrus aubei (Hyphydrus aubei), laccophilus hyalinus (Laccophilus hyalinus), noterus laevis (Noterus laevis), rhantus suturalis (Rhantus suturalis), yola bicarinata (Yola bicarinata)
(Cybister lateralimarginalis), (Enochrus politus), (Herophydrus musicus), (Hygrotus pallidulus), (Laccobius moraguesi), (Ochthebius marinus), (Ochthebius viridescens), (Tudorella mauretanica), agabus nebulosus (Agabus nebulosus), berosus hispanicus (Berosus hispanicus), cephalota deserticoloides (Cephalota deserticoloides), coelostoma hispanicum (especie de coleóptero) (Coelostoma hispanicum), dryops gracilis (Dryops gracilis), hydroglyphus geminus (Hydroglyphus geminus), hydroglyphus signatellus (Hydroglyphus signatellus), ochthebius delgadoi (Ochthebius delgadoi), paracymus aeneus (Paracymus aeneus)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gato montés gato montés (Felis silvestris)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula), musarañita o musgaño enano (Suncus etruscus)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), turón (hurón) (Mustela putorius)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), rata negra (Rattus rattus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
topillo mediterráneo topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus)


Peces continentales


anguila anguila (Anguilla anguilla)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra viperina (Natrix maura)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Lacerta lepida), lagarto ocelado (Timon lepidus )
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica), salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus)

Información proporcionada por www.naturaspain.com

Monumentos BIC en San Miguel de Salinas (Alicante)



Monumentos BIC

Fiestas en San Miguel de Salinas (Alicante)



Fiestas en San Miguel de Salinas

Como llegar en coche a San Miguel de Salinas, Alicante

Desde:



Como llegar en coche a San Miguel de Salinas (Alicante)

Clima de San Miguel de Salinas (Alicante)

San Miguel de Salinas tiene una primavera muy agradable.

El verano tiene la cualidad de: cálido, muy atractivo para la playa.

Otoños: con temperaturas agradables. Inviernos: con ciertas precipitaciones y temperaturas muy llevaderas.



Clima y temperatura en San Miguel de Salinas

Previsión de clima en San Miguel de Salinas (Alicante)

Previsión semanal, máximos, mínimos de temperatura y probabilidad de precipitación en San Miguel de Salinas (Alicante).

Previsión de clima en San Miguel de Salinas
 
© Copyright 2019 spainviajes - All Rights Reserved